La lancha misilera LAM-30 Casma de la Armada de Chile conmemora su 43° aniversario
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

La lancha misilera LAM-30 Casma de la Armada de Chile conmemora su 43° aniversario

El buque es la primera unidad de combate de origen israelí en servicio en la institución
Lancha misilera LM 30 Casma Foto Armada de Chile
Lancha misilera LM-30 Casma. Foto: Armada de Chile
|

La Armada de Chile conmemoró este 8 de noviembre el cuadragésimo tercer aniversario de la incorporación al servicio de la lancha misilera LM-30 Casma como unidad de combate de la Tercera Zona Naval (Terzona).

La LAM-30 Casma (ex INS Romach) es una lancha misilera de la clase Sa´ar IV basada en el diseño Lürssen S-143 y fue construida en el astillero Israel Shipyards de Haifa. Fue comisionada en 1974 por la Marina de Israel (Heyl Ha'Yam) y vendida a Chile en 1979.

Ceremonia de aniversario LM 30 Casma Foto Armada de Chile

Ceremonia de aniversario de la LM-30 Casma. Foto: Armada de Chile

El buque efectuó hace 43 años el primer izamiento del pabellón nacional en el puerto de Haifa y el 13 de diciembre de 1979 arribó a la ciudad de Punta Arenas, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, en donde operó por una década.

A contar de 1990 y hasta 1999, esta unidad perteneció al Comando de Misileras con asiento en la ciudad de Iquique. Actualmente, se encuentra destinada en Punta Arenas y depende de la Terzona.

Somos la Fuerza

La LAM-30 Casma recibe su nombre en honor al combate naval ocurrido durante la guerra contra la Confederación Perú Boliviana en el puerto homónimo, librada por una división de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile contra una flotilla de unidades enemigas el año 1839.

Su operación en un entorno marítimo complejo con las condiciones metereológicas cambiantes de las aguas australes del país han forjado el carácter de sus tripulaciones quienes inspirados en el lema Somos la Fuerza han ejercido presencia naval y apoyo a la comunidad.

Tripulaciu00f3n 2022 de la LM 30 Casma Foto Armada de Chile

Dotación 2022 de la LM-30 Casma. Foto: Armada de Chile

Los estrechos espacios de la unidad permiten forjar una cohesión e integración única, las que se potencian con la tradición y patriotismo que define a cada integrante de la institución y en particular a los que han pertenecido y pertenecen a la LAM-30 Casma.

Su comandante, capitán de fragata José Sandino, destacó la velocidad, una de las características de diseño de la unidad y los roles que desarrolla este buque tanto en el ámbito de la Defensa y como herramienta de apoyo "enlazando comunidades aisladas en nuestra geografía, apoyando durante situaciones de catástrofe donde otros no llegan y participando en tareas de rescate y salvataje, contribuyendo así a asegurar la vida humana en el mar".

El teniente primero Braulio Garcés, segundo comandante de la LM-30 Casma, señaló que "en estos 43 años de servicio al país, esta unidad de combate ha formado una mística especial, en cada una de sus dotaciones, siendo totalmente fieles a nuestras tradiciones y valores que entrega a nuestra institución. Nuestro lema, Somos la Fuerza, nos inspira a cumplir nuestras tareas y roles día a día".

Eficiencia y poder artillero

Los principales roles de la LAM-30 Casma y sus dos unidades hermanas, LAM-31 Chipana y LAM-34 Angamos, unidades incorporadas en 1980 y 1997, respectivamente, son el combate misilero y artillero de superficie además del patrullaje y vigilancia oceánica, búsqueda y rescate marítimo, y abordaje y registro de embarcaciones.

Tienen 58,1 metros de eslora, 7,6 metros de manga, 4.95 metros de puntal, 2,7 metros de calado y desplazan 450 toneladas. Cuentan con motores diésel MTU 16V 396 que entregan una potencia de maquinaria de 13.000 HP y una velocidad máxima de 31 nudos.

LM 30 Casma Foto Armada de Chile

LM-30 Casma. Foto: Armada de Chile

Las unidades de la clase Sa´ar IV disponen de dos cañones Leonardo Compact de 76/62 mm, ocho lanzadores de misiles antibuque IAI Gabriel Mk.2, dos cañones Oerlikon de 20 mm y dos ametralladoras Browning M2 de 12,7 mm. En 2013 se desmontaron cuatro misiles Gabriel en la LAM-34 Angamos y se reemplazaron por misiles antibuque Exocet MM-40 Block 2 de MBDA.

Las tres unidades de la clase Sa´ar IV recibieron a comienzos de la primera década del 2000 diversos equipos desarrollados por la Industria de Defensa de Chile, entre los que destacan el sistema de control de fuego Saeta-3/CH y el sistema de mando y control STD-1CH de la empresa Desarrollos de Automatización (Desa), además de cohetes chaff de Famae.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto