La Fuerza Aérea de Chile (FACh) desarrolló tres ceremonias militares para conmemorar los aniversarios del Grupo de Aviación N° 9, Grupo de Aviación N° 5 y Grupo de Aviación N° 3.
Según la FACh, el jueves 25 de julio se efectuó, en la base aérea Pudahuel en Santiago, el 57° aniversario del Grupo de Aviación Nº 9, principal unidad de helicópteros, que tiene como misión realizar operaciones de apoyo al combate, operaciones especiales y otras que se le asignen, con propósito de contribuir al logro de los objetivos impuestos por el nivel superior.
Unidad de formación del Grupo de Aviación N° 9 junto a un MH-60M Black Hawk y un UH-1H. Firma FACh
Con fecha 27 de julio de 1967 el alto mando institucional dispuso la creación de esta unidad táctica aérea que en palabras del supervisor de Plana Mayor, suboficial Christian Mascayano, “ha adquirido mayores responsabilidades, desafíos y capacidades tales como NVG, operaciones conjuntas con dispositivos infrarrojos, operatividad en misiones SAR y combate de incendios forestales, los que se han ejecutado con el más alto profesionalismo, trabajo en equipo y dedicación. Esto, fundamentalmente, a la mantención de los valores del aviador militar: honor, lealtad, cumplimiento del deber y excelencia en el servicio, demostrados día a día”.
La actividad fue presidida por el comandante en jefe de la IIª Brigada Aérea, general de brigada aérea Juan Iglesis, acompañado por el comandante del Ala Base Nº 2, coronel de aviación Eduardo Atisha, excomandantes de la unidad, oficiales, personal del cuadro permanente, personal civil e invitados especiales.
En sus palabras, el comandante del Grupo de Aviación Nº 9, comandante de grupo Mauricio Roco, señaló que desde sus inicios esta unidad “ha contribuido significativamente al desarrollo institucional a través de su rol como Escuela Táctica en la formación de nuevas generaciones de oficiales pilotos y tripulantes de helicópteros, como así también ha sido un actor relevante y protagonista en las operaciones aéreas de rescate y apoyo a la comunidad cuando la naturaleza ha azotado al país”.
El comandante Roco lidera la formación del Grupo de Aviación N° 9. Firma FACh
El comandante Roco felicitó a quienes fueron reconocidos por su trayectoria y conformación del Cuadro de Honor 2024-2025, y dirigiéndose al personal del grupo, enfatizó que “somos herederos de un prestigio que se ha construido a través de los años. Los insto a continuar por la senda de la excelencia en el servicio, trabajando día a día por cumplir la misión. Que el tableteo de las palas los remezca y sientan cada vez la emoción de surcar los cielos a través de las alas rotatorias, siendo audaces para enfrentarlo todo, haciendo grande a nuestra Unidad, a la Institución y a la patria”.
Al término del solemne acto, el general Iglesis agradeció el compromiso y espíritu de sacrificio de los aviadores militares que integran la unidad, enfatizando en su calidad profesional e instando a las nuevas generaciones a seguir la huella de quienes han representado fielmente su lema: “con la audacia de enfrentarlo todo”.
Transporte e instrucción de vuelo
En dependencias de la base aérea El Tepual de Puerto Montt, el viernes 26 de julio se conmemoró el 95° aniversario del Grupo de Aviación N° 5. La actividad estuvo presidida por el comandante en jefe de la IIIª Brigada Aérea subrogante, coronel de aviación Carlos Larraín, instancia en la cual se reconoció el trabajo que efectúan los aviadores militares de dotación de esta unidad para dar cumplimiento a cada una de las misiones de transporte que tienen relación con apoyo a la comunidad e instrucción de vuelo.
Unidad de formación del Grupo de Aviación N° 5 junto a un DHC-6 Twin Otter. Firma FACh
En la oportunidad, el comandante del Grupo de Aviación N° 5, comandante de grupo Víctor Gutiérrez, se dirigió a los presentes para resaltar la rica historia que los une con la comunidad del sur del país, además de recordar a los mártires que han dado su vida por la Patria en el cumplimiento del deber. Igualmente, destacó el gran despliegue que realizó la unidad en mayo pasado, cuando un avión DHC-6 Twin Otter se trasladó hasta la base aérea de Santa María de la Fuerza Aérea de Brasil, para integrarse a la fuerza conjunta que estaba apoyando a las comunidades afectadas por las inundaciones que azolaron el estado de Rio Grande do Sul.
Aviación de combate con el F-16 Block 50
En tanto el viernes 2 de agosto se realizó la ceremonia en conmemoración del 96° aniversario del Grupo de Aviación N°3, actividad presidida por el comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de brigada aérea Nelson Pardo.
La ceremonia inició con la reseña histórica de la uidad, a cargo del suboficial Víctor Rubilar, quien destacó el importante rol que cumple esta unidad táctica aérea de combate: “La génesis del Grupo de Aviación N° 3 se remonta a la creación de la Iª Compañía de Aviación, hecho ocurrido en el año 1917 producto de uno de los primeros intentos de organización del arma aérea en la base aérea El Bosque. El 12 de enero del 2006 la unidad se reactiva nuevamente en la base aérea Los Cóndores en Iquique, con la adquisición por parte de la institución del nuevo material de combate F-16 Block 50. Este hito significaría preparar en el extranjero a tripulaciones y especialistas tanto en el idioma inglés como en lo operativo y técnico. De esta forma, el Grupo de Aviación N° 3 pasa a ser la unidad de combate más poderosa y moderna con la que cuenta la Fuerza Aérea de Chile para el resguardo de la soberanía e integridad del espacio aéreo nacional”.
Discurso del suboficial Rubilar ante la Unidad de Formación y un F-16C Block 50. Firma FACh
Durante su discurso -junto al comandante del Grupo de Aviación N° 3, comandante de grupo Jorge Ramos- el general Pardo destacó el alto profesionalismo y la importancia que tiene para la brigada y para la Fuerza Aérea esta unidad de combate: “Es un honor para mí ser parte y presidir esta ceremonia. Hago público reconocimiento a esta unidad puesta en la estructura orgánica institucional, y de la defensa del país representa un pilar cardinal que a lo largo de sus 96 años, desde antes de los estímulos formales del nacimiento de la Fuerza Aérea Nacional, ha liderado la aviación de la institución. Primero como Grupo Mixto del Grupo de Aviación N° 3, la unidad se presenta como el legado de una serie de generaciones de aviadores militares que han pasado por él, quienes con abnegado sacrifico, esfuerzo y compromiso han hecho grande a este glorioso Grupo de Aviación N° 3. Hoy cada integrante es representante de esta estirpe guerrera. Gracias a cada uno de ustedes por el trabajo dedicado, responsable y comprometido”.