Airbus pone en vuelo un demostrador tecnológico basado en el C295
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Plataformas >
I+D

Airbus pone en vuelo un demostrador tecnológico basado en el C295

El aparato ensaya soluciones que podrían reducir un 43% las emisiones de dióxido de carbono y hasta un 70% las de los óxidos de nitrógeno
Primer vuelo del avión demostrador C295 FTB2. Foto Airbus
Primer vuelo del avión demostrador C295 FTB2. Foto Airbus
|

El avión demostrador tecnológico de Airbus C295 FTB2 ha realizado con éxito su primer vuelo en Sevilla, donde se encuentra la línea de montaje final de los aparatos C295 de Airbus. Con este hito, la aeronave arranca una campaña de vuelos en la que está previsto probar el diseño de una nueva ala altamente eficiente, un nuevo sistema de control de vuelo y una antena de comunicación vía satélite integrada en el fuselaje del avión.

En palabras del vicepresidente ejecutivo de ingeniería de Airbus Defence and Space, Francisco Javier Sánchez Segura, este vuelo supone “un hito clave que representa un importante paso adelante en el programa tras la integración de las nuevas aeroestructuras y el éxito de los ensayos de encendido de sistemas y las pruebas en tierra”. Hace sólo unos años, recuerda el alto ejecutivo, “este programa era únicamente un sueño con el que nos proponíamos conseguir una aviación más sostenible”. Y ahora, ha añadido, “nos encontramos en la fase final y, por fin, lo hemos hecho volar”.

El FTB2 es un avión basado en un C295 configurado como demostrador de vuelo de la iniciativa Clean Sky 2 (CS2), o Cielo Limpio 2, en castellano, y del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea. Su objetivo es probar tecnologías para los futuros aviones regionales multimisión de CS2.

Las modificaciones que se le han incorporado incluyen nuevos materiales y tecnologías diseñadas para reducir el nivel de ruido y las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) y NOx (óxidos de nitrógeno). Los artífices del demostrador explican que con la aplicación de estas tecnologías en una futura configuración regional multimisión se podría conseguir una reducción de hasta un 43% de CO2 y de un 70% de NOx en una misión estándar de búsqueda y rescate de 400 millas náuticas, y con un nivel de ruido durante el despegue un 45% inferior.

Innovadores controles de vuelo

Las principales modificaciones del avión son el diseño innovador de un ala altamente eficiente, nuevos winglets (dispositivos aerodinámicos empleados en las puntas de las alas) dinámicos y una antena plana para comunicaciones vía satélite integrada en la parte superior del fuselaje.

Además, el aparato dispone de unos innovadores controles de vuelo para las superficies de control primarias (como los alerones, los flaps y los compensadores de los flaps con una mejor aerodinámica), que son capaces de adaptarse en vuelo y contribuir a una mayor eficiencia del sistema de hipersustentación. Su nuevo sistema de control de vuelo utiliza sistemas de control digital para optimizar el perfil aerodinámico del ala durante el vuelo y se ha rediseñado un nuevo flap multifuncional que incorpora compensadores en el borde de salida y que se maneja mediante actuadores electromecánicos.

Mejoras en la fabricación

Las ventajas incorporadas en el demostrador también se extienden al proceso de producción, especialmente por el uso de materiales y métodos de fabricación avanzados “que abarcan desde el uso de Scalmalloy y la fabricación aditiva, hasta nuevas técnicas de montaje de las aeroestructuras del ala”, explica la compañía en un comunicado. Se ha empleado el método de montaje en un solo paso para los nuevos winglet, y los compensadores de los winglets de material compuesto, igual que para desarrollar un cajón de torsión con larguerillos integrados.

Por último, se han utilizado fórmulas de montaje de flaps y alerones sin utillaje.

Como resultado de todas estas modificaciones, el C295 FTB2 aporta mejoras no solo en los aspectos estrictamente operativos de la aeronave, sino que también contribuye a introducir mejoras en el proceso de diseño y fabricación.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto