En la región, el F-16 forma parte del inventario de la Fuerza Aérea de Chile desde hace más de 15 años, la Fuerza Aérea de Venezuela, y recientemente la Fuerza Aérea Argentina ha adquirido ejemplares usados del F-16 a Dinamarca y tramita por separado la compra de un paquete de armas a través del programa Ventas Militares al Extranjero (FMS, Foreing Military Sales) del Gobierno estadounidense. El Gripen E está siendo incorporado por la Fuerza Aérea Brasileña con sustanciales retrasos y la Fuerza Aérea Colombiana se debate entre la compra de cazas F-16 o Gripen E. De comprar Perú al caza Rafale sería el primero en tenerlo en sus filas en América Latina, lo que de por sí genera el efecto disuasivo que tanto busca el Ministerio de Defensa del Perú como parte de la tradicional postura defensiva del país andino.Maqueta del Rafale C en Sitdrone 2024.
Dependiendo de la misión por delante, Hammer puede ser utilizado sin activar el motor de la sección de cola, obteniendo alcances sustancialmente menores.Con capacidad dispara y olvida (fire and forget), Hammer puede ser utilizado en zonas con gran interferencia electromagnética en las que los sistemas de posicionamiento global por satélite resultan inutilizables; de hecho Safran cataloga al arma como insensible al jamming, teniendo también variantes de guía inercial, infrarroja y/o láser, todas con sistema de posicionamiento global GPS. Dependiendo de los requerimientos del cliente, puede ser lanzada a baja altitud, sobre cualquier tipo de terreno para facilitar que el caza evada sistemas de defensa antiaérea, y forma parte del inventario de armas disponibles para el caza Rafale.
Foto: Peter WatsonComparativa técnicaEn una infografía en la que se compara las especificaciones técnicas del F-16 Bloque 70, el Gripen E y el Rafale, Dawson destacó la potencia del motor del F-16 Bloque 70: 29.600 libras de empuje, que se compara con las 22.800 libras del Gripen E, también monomotor, ambos superados por las 38.000 libras de empuje total de los dos motores M88-2 producidos por Snecma para el Rafale.
La feria Sitdrone Aire y Espacio 2024 que se ha llevado a cabo en Lima entre el 21 y el 24 del presente mes, ha servido de escenario para una serie de conferencias sobre la aviación de caza, tema muy importante para Perú en los últimos meses por el proceso de selección para la adquisición de 24 cazas. Una de las conferencias que más captó la atención, incluyendo al comandante general de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), general Carlos Chávez Cateriano, fue La importancia de los aviones de combate para una nación libre en tiempos de paz, brindada por el vicemariscal (r) y ex comandante general adjunto de la Real Fuerza Aérea (RAF), Andrew Turner, con amplia experiencia en la aviación militar. Turner ha pilotado gran variedad de aeronaves de combate y ha sido desplegado en variedad de lugares, incluyendo zonas de conflicto.En la disertación, el vicemariscal ha resaltado que "una Fuerza Aérea sin combate aéreo es una aerolínea".
El comandante general de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), general Carlos Chávez Cateriano, ha revelado que los tres fabricantes de los cazas preseleccionados ya han presentado sus ofertas preliminares como parte del proceso de evaluación en curso para la adquisición de 24 aviones de combate nuevos.La Fuerza Aérea de Perú inició hace algunos años las evaluaciones de 11 cazas y conforme los especialistas avanzaban en su análisis se fueron descartando cazas demasiado costosos, aquellos cuyos fabricantes tienen sanciones (rusos), aquellos que no tienen soporte logístico adecuado, hasta llegar a una lista corta conformada por el Rafale, del fabricante francés Dassault Aviation; el F-16 Bloque 70, del fabricante estadounidense Lockheed Martin; y el Gripen E/F, del fabricante sueco Saab.El general Cateriano ha continuado su gira por diferentes medios de prensa nacionales e internacionales para defender el proyecto de compra de 24 cazas para modernizar parcialmente el brazo de combate aéreo de la Fuerza Aérea del Perú y ha confirmado la práctica usual de los tres institutos armados y otros organismos adscritos del sector Defensa que evalúan ofertas en dos elementos principales: el factor económico y el factor técnico.
En este punto hay que tener en cuenta que el Eurofighter cuenta con cuatro socios (Alemania, Reino Unido, Italia y España), frente al desarrollador único del Rafale que es Francia, por lo que resulta natural que los pedidos internos sean mucho mayores en el caza coproducido por varios países.
La propuesta francesa revalidaría y ampliaría la asociación estratégica entre los dos países, además de revitalizar Helibras, la única fábrica de helicópteros de América Latina.
Esta reducción de la aviación de combate perjudicó seriamente la capacidad disuasiva de la FAP, lo que sumado a la crisis económica que atravesaba Perú a mediados de los años 90 y al terrorismo del que seguía siendo víctima, generaron el escenario propicio para la invasión de territorio peruano por parte de Ecuador en lo que se denominó posteriormente Conflicto del Cenepa.La adquisición de cazas MiG-29 y aviones de ataque Su-25 a Bielorrusia le devolvió capacidad disuasiva a la Fuerza Aérea del Perú.
El Rafale F5, que contempla como gran novedad el empleo de un UCAV junto al avión de combate, se ha señalado como un posible obstáculo a la continuidad del programa de futuro sistema aéreo de combate (FCAS), que Francia desarrolla junto a Alemania y España.El desarrollo de una versión actualizada del Rafale (el F5), junto a un sucesor de la aeronave no tripulada Neuron, que es lo que se ha lanzado ahora, están liderados en ambos casos por la compañía local Dassault Aviation, la misma empresa que encabeza la parte industrial francesa en el FCAS. El FCAS contempla el futuro avión de combate (NGF) con el que se pretende sustituir en torno a 2040 las actuales flotas de Eurofighter de Alemania y España y Rafale de Francia.
Actual flota de FA-50PH Estos son los fabricantes y aparatos que aparentan, particularmente con esta presencia en la feria, estar en la carrera por hacerse con el denominado programa de Avión de Combate Polivalente de Filipinas, MRF por sus siglas en inglés.
El evento se realizará entre el 19 y 20 de este mes.La Agregaduría de Defensa de la Embajada de Francia en Perú, mediante Carta N° 74/MDD/PER/AD/NP, remitió la invitación del Departamento de Asuntos de Seguridad Internacional del Ministerio de las Fuerzas Armadas Francesas para que una delegación peruana participe en la nueva edición de conversaciones de nivel estratégico entre ambos países, programada este año para realizarse en Europa.Para representar a Perú en las reuniones de trabajo, se ha designado a Augusto Cabrera Rebaza, director general de la Dirección General de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa.
El ministro de Defensa de Perú, general EP (r) Walter Astudillo Chávez, ha informado a la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno del Congreso que el proyecto de presupuesto público para el ejercicio fiscal 2025 incorpora provisiones financieras para iniciar el proceso de selección para la adquisición de un lote de 24 aviones caza en beneficio de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).Durante su exposición en una reciente sesión de la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno, el ministro Astudillo sostuvo que en el presupuesto del año 2025, en la Ley de Endeudamiento, se ha considerado la adquisición de 24 aviones caza de última generación.
La Armada india precisa los nuevos cazas para dotar a su nuevo portaaviones INS Vikrant, de construcción local, ya que los cazas de origen ruso MiG-29K con los que dota actualmente al portaaviones INS Vikramaditya, también construido por Rusia, no resultan suficientes y deben ser actualizados, informa el periódico local The Hindustan Times.
La elección del Gripen se basa en los elementos comunes y la continuidad que aportan estos aviones respecto a la actual flota de JAS 39 C/D con la que ya cuenta Tailandia, además de otros puntos clave, como la colaboración industrial comprometida.
Tres cazas Dassault Rafale del Armée de l'Air et de l'Espace fueron enviados desde su base en Saint-Dizier (Francia) para reforzar a las Forces Armées en Guyane durante el lanzamiento inaugural del primer cohete europeo Ariane 6 en el centro espacial localizado en el departamento de ultramar de la costa norte de América del Sur.
Más recientemente, el gobierno español le ha ofrecido un lote de 16 cazas Eurofighter Tranche II a la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), oferta que tampoco fue aceptada porque el gobierno colombiano continúa evaluando ofertas en otros países.El caza F-16 Fighting Falcon, de la casa estadounidense Lockheed Martin, es también opción, aunque la FAP ya ha tenido experiencias negativas en la cadena de suministros de componentes de origen estadounidenses que utiliza el avión de entrenamiento básico KT-1P. Esta situación ha causado gran incomodidad en la institución militar y en el gobierno peruano e inevitablemente perjudica las posibilidades para que el F-16 sea adquirido por la FAP. La gran toma de aire del F-16 es otra fuente de preocupación para operaciones en pistas poco preparadas, a diferencia del caza FA-18 Super Hornet de Boeing, que dispone de un robusto tren de aterrizaje en la configuración adquirida por la Armada de Estados Unidos que resiste aterrizajes muy duros en la cubierta de vuelo de portaviones.Finalmente, el caza KF-21 Boramae de Korea Aerospace Industries (KAI) es, junto al Rafale, la opción que más interés genera en el Perú.
El veto levantado por Berlín a la venta de estos aviones al país, negociada previamente por los británicos, ha abierto al avión europeo un camino que también tratan de transitar los franceses con su avión de combate Rafale, desarrollado por Dassault Aviation, y los estadounidenses de Boeing con su F-15EX Eagle II. Estos son los candidatos contemplados ahora por los saudíes, que planean abrir por primera vez una competición abierta para elegir entre los tres contendientes.
Además, desplegará personal del Escuadrón y del Segundo Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA y SEADA).Los medios aéreos que desplegarán las otras dos fuerzas aeroespaciales participantes en el Pacific Skies 2024 son, por parte de la Luftwaffe, ocho Eurofighter, 12 Tornado, cuatro A400M y cuatro A330 MRTT; y por parte de l’Armée de l’Air et de l’Espace cuatro Rafale, tres A400M y dos A330 MRTT.Reto logísticoHasta la fecha, el Ejército del Aire y del Espacio no ha hecho un despliegue tan demandante, por lo tanto, el ejercicio supone un reto para la logística, tanto desde el punto de vista del transporte como del sostenimiento y mantenimiento de las flotas.
El cronograma de producción del Rafale incluye además 42 nuevos aviones para Francia, anunciados a primeros de año por el ministro de las Fuerzas Armadas del país, Sébastien Lecornu, y para los que se estima un coste de 5.000 millones de euros.
No se trata de un proceso directo, en el que las ventas que ha dejado de realizar Moscú hayan recaído sobre naciones identificables, pero resulta llamativo comprobar que en el actual contexto convulso existen algunos países especialmente beneficiados.