Thales busca fortalecer su posición de liderazgo en México y apuesta por el talento local
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

Thales busca fortalecer su posición de liderazgo en México y apuesta por el talento local

El último hito de la empresa en suelo mexicano fue la instalación del radar en el Aeropuerto de Querétaro
20250409 105126
El equipo de Thales México en la empresa mostro su Centro de Integración de Gestión de Tráfico Aéreo en la CDMX. Firma JAQC
|

Thales México lleva 40 años en el mercado de Defensa nacional. Ha apoyado a la Secretaría de Marina para proporcionar e integrar una multitud de sensores de defensa para el buque ARM 101 Patrulla Oceánica de Largo Alcance (POLA). Y ha trabajado con la Secretaría de la Defensa Nacional en diferentes proyectos, incluidos temas de soberanía aérea.

La empresa cuenta en México con mas de 1.300 colaboradores, una oficina corporativa, dos plantas de manufactura, un Centro de Gestión de Tráfico Aéreo y una ciberacademia que atiende a toda América Latina. En la actualidad la empresa es el principal proveedor de sistemas de gestión del tráfico aéreo civil, apoya los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) suministrando los sistemas Topsky para los cuatro centros de control del tráfico aéreo de México (Ciudad de México, Mérida, Mazatlán, Monterrey), los 12 centros de aproximación, 23 de los 26 radares civiles, así como varios sistemas de apoyo a la navegación.

20250409 105006
 Asi es el Centro de Integración de Gestión de Tráfico Aéreo  de Thales en la CDMX . Firma JAQC

Durante un recorrido con Infodefensa.com en sus instalaciones en la Ciudad de México, la empresa mostró su Centro de Integración de Gestión de Tráfico Aéreo, bautizado como la deidad maya Kukulcán. De acuerdo con los antiguos relatos, esta deidad volaba delante de Chaac para limpiar con su cola las nubes del cielo, en pos de un trayecto seguro.

Este centro, inaugurado en diciembre del 2023, cuenta con 20 expertos en ATM (Air Traffic Management), posee un simulador de control de tráfico aéreo con la capacidad para atender cualquier problema operacional de sus clientes, cuenta con una visión al menos de 180 grados con varias funciones, como operar en cualquier condición climatológica. 

En el recorrido también se mostró el sistema TopSky ATC, un sistema que se encuentra en 85 países con diferentes versiones para el control de tráfico aéreo. La versión más avanzada está en la CDMX. Hay otras plataformas menos avanzadas que se encuentran en el Caribe y América Latina, que permiten operar en países donde haya entre 20 y 40 movimientos por hora. 

20250409 105452
Parte del sistema TopSky ATC de Thales, ubicado en la CDMX. Firma JAQC

Jerôme Copin, director del Centro de Integración de Soluciones de Movilidad en el Espacio Aéreo de Thales para Latinoamérica, señaló que el sector de la aviación continúa en expansión y que ha superado los niveles previos a la pandemia. Por tal motivo la compañía cuenta con sistemas de vigilancia y control de tráfico aéreo adecuados para esta misión. Además, Copin señaló que Thales tiene 40 % de las regiones de información de vuelo FIR (Flight Information Region) del espacio aéreo de América Latina.

Durante el recorrido, directora general para México, Analicia García, destacó que el último hito de la empresa fue la instalación del radar en el Aeropuerto de Querétaro. García aseguró que la empresa busca fortalecer su posición de liderazgo en México apostando por el talento local y la transferencia de tecnología que se puede ver en el centro de Integración y en la academia de cibertecnología, aumentado el número de talentos en México, ampliando la cobertura y las capacidades que tienen las plataformas de gestión aérea. 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto