Las delegaciones de las Fuerzas Aéreas de Argentina y Brasil arribaron este fin de semana a la Base Aérea Cerro Moreno de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en Antofagasta, para participar en el ejercicio aéreo combinado Salitre 2022, uno de los más importantes y de mayor envergadura de América del Sur.
La comitiva de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), que arribó el sábado 8 de octubre, está integrada por un grupo mixto de 75 aviadores militares, seis aviones de combate F-5M Tigre II del Escuadrón Pampa del 1°/14° Grupo de Aviación, asignado al 1° Grupo de Aviación de Caza; y aeronaves de transporte KC-30 (A300-200) y KC-390 del 1°/1° Grupo de Transporte, asignado al 1° Grupo de Transporte de Tropa.
Delegación argentina
En tanto la delegación de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), que llegó el domingo 9 de octubre, está compuesta por por 81 aviadores militares; tres cazabombarderos A-4AR Fightinghawk del Grupo 5 de Caza de la V Brigada Aérea; tres aviones de instrucción avanzada y ataque ligero IA-63 Pampa II y III del Grupo 6 de Caza de la V Brigada Aérea; un avión de transporte Boeing 737-700 y un reabastecedor KC-130H Hercules, ambos del Grupo 1 de Transporte Aéreo de la I Brigada Aérea.
Los medios aéreos de la FAA y la FAB, junto a los de la FACh, iniciarán esta semana la Fase de Ejecución del Ejercicio que se realizará desde el 10 al 21 de octubre. Esta etapa comprende la Sub-Fase de Familiarización, entre el 10 y el 13, lo que les permitirá a los pilotos conocer la zona y los procedimientos locales. Luego, entre el 14 y el 21, se desarrollará la Sub-Fase Live Exercise (LIVEX) donde las tripulaciones emplearán los medios aéreos en una situación ficticia que busca incrementar la iteroperabilidad de las Fuerzas Aéreas participantes, mediante la práctica de procedimientos comunes bajo la normativa OTAN.
Salitre 2022 refleja el trabajo permanente y calificado de cada uno de los integrantes de las Fuerzas Aéreas que participan. En este caso con medios aéreos de Argentina, Brasil y Chile en un entrenamiento combinado, cuya planificación, coordinación y desarrollo está a cargo de la Fuerza Aérea de Chile, permitiendo así el intercambio de experiencias y conocimientos de las tripulaciones participantes en este ejercicio.