El Ministerio de Defensa Nacional de Chile expuso el pasado 11 de julio ante la Comisión de Defensa del Senado de la República sobre la actualización del programa de inversiones en material bélico.
Según el Senado, la Comisión de Defensa, presidida por el senador Kenneth Pugh, recibió al ministro de Defensa subrogante, Víctor Barrueto; al jefe de División de Planes y Políticas de la Subsecretaría de Defensa, Juan Olivares; al jefe de División de Evaluación de Proyectos de la Subsecretaría de Defensa, Cristián Ramírez; al jefe de la División de Presupuesto y Finanzas de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, Carlos Chong; a la asesora económica financiera, Natalia Angulo; y al asesor legislativo, Luis Díaz.
De conformidad al artículo 101, inciso tercero, de la Ley Orgánica Constitucional N° 18.948 de las Fuerzas Armadas, la sesión fue declarada secreta. En este inciso se decreta que durante el primer semestre de cada año, y previo al proceso de discusión presupuestaria de cada año, el Ministerio de Defensa Nacional deberá presentar ante las comisiones técnicas de cada cámara del Congreso Nacional la actualización del programa de inversiones a que se refiere el inciso segundo del artículo 101 (sobre el Fondo Plurianual para las Capacidades Estratégicas de la Defensa), con el objeto de mantener de un modo continuo en el tiempo una programación de financiamiento para un período de cuatro años.
Dicha presentación debe explicitar los ajustes correspondientes al cuarto año, acorde con la planificación del desarrollo de la fuerza, derivada de la Política de Defensa Nacional. Por razones de Seguridad de la Nación, las sesiones y los antecedentes considerados por las comisiones respectivas, para los efectos señalados en los incisos anteriores, se declaran secretas.
Cabe señalar que actualmente las Fuerzas Armadas de Chile se encuentran abordando importantes proyectos estratégicos. En el caso del Ejército, la modernicación de su material acorazado; la Armada con la proyección de fabricar en Chile nuevas fragatas, así como dotarse de nuevos submarinos; y la Fuerza Aérea de Chile (FACh) con la modernización de los aviones de combate F-16, y la adquisición de helicópteros que reemplazarán a los UH-1H.
Como ítems de inversión a considerar, además, el Ejército tiene pendiente la definición para renovar sus vehículos blindados de transporte de personal; la Armada está finalizando la fabricación de un rompehielos, iniciando la construcción de dos buques multipropósito, y está pronta a iniciar las operaciones de un remolcador polar. Por su parte, la FACh está desarrollando la fabricación de su nuevo sistema integrado de instrucción de vuelo, así como la conformación del nuevo Sistema Nacional Satelital, con el reciente lanzamiento del primero de diez satélites.