La Fuerza Armada Nacional de Venezuela no fue ajena, obviamente, a la grave crisis económica, política y social por la que atraviesa ese país latinoamericano. En este contexto y al margen de sus actividades esencialmente militares, en 2016, el presidente Nicolás Maduro le encomendó, entre otras misiones, controlar todo lo referente a la compra, producción y distribución de alimentos, medicinas y productos de higiene personal y aseo del hogar.
Respecto a las funciones que le son propias, la Fuerza Armada, a pesar de las dificultades financieras del año que termina, pudo culminar algunos programas de equipamiento, así como la la creación y activación de unidades.
En materia de equipamiento, la Aviación Militar recibió los nueve aviones de entrenamiento/ataque ligero Hongdu K-8W Karakorum, encargados en China, en 2013, para completar su flota de 24 unidades de ese modelo.
Del mismo modo, los cuatro componentes militares (Ejército, Armada, Aviación Militar y Guardia Nacional) de la Fuerza Armada Nacional de Venezuela, recibieron 13 helicópteros multipropósito Mi-17-V5, de fabricación rusa, de un total de 22 que se encuentran en proceso de modernización.
En cuanto a la Armada, se logró adelantar el proyecto de contratación de la empresa China National Aero-Technology Import & Export Corporation (Catic), para la instalación de un sistema de armas antisubmarinas en los buques patrulleros oceánicos Guaiquerí (PO-11), Yecuana (PO-13) y Kariña (PO-14), del tipo Avante 2200, que fueron construidos por Navantia.
La Guardia Nacional, por su parte, recibió un nuevo lote de vehículos, más de 120, adquiridos a la china Jianghuai Automobile Co., Ltd. (JAC), entre los que destacan camiones de transporte de personal JAC L Series.
Nuevas unidades
En 2016 fueron creadas varias unidades militares de distinto nivel y cometido.
Destaca en primer término la Unidad Especial de Seguridad y Protección de la Faja Petrolífera del Orinoco 'Hugo Chávez Frías', adscrita a la Región Estratégica de Defensa Integral Oriental del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional. Agrupa a las siguientes unidades: '33ª Brigada de Caribe' del Ejército, Puesto Naval de Maripe y Puesto Naval de Barrancas del Orinoco de la Armada, 'Grupo Aéreo de Operaciones Especiales Nº 21' de la Aviación Militar, y 'Comando de Zona Especial Nº 81' de la Guardia Nacional, todas las cuales fueron igualmente creadas y activadas.
En el marco del Comando Estratégico Operacional también fueron creadas y activadas la 'Brigada de Defensa Aérea Marítima e Insular', adscrita al Comando de Defensa Aeroespacial Integral (Codai) y la '34ª Brigada de Comunicaciones Estratégicas general en jefe José Tadeo Monagas', adscrita a la Dirección Conjunta de Comunicaciones.
La Aviación Miliar activó el 'Grupo de Fuerzas Especiales Nº 20', mientras que la Infantería de Marina hizo lo propio con la Escuela de Capacitación, Adiestramiento y Simulación de Vehículos Anfibios y Reconocimiento.
Finalmente, el Ministerio del Poder Popular para la Defensa, en el desarrollo de la denominada Zona Económica Militar Socialista, constituyó la Compañía Anónima Militar de Industrias Mineras Petrolíferas y de Gas (Camimpeg).
Foto: Agencia Venezolana de Noticias