Así opera el contingente español en la coalición internacional CMF de Baréin contra el terrorismo y la piratería
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

Así opera el contingente español en la coalición internacional CMF de Baréin contra el terrorismo y la piratería

El objetivo es localizar a los dhow (un tipo de embarcaciones que navegan por estas aguas) que muestren alguna actividad sospechosa
Estupefacientes ilegales incautados apilados en la cubierta de la fragata tipo 23 HMS Lancaster de la Marina Real Británica   CTF 150 CMF
Estupefacientes ilegales incautados apilados en la cubierta de la fragata tipo 23 HMS Lancaster de la Marina Real Británica. Firma: CTF 150 CMF
|

La seguridad del comercio marítimo en Asia y Europa, y la lucha contra la piratería, el narcotráfico y el terrorismo empieza a 5.000 kilómetros de España. En pleno Oriente Medio, en el reino de Baréin, una pequeña nación insular vecina de Catar y Arabia Saudí, donde se encuentra el cuartel general del Combined Maritime Forces (CMF), la mayor coalición internacional del mundo dedicada a la vigilancia y seguridad marítima de la principal ruta comercial que conecta Asia con Europa. Creada en 2001, la CMF tiene un área de operaciones que cubre el 80% del Océano Índico, la entrada al Mar Rojo y todo el Golfo Arábigo. Una extensión enorme en la que actúa esta coalición formada por 46 países, entre los que se encuentra España. He viajado hasta Manama, la capital de Baréin, para conocer de primera mano la labor de los militares españoles destinados allí.

La sede de esta coalición está ubicada en la Base de Apoyo Naval de EEUU en Baréin (NSA), donde también está el cuartel general de la Quinta Flota de la Marina de los Estados Unidos. Una vez pasado el riguroso control de acceso, y siempre escoltado por un marine, recorrí las calles de la base hasta llegar frente al edificio del Estado Mayor Conjunto de la CMF, que está liderado por el vicealmirante norteamericano George Wikoff, que también es comandante de la Quinta Flota. 

Cuartel General de la CMF en Baréin   Foto de Gonzalo Jiménez Tapia
Cuartel General de la CMF en Baréin. Firma: Gonzalo Jiménez Tapia

Dentro de la NSA se encuentran las instalaciones y estados mayores de los cinco Combined Task Forces (CTF) en los que se articula la CMF, cada una con un objetivo específico. La CTF 150 tiene como misión la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo islámico en la región. La CTF 151 actúa contra la piratería en el golfo de Omán, el golfo de Adén, todo el mar Arábigo y el mar Rojo, de forma coordinada con la Fuerza Naval de la Unión Europea (Eunavfor). Por su parte, el equipo que conforma la CTF 152 se encarga de reforzar la seguridad marítima del golfo Arábigo y la CTF 153 tiene como principal misión vigilar y proteger el comercio marítimo y los accesos al mar Rojo, Bab al-Mandeb y el golfo de Adén, una ruta comercial que conecta el Océano Índico con el mar Mediterráneo. 

De reciente creación, la CTF 154 se constituyó en febrero de 2024 con el objetivo de realizar ejercicios de adiestramiento y mejorar la capacidad operativa de la coalición. Es un trabajo constante, de 24 horas y 365 días. Para cumplir con estas misiones de vigilancia y seguridad marítima, cada país proporciona efectivos, aviones y buques según sus capacidades, que patrullan las aguas y el cielo de un área de operaciones de más de tres millones de kilómetros cuadrados.

Base de Apoyo Naval de Estados Unidos en Manama, Baréin   Google Maps
Base de Apoyo Naval de Estados Unidos en Manama, Baréin. Firma: Google Maps

Militares españoles en Baréin

En el momento de la visita, España contaba con cinco militares en la CMF, cuyo representante nacional ante la coalición es el teniente coronel de Infantería de Marina, José Antonio Carlier Graña, con una extensa carrera militar a sus espaldas en misiones OTAN y de la Unión Europea en los Balcanes, Afganistán, Kosovo y Colombia. En la CMF también es oficial de enlace del Mando de Operaciones español (MOPS) y oficial de planes en el área de patrulla aérea, una figura que "ha querido tener España y que no hacen todos los países". "Lo que hago en la Célula de Coordinación Aérea es seguir el movimiento de los aviones y garantizar por medio de la actualización de los planes de vuelo que todo el mundo está perfectamente informado", explica el teniente coronel. Como la zona a cubrir es inmensa, el CMF cuenta con aviones de patrulla aérea que realizan vigilancias y actúan desde las costas de Somalia hasta el estrecho de Ormuz, pasando por el golfo de Adén y el mar Arábigo.

En el NSA está la Célula de Coordinación Aérea, que dirige el teniente coronel Juan Antonio Carrasco Marín, piloto de caza del Ejército del Aire y del Espacio con casi 3.000 horas de vuelo y una carrera que incluye destinos en el Ala 15 y Ala 11 y el Cuarto Militar de la Casa de S.M. el Rey. La misión de la célula es la de centralizar la información y coordinar a los aviones de patrulla marítima que colaboran en la misión del CMF. "Los medios aéreos que trabajan con nosotros están desplegados en diferentes bases aéreas de la zona del Golfo Pérsico, la Península Arábiga y también hay medios que operan desde Baréin", detalla el teniente coronel. En el caso de España, esa vigilancia parte desde Yibuti, donde hay un destacamento de patrulla marítima del Ejército del Aire del Espacio, que, aunque están desplegados en la operación Atalanta de la Unión Europea, "ofrecen información valiosísima" al CMF, destaca Carlier. 

Esquema de la creación por parte de la CMF de la CTF 154, en la que también se aprecia la distribución del resto de Task Forces en la región   CMF
Esquema de la creación por parte de la CMF de la CTF154, en la que también se aprecia la distribución del resto de Task Forces en la región. Firma: CMF

Para garantizar la coordinación entre la operación europea y la coalición, existe la figura del oficial de enlace con el cuartel general (OHQ) de Atalanta en Rota, que ocupa el capitán de fragata Juan Carlos Guitian Crespo, piloto naval con una larga carrera a bordo de varios buques, entre ellos el Buque de asalto Anfibio (BAA) Castilla L-52, como segundo comandante. En la célula "cada día recibimos datos de las naciones que tienen aviones desplegados en la región y con esa información elaboramos los planes de vuelo […] Si se tiene la sospecha de que un buque ha sido secuestrado por piratas, se puede enviar un avión de patrulla marítima a la zona del secuestro para poder tener información actualizada al momento", explica Carrasco, al que sustituirá un oficial de Nueva Zelanda, porque el puesto de jefe de la CCA rota cada seis meses entre Canadá, Nueva Zelanda y España.

Lucha contra la piratería, el narcotráfico y el terrorismo

Una de las principales amenazas en la región es la piratería, que desde 2023 se ha incrementado. Dentro de la Task Force 151, dedicada en exclusiva a la lucha contra la piratería, trabaja el teniente de navío Javier Alonso de Sabando, con una larga experiencia marinera a bordo de la fragata Méndez Núñez, el buque-escuela J.S de Elcano, dos campañas antárticas y como segundo comandante del Contramaestre Casado. Desde su puesto como Battle Watch Officer es uno de los responsables del seguimiento en tiempo real de cualquier alerta de piratería en el área de operaciones: "mi trabajo consiste en recibir toda la información disponible y ser el primero en reaccionar si hay un incidente. La reacción inicial es clave. Puede hacer fracasar un intento de secuestro y salvar vidas", explica. 

En los últimos meses, según afirma el oficial de la Armada, se ha detectado un repunte de actividad pirata en la zona "eso demuestra que no podemos bajar la guardia. La piratería no está erradicada y nuestra presencia aquí sigue siendo fundamental". Desde la CMF no solo se actúa ante un acto de piratería, también se organizan convoyes de escolta y análisis de vulnerabilidades a buques mercantes además de fomentar la presencia naval como medida de disuasión.

La CTF 151 realizó el Ejercicio Iron Trident junto a EUNAVFOR   CMF
La CTF 151 realizó el Ejercicio Iron Trident junto a Eunavfor. Firma: CMF

El subteniente José L. Arroyo Sánchez, es infante de Marina, con más de 30 años de milicia, ha navegado en buques hidrográficos como el Malaspina y el Antares y ha participado en varias misiones OTAN como analista de inteligencia. En su segundo despliegue en Baréin trabaja como analista de inteligencia en Task Force 150, dedicada a la lucha contra el terrorismo y el tráfico ilegal por mar de drogas, armas y mercancías, que utilizan las organizaciones criminales para financiarse. Las rutas principales proceden del sur de las costas de Irán y Pakistán y continúan hasta Yemen y el este de África, aunque también existen rutas hacia puntos del oeste asiático. 

La labor del subteniente consiste en reunir la información y transformarla en inteligencia útil para las unidades navales desplegadas en el área de operaciones. El objetivo es localizar a los dhow (un tipo de embarcaciones que navegan por estas aguas) que parezcan sospechosas y realizar una inspección a bordo para buscar drogas, armas o mercancías ilícitas. "Durante los registros, los narcóticos más comunes encontrados son hachís, heroína y en menor medida metanfetamina y captagón", explica Arroyo, y advierte que "con los diferentes registros efectuados, se impide que las sustancias incautadas lleguen a territorio nacional", porque es una vía por la que pueden llegar a España aunque parezca que está muy lejos.

Aunque el Océano Índico está a más de 5.000 kilómetros de España, controlar y vigilar la zona es esencial para mantener el comercio y evitar que las drogas, las armas y otros productos ilícitos lleguen a las fronteras de Europa. Con este objetivo presente, la participación de España en la coalición internacional CMF es fundamental para defender también sus intereses económicos y estratégicos en la región. "Hay que estar presentes. Si no estamos presentes se olvidan de nosotros, y España es una potencia marítima", afirma el teniente coronel Carlier. España mantiene una presencia permanente en la CMF mediante un sistema de rotación cada seis meses, por eso la mayoría de los militares españoles entrevistados durante la visita ya no estarán en Baréin cuando se publique este reportaje, otros habrán tomado el relevo.

La CTF 151 realizó el ejercicio Iron Trident junto a EUNAFOV en marzo de 2025   CMF
La CTF 151 realizó el ejercicio Iron Trident junto a Eunavfor en marzo de 2025. Firma: CMF

 

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto