El mercado mundial de sistemas de artillería alcanzará este año un negocio de 11.800 millones de dólares en el mundo, y va a más. Si las estimaciones se cumplen, de aquí a 2030 la actividad continuará aumentando a una media anual (TCAC, o CAGR por las siglas de este concepto en inglés) del 6,2%, lo que llevará a sumar 16.000 millones en ese último ejercicio. “Debido a varios factores, el mercado global de sistemas de artillería se está expandiendo significativamente”, explican los responsables del estudio de más de 200 páginas sobre este asunto que ha publicado la plataforma británica de investigación de mercados Markets and Markets, especializada en industrias de crecimiento rápido. Aunque no lo citan en la información que han facilitado sobre este trabajo, la guerra en Ucrania se atisba tras el éxito previsto para unos sistemas de artillería que ofrecen “varias ventajas clave que incluyen potencia de fuego de largo alcance, precisión y exactitud, movilidad, versatilidad, disuasión y valor estratégico. Los sistemas de artillería han cambiado la forma de la guerra moderna”.
El éxito en el teatro ucraniano de los sistemas de lanzamiento múltiples de cohetes (MLRS) también se apunta como motivo por el que este tipo de armas es el que más cuota de mercado se lleva este año en el segmento de los lanzacohetes. El estudio divide el trabajo en este punto entre sistemas portátiles de defensa aérea (Manpads) y los citados MLRS. “El poder destructivo del MLRS lo convierte en un activo formidable tanto en operaciones ofensivas como defensivas”, explica la fuente
En cuanto a las armas antiaéreas, los sistemas C-RAM contracohetes, proyectiles de artillería y morteros es el que prevé un crecimiento más rápido en el periodo de pronóstico, que va desde este 2023 hasta el señalado 2030, por encima de las armas de defensa antiaérea. “El uso de sistemas de artillería C-RAM está creciendo debido a su capacidad para detectar y rastrear proyectiles entrantes en tiempo real”, explican. Su capacidad de respuesta rápida reduce en gran medida el potencial de daños y bajas causados por ataques enemigos con cohetes, artillería y morteros.
En el segmento de morteros, destacan los de calibre medio. Se trata de unas armas más livianas y compactas que los sistemas de mayor tamaño, “lo que permite una mayor movilidad y facilidad de despliegue”. De este modo resultan “muy versátiles y adecuados para diversos escenarios operativos, incluidas las operaciones de infantería desmontada, la guerra urbana y las misiones de respuesta rápida. Su portabilidad permite que las unidades de infantería brinden apoyo de fuego cercano e inmediato a sus camaradas en el terreno”.
La India encabeza la subida
El trabajo, titulado Mercado de sistemas de artillería: pronóstico global para 2028, estima que la India va a experimentar el mayor crecimiento anual de este tipo de armas en los próximos años. El incremento en los presupuestos de defensa del país a lo largo de los años ha facilitado la fabricación propia de estos sistemas en el país.
Por regiones, se estima que Asia-Pacífico compondrá el 45% del negocio mundial, América del Norte alcanzará el 25%, Europa el 15% y Oriente Medio el 10%. El 5% que queda se agrupa en el resto del planeta.
El estudio recoge entre las compañías de sistemas de artillería destacadas las estadounidenses Lockheed Martin y General Dynamics, la británica BAE Systems, la coreana Hanwha Group, la alemana Rheinmetall AG, la francesa Nexter, la china Norinco, la rusa Rostec, la brasileña Avibras y la israelí Elbit Systems.