(Infodefensa.com)
El Centro de Abastecimiento Talcahuano de la Armada de Chile adjudicó a las empresas Desarrollo de Tecnologías y Sistemas Limitada (DTS) e Indamax el diagnóstico y reparación de tarjetas electrónicas procesadoras DPCC, SPLIN y Ancillares del submarino clase Scorpène SS-22 General Carrera.
Los servicios incluirán la inspección preliminar en laboratorio, mediciones estáticas de componentes, verificación de fuente de poder interna y estado de batería de memoria NVRAM, inspección de estado de soldadura de bancos de memoria, pruebas de alimentación, respaldo/ registro de flash BIOS, pruebas de alimentación y funcionales en back plane BUS VME, registro de inicialización de procesadora por puerto serial y reemplazo de componenentes dañados, entre otros
La entidad licitante abrió la licitación el 10 de mayo y cerró el proceso con la recepción de ofertas de DTS para una tarjeta electrónica Ancillaries del radar Sagem SG-C1365 e Indamax y DTS para una tarjeta electrónica procesadora Cetia modelo VMPC6a SPLIN y una tarjeta Cetia modelo VMPC6a DPCC.
La Junta de Selección de Ofertas recomendó adjudicar el servicio de diagnóstico y reparación de la tarjeta Ancillaries del radar Safran Electronics & Defense SG-C1365 a DTS y las tarjetas Cetia modelos VMPC6a SPLIN y VMPC6a DPCC a Indamax por haber obtenido el mayor puntaje total ponderado, cumplir las características técnicas solicitadas y estar dentro del marco presupuestario.
Fuentes de poder y tarjeta de video
El segundo concurso del Centro de Abastecimiento Talcahuano contempló la adquisición de dos fuentes de poder Subtics UPA N/P PRML-439, dos fuentes de poder 5 VDC N/P PRML-439-R01, dos fuentes de poder 12 VDC N/P PRML-439-R02 y una tarjeta de procesamiento de video N/P PRML-464-02.
El proceso recibió la propuesta de Proyectos y Mantención Electrónica Limitada (Promel) y la institución determinó adjudicar el contrato a esa compañía por cumplir con lo solicitado en las bases de la licitación, siendo el único oferente y estar dentro del marco presupuestario estimado
El plazo de entrega de los equipos electrónicos comprados para el submarino SS-22 General Carrera será de cuatro días corridos y Promel proporcionará a los productos una garantía técnica de 36 meses.
SS-22 General Carrera
El SS-22 General Carrera es uno de los dos submarinos diesel-eléctricos de la clase Scorpène de la Armada de Chile. Estas unidades, diseñadas y construidas por Naval Group de Francia, desarrollan misiones de guerra antisubmarina, antisuperficie y operaciones especiales y se caracterizan por su furtividad, persistencia en operaciones y potencia de fuego.
El contrato de construcción del SS-22 General Carrera y su gemelo, SS-23 General O´Higgins, fue suscrito el 17 de diciembre de 1997 y su compra permitió a la institución reemplazar a los submarinos del tipo Oberon SS-22 O´Brien y SS-23 Hyatt que prestaron servicios por más de dos décadas.
Las unidades de la clase Scorpène tienen 66,4 metros de eslora, 8 metros de manga total incluyendo hidroplanos, 16,4 metros de puntal total y 5,4 metros de calado medio. Desplazan 1.711 toneladas sumergidos, alcanzan una velocidad de 21 nudos bajo el mar y logran una autonomía de 6.500 millas náuticas a 8 nudos en superficie.
Disponen de seis tubos lanzatorpedos de 533 mm capaces de disparar torpedos pesados, misiles o sembrar minas. El sistema automático de manejo y recarga de los torpedos permite su disparo en salva. Cada submarino puede transportar un máximo de 18 torpedos o misiles o bien 30 minas. Su arsenal está compuesto por torpedos Black Shark Advanced de Leonardo, SUT Mod 1 de Atlas Elektronic y misiles antibuque SM-39 de MBDA.
La Fuerza de Submarinos de la Armada de Chile finalizó en 2018 el primer programa mundial de recuperación integral de submarinos de la clase Scorpène. Este programa se realizó en las instalaciones de la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y permitió recobrar las capacidades nominales originales de diseño del SS-22 General Carrera y SS-23 General O´Higgins.