La Armada de Chile desarrolló del 26 al 29 de septiembre el ejercicio anual de rescate y salvataje de la Tercera Zona Naval (Corsater 2022) con el propósito de verificar la capacidad de reacción ante cualquier emergencia en esta jurisdicción.
De acuerdo a la institución, en esta actividad se comprobaron las capacidades operativas y logísticas que tienen tanto la Partida de Salvataje N° 3 y la unidad de buceo del Distrito Naval Beagle (Disnabe).
Buzo de salvataje con equipo técnico. Foto: Armada de Chile
En el ejercicio Corsater 2022 se simuló una avería en una de las unidades dependientes de la Tercera Zona Naval, activando un plan especial que permitió generar una respuesta inmediata en el escenario austral.
Respecto a su importancia, el jefe del Departamento de Entrenamiento, capitán de fragata Ramón González, explicó que “este entrenamiento pone a prueba las capacidades con que cuenta la Tercera Zona Naval, en escenarios ficticios demandantes para la planificación y conducción".
Rescate y Salvataje en la Armada de Chile
El Comando de Salvataje y Rescate de la Armada de Chile fue creado en el año 2022 con la tarea de ejecutar y apoyar operaciones de rescate de personas en actividades de salvaguarda de la vida humana en el mar y de rescate de elementos de interés institucional o estatal.
Buzos de salvataje de la Tercera Zona Naval. Foto: Armada de Chile
Esta fuerza cuenta con Partidas de Salvataje que agrupan a los especialistas de buceo para coordinar todas sus labores. Existe una en cada Zona Naval, además de una en Puerto Williams, dependiente de la Tercera Zona Naval.
Entre las misiones que desarrollan estos especialistas, formados en la Escuela de Buceo de la Academia Politécnica Naval (Apolinav), están las operaciones tácticas de combate, salvataje en tiempos de guerra y naufragios submarinos como también la inspección y la reparación de unidades de superficie para minimizar el tiempo de baja y la necesidad de acudir a dique.
Los buzos de salvataje disponen de equipos con diferentes prestaciones para la ejecución de sus tareas. Foto: Armada de Chile
Otros aspectos del trabajo de las Partidas de Salvataje incluyen la recuperación de torpedos de práctica e investigación, la instalación y reparación de arreglos electrónicos submarinos, construcciones submarinas y la localización y recuperación de elementos extraviados.
Los buzos de salvataje disponen para cumplir sus tareas de equipos de circuito cerrado Rebreather (CCR), Diver Propulsion Vehicle (DPV), trajes secos con ropa de aislación térmica para aguas frías y estación de mezcla de gases, entre otros materiales.