España y Estados Unidos continúan reforzando su relación en el ámbito de la defensa. La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd J. Austin III, celebraron una reunión bilateral el pasado jueves en Bruselas en la que abordaron la situación en Afganistán y en el Sahel, y hablaron sobre la próxima cumbre de la OTAN, que tendrá lugar en Madrid entre el 29 y el 30 de junio de 2022.
El encuentro se produjo en el marco de la reunión de los ministros de Defensa aliados para avanzar precisamente en la agenda de cara a la cumbre. Robles y Austin debatieron sobre intereses comunes de defensa y coincidieron en que España y Estados Unidos son "aliados firmes, sólidos y serios" en la defensa de los valores de la comunidad internacional.
Asimismo se señaló que en "la cumbre de Madrid de OTAN va a tener una participación muy importante EEUU. Vamos a trabajar conjuntamente para que la cumbre, que va a ser estratégicamente muy importante para los próximos años de la OTAN, sea un éxito". El secretario de Defensa valoró la contribución de España al esfuerzo conjunto y su capacidad como exportadora de seguridad.
Ambos recordaron el papel vital de la base naval de Rota en el esfuerzo de evacuación de Afganistán por parte norteamericana el pasado mes de agosto. "Nos han agradecido muy especialmente que la base de Rota haya servido de centro de acogida para los colaboradores afganos", declaró Robles a la salida del encuentro. Robles se mostró una vez más “orgullosa de los valores y acciones de nuestras Fuerzas Armadas durante la evacuación” y agradeció la ayuda de los Estados Unidos y el sacrificio de los trece marines que dieron su vida para facilitarla.
En su entrevista, Robles y Austin abordaron también la situación del Sahel, la preocupación por el cambio climático y la evolución en África, continente al que la OTAN y la UE deben prestar una atención especial. El secretario de Defensa puso en valor además la presencia de la Armada española en el golfo de Guinea.
Relación UE y OTAN
Los ministros de la OTAN trataron en distintas sesiones de trabajo, asuntos como los avances en la capacidad de Disuasión y Defensa de la Alianza y las lecciones aprendidas tras la retirada de Afganistán. Robles destacó los avances en el concepto y postura de la Disuasión y Defensa aliada, a la que España contribuye aportando ideas en los debates conceptuales y fuerzas terrestres, navales y aéreas a las misiones y operaciones de la OTAN allí donde es más necesario.
Con la mirada puesta en la cumbre de la OTAN, también se celebró una reunión conjunta de los ministros de la Alianza Atlántica con el alto representante de la Unión Europea Josep Borrell y los ministros de Defensa de Suecia y Finlandia para analizar la cooperación entre las dos organizaciones ante los desafíos compartidos.
España participa muy activamente en los procesos de reflexión preparatorios del Concepto Estratégico de la OTAN y de la Brújula Estratégica de la UE, que verán la luz en 2022. En una sesión previa, los ministros y jefes de delegación de la UE ahondaron en algunos aspectos de la futura Brújula Estratégica, como la necesidad de reforzar la capacidad militar de respuesta europea, siempre bajo el principio de complementariedad de la OTAN.
Robles completó la agenda con un encuentro con su homóloga de la República de Macedonia del Norte, una reunión de los países contribuyentes a la misión enhanced Forward Presence (eFPP) de la OTAN en Letonia y una conferencia de los países participantes en la Coalición contra el Daesh.