El remolcador ATF-67 Lautaro de la Armada de Chile arribó el domingo 9 de enero a la base naval Talcahuano desde la ciudad de Punta Arenas para la ceremonia de baja del servicio.
La unidad, como publicó Infodefensa.com, zarpó el domingo 2 de enero desde la capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena para ser retirado tras 31 años de servicios a la institución y haber recorrido un equivalente a 15 vueltas al planeta.
El buque, al mando del capitán de fragata Ramón González, fue recibido en la base naval Talcahuano por el comandante en jefe de la Segunda Zona Naval subrogante, contraalmirante Juan Pablo Zúñiga.
El ATF-67 Lautaro operó en la Tercera Zona Naval y desarrolló labores de rescate y salvataje, sostenimiento a las instalaciones antárticas de Chile, búsqueda, patrullaje, vigilancia y control oceánico, como también funciones de control de contaminación acuática, mantenimiento de la señalización marítima y apoyo logístico a fuerzas de tarea y zonas aisladas.
La unidad será reemplazada en estas funciones por el remolcador de flota ATF-66 Galvarino al término de las labores de reabastecimiento que está realizando actualmente en las bases nacionales en el marco de la Campaña Antártica 2021/2022.
El León del Estrecho
El ATF-67 Lautaro es un remolcador de la clase Veritas construido en el astillero Aukra Bruk A/S y entregado en 1974 a la empresa noruega Maersk. Bautizado con el nombre Maersk Tender, este buque, diseñado para cumplir tareas de apoyo a plataformas petroleras, fue comprado posteriormente por un armador mexicano, cambiando su nombre a Navimer I.
La Armada de Chile, como parte de la renovación del material naval, adquirió este buque en 1990. La unidad, rebautizada con el nombre del guerrero mapuche Lautaro, recaló en Talcahuano el 12 de diciembre de ese año y fue sometida a trabajos de recuperación de maquinaria e incorporación de equipos y sistemas en Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) para operar en su nuevo rol.
El proceso de navalización incluyó la modificación de parte de su estructura, la incorporación de nuevos elementos, la transformación de estanques de petróleo, la incoporación de una cubierta de vuelo desmontable, el montaje de una pieza de artillería de 40/70 mm, la modificación de habitabilidad y refuerzos estructurales.
El ATF-67 Lautaro de la Armada de Chile tiene 58,3 metros de eslora, 12,2 metros de manga y 5,6 metros de calado. Desplaza 1.650 toneladas. Cuenta con una potencia de maquinaria de 2.686 HP y alcanza una velocidad máxima de 12 nudos.
El remolcador fue asignado a la Comandancia en Jefe de la Segunda Zona Naval, Comandancia en Jefe de la Escuadra Nacional y desde el 1 de diciembre de 1995 pasó a depender de la Comandancia en Jefe de la Tercera Zona Naval, con puerto base en Punta Arenas.
Fotos: Armada de Chile