Esta semana en InfodefensaTV: impulso a la industria de defensa, subida de salarios y artillería de campaña
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Informativo semanal >
Informativo semanal

Esta semana en InfodefensaTV: impulso a la industria de defensa, subida de salarios y artillería de campaña

|

Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles un plan para potenciar la industria de defensa española en pleno rearme europeo, ante las presiones de Trump desde Estados Unidos y la amenaza de la guerra en Ucrania. Sánchez en su intervención en el Pleno del Congreso de los Diputados ha adelantado que "antes del verano" verá la luz "un gran plan nacional para el desarrollo e impulso de la tecnología y industria de seguridad y defensa española". Esta nueva hoja de ruta para el sector, ha explicado, "beberá de la experiencia adquirida de los últimos años en el plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y concentrará el grueso de la inversión adicional exigida para cumplir con los socios europeos". 

El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros el incremento de 200 euros en el sueldo de los militares anunciado el pasado mes de febrero por el Ministerio de Defensa. La medida supone una inversión total de 400 millones de euros. El Ejecutivo ha dado luz verde en concreto a un real decreto que modifica el reglamento de retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas, aprobado por el real decreto 1314/2005, de 4 de noviembre. Además, para el personal de tropa y marinería se mantendrá el incentivo de 100 euros mensuales, ya abonado durante 2024 a aquellos con destino asignado.

El Ejército de Tierra tiene previsto recibir este mismo año los primeros equipos modernizados dentro del programa para actualizar las baterías Nasams a la versión 2+, firmado con la noruega Kongsberg a mediados de 2024. El jefe del Estado Mayor del Ejército (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, confirma un artículo en la revista Ejército el inicio de las entregas en 2025. "Se han producido avances en los programas de modernización de los sistemas antiaéreos Patriot y Nasams, en el caso de este último recibiremos en este 2025 los primeros materiales modernizados". 

El Ministerio de Defensa dispondrá de 16 millones de euros para el mantenimiento de la dirección de tiro Skydor de los veteranos cañones antiaéreos 35/90 en servicio en las unidades de artillería. El acuerdo marco, aprobado esta semana en el Consejo de Ministros, se extenderá hasta finales de 2028 o hasta agotar el valor estimado, salvo prórroga o modificación. El contrato tiene como finalidad mantener operativo el sistema Skydor del Ejército de Tierra mediante el mantenimiento y suministro de repuestos y materiales que lo componen. Por lo tanto, la inversión prevista para los próximos años en todo el sistema, al final de su vida operativa, asciende a los 55 millones de euros. 

La compañía EM&E (Escribano) continúa su expansión en Córdoba con una inversión de 18 millones de euros en maquinaria y la ampliación de sus instalaciones en el parque tecnológico Rabanales 21, que alcanzarán los 14.000 metros cuadrados. El objetivo de la compañía es incrementar significativamente su capacidad de producción en una planta que concentrará los trabajos del programa del lanzacohetes Silam para el Ejército de Tierra. Con este plan de crecimiento, la compañía tiene previsto duplicar su plantilla en Córdoba, pasando de los actuales 80 trabajadores a un total de 200 empleados en el corto plazo. La empresa ha reafirmado su compromiso con "el empleo estable" y "el talento local", a través de un comunicado.

Las unidades de la Comandancia General de Ceuta (Comgeceu) del Ejército de Tierra están inmersas en un ejercicio en el campo de maniobras de Chinchilla (Albacete), liderado por el Tercio Duque de Alba 2º de La Legión (Terleg 2). El traslado de los medios y el material se ha producido, como es habitual, en el buque de transporte logístico Ysabel. La principal misión de esta embarcación es facilitar precisamente el despliegue de las unidades de las ciudades autónomas de cara a las maniobras programadas en la Península a lo largo del año. 

El Mando de Artillería de Campaña (MACA) del Ejército de Tierra ha desplegado toda su potencia de fuego en el campo de maniobras de San Gregorio (Zaragoza) en el ejercicio Gazola 25, sus principales maniobras del año. Las unidades de artillería han efectuado con los obuses autopropulsados M109 y remolcados SIAC 155/52 disparos de munición inteligente M-982 Excalibur y ER02A1 BB -esta última de fabricación española-. En esta edición también ha participado el Grupo de Artillería de Desembarco de la Brigada de Infantería de Marina, con sus obuses M109 cedidos por el Ejército de Tierra en 2020. 

Los aeródromos militares de León, Lanzarote y Pollensa pasan a ser bases aéreas. En el caso del archipiélago canario, la reestructuración incluye, además, del aeródormo militar de tenerife norte, mientras que el grupo del cuartel general del mando aéreo de canarias se transforma en agrupación. La entrada en servicio del A330 MRTT implica la desaparición del 45 grupo de fuerzas aéreas y su trasformación en el Ala 45. No obstante, en este caso, cabe destacar que la unidad, ubicada en la base aérea de Torrejón, mantendrá su dependencia orgánica y funcional. 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto