El FCAS, proyecto que contempla el desarrollo de un caza de nueva generación que fortalece la soberanía estratégica de la Unión Europea y contribuye a la Europa de la Defensa, contempla la entrada de otros países en el proyecto. La ministra de Defensa, Margarita Robles, en un acto la semana pasada en Madrid con sus homólogos francés (Sebastien Lecornu) y alemán (Boris Pistorius) afirmó que otros países han mostrado interés en participar en el programa.
El Ejército de Tierra aportará en 2024 un grupo táctico acorazado/mecanizado a la Fuerza de Muy Alta Disponibilidad de la OTAN. El núcleo principal del grupo táctico, al mando del teniente coronel Fernando Fuentesal García, lo constituye el Batallón de Carros de Combate Málaga, reforzado con formaciones y elementos de otras unidades de la brigada. El grupo ya ha obtenido la certificación y está formado por personal y medios de la Brigada Guzmán el Bueno X con base en Cerro Muriano, en Córdoba. El proceso de evaluación se ha desarrollado según los estándares de la OTAN. Para la VJTF 24, la Brigada Guzmán el Bueno X contribuirá con el grupo táctico Acorazado/Mecanizado, una batería de artillería de campaña, una batería de artillería antiaérea y una compañía de zapadores reforzada por las capacidades específicas de otras unidades de la Fuerza Terrestre.
El contingente del Ejército de Tierra en la misión EFP (Presencia Avanzada Reforzada) de la OTAN en Letonia cuenta con vehículos TOA de la versión portamortero. Estos blindados han realizado recientemente un ejercicio con fuego real en el campo de maniobras próximo a la base letona de Adazi.
El Ministerio de Defensa sustituirá los SH-60B de la Armada con un nuevo lote de helicópteros multipropósito MH-60R Romeo. El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la adquisición de ocho de estos helicópteros de fabricación estadounidense por un importe estimado de 820,5 millones de euros.
La Armada pretende hacerse con sistemas remotamente tripulados (RPAS) de clase III de más de 600 kilos que puedan ser desplegados desde sus buques. Estos drones se caracterizan por tener una amplia autonomía (pudiendo mantenerse en vuelo durante horas, incluso más de un día) y una gran capacidad de portar sensores y armamento.
GMV lideró en el campo de pruebas de San Juan de El Viso, en Alcalá de Henares, las últimas pruebas del proyecto europeo de defensa iMUGS para el desarrollo de un vehículo terrestre no tripulado capaz de integrarse en un convoy. Hasta allí se desplazó nuestra compañera Beatriz Márquez.
El buque de asalto anfibio Galicia de la Armada cumple 25 años de su entrada en servicio. En estos cinco lustros, la embarcación ha participado en numerosas maniobras nacionales e internacionales, en once operaciones reales en todo el mundo y más de 3.000 marinos han formado parte de su dotación. Su misión principal es proyectar una fuerza de desembarco de infantería de marina desde la mar hacia costa, por medio de lanchas de desembarco, helicópteros y vehículos anfibios, además de poder ejercer como buque de mando, contar con un hospital y tener capacidad de albergar a más de 800 personas a bordo. Actualmente, la Armada trabaja en un programa de modernización tanto de este buque como de su gemelo el Castilla que contempla su entrada en servicio actualizados en torno al 2026.
IDS Connect ha organizado un webinar gratuito en el que se han analizado las oportunidades que ofrecen para la industria de defensa española los nuevos proyectos de defensa impulsados por la Unión Europea. En la charla intervinieron el coronel Anselmo Martín del Área de Cooperación Multilateral de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM); Fernando Miguélez, representante de Navantia ante la UE y la OTAN; Salvador Álvarez, director de Estrategia de Tecnobit-Grupo Oesía; y Víctor López, director de Desarrollo de Negocio de GDELS-Santa Bárbara Sistemas. El webinar contó con el redactor de Infodefensa.com, Ginés Soriano.