La Secretaría de Marina (Semar) incorporó a miembros de sus filas a la seguridad integral del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Esto por instrucciones del mando supremo, representado en el presidente Andrés Manuel López Obrador, y como parte de la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria Integral.
Precisamente, López Obrador dijo en su conferencia diaria, el pasado viernes, que la Marina y el Ejército tomarán el control de algunos aeropuertos en México, "para garantizar que no haya corrupción en aduanas y que el pasajero sea atendido bien".
Desde este pasado 21 de febrero, el personal militar se integró al trabajo que se realiza en coordinación con otras dependencias gubernamentales, con el propósito de garantizar la seguridad integral y apoyar a la administración del Aeropuerto de la Ciudad de México, en su tarea de mejorar la calidad de los servicios que presta a los usuarios.
En ese sentido, se creó la Coordinadora de la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria y la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria del AICM, mismas que están integradas por 1.500 elementos navales, que realizarán operaciones de vigilancia, inspección, apoyo y control en el recinto aeroportuario para neutralizar el tráfico de armas, drogas, divisas, mercancía ilegal y evitar el tráfico de personas, en coadyuvancia con las autoridades fiscales, aduanales y de migración.
Además, en la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria Integral participan con la Semar: las Secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, de Relaciones Exteriores, de Agricultura y Desarrollo Rural; también la Fiscalía General de la República, Instituto Nacional de Migración, Procuraduría Federal del Consumidor, Agencia Nacional de Aduanas de México y el Gobierno de la Ciudad de México, entre otras autoridades.
Capacitación
Aparte, personal del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Agencia Federal de Aviación Civil capacitaron a 69 miembros de la Armada de México para fungir como comandantes de aeropuerto y terminales, y como oficiales de Migración, con el fin de apoyar a la Estrategia de Seguridad, tanto en el área de migración como en el manejo de la seguridad operacional de la terminal aérea.
De igual manera, en la Aduana del AICM se cuenta actualmente con 28 elementos navales y se tiene proyectado que sean más de 80, con el objetivo de fortalecer las acciones de control y vigilancia en las operaciones aduaneras que se realizan en las Terminales 1 y 2.
Además, se tiene contemplada la participación directa del personal naval en las áreas de periferia, ambulatoria, plataformas y sala de monitoreo, con 1.255 elementos desplegados, 23 vehículos y 16 binomios caninos de la Semar, con los que se apoyará a la seguridad privada contratada por el Aeropuerto de México, a fin de evitar el robo o sustracción de pertenencias y cumplir con la reglamentación aeroportuaria internacional correspondiente.
También se trabajará en conjunto con personal de Sanidad Internacional, para prevenir la diseminación en el territorio nacional de las enfermedades consideradas como objeto de vigilancia epidemiológica internacional, al brindar apoyo con médicos y enfermeros navales.
Todos los militares destinados para esta misión ya recibieron la capacitación y adiestramiento en el Protocolo de Actuación del Personal Naval en el ejercicio de sus funciones, el cual cumple con los requisitos necesarios para actuar de manera coordinada con las autoridades competentes, en apego a lo establecido en la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza y en estricto respeto a los derechos humanos.