​Cohetes, misiles y radares, las propuestas de Thales para la artillería del Ejército de Tierra español
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Especial Eurosatory 2024 >

​Cohetes, misiles y radares, las propuestas de Thales para la artillería del Ejército de Tierra español

La empresa ha presentado en la feria Eurosatory sus planes para el mercado español
|

La multinacional Thales, a través de su división en España, ha propuesto distintas soluciones para modernizar la artillería del Ejército de Tierra desde sus cohetes guiados de 70 mm hasta lanzadores de misiles ligeros sobre vehículos Vamtac, pasando por su radar GM200.

La compañía ha dado a conocer sus planes para el mercado español en la reciente feria Eurosatory, en el mayor evento del sector de la defensa a nivel global, celebrado la semana pasada en París. En el salón internacional, Thales selló una alianza con Escribano para desarrollar un lanzacohetes para la defensa antiaérea naval y terrestre contra drones.

Este sistema antidrón, bautizado como Sentinel Rocket, utilizará la familia de cohetes guiados por láser de 70 mm FZ2.75 de Thales (además del lanzador), mientras que Escribano aportará su tecnología en estaciones de armas remotas. Este tipo de cohetes, explican desde la empresa a Infodefensa.com, puede tener una doble función; también están integrándose ya en drones de ala fija y rotatoria tácticos. Además, la compañía ofrece este mismo cohete de 70 mm para la modernización del helicóptero de ataque Tigre del Ejército de Tierra.

Cohete guiado laser ThalesFirma: B. Carrasco/Infodefensa.com

Thales también ha propuesto a España su misil ligero LMM, con un rango de operación de seis kilómetros y un peso de 13 kg. En Eurosatory, la empresa expuso un vehículo Vamtac ST5 de Urovesa equipado con un lanzador para estos misiles, el LML NG, una solución diseñada para hacer frente a amenazas aéreas.

Desde la compañía señalan que están abiertos a posibles acuerdos de cooperación industrial con el Ministerio de Defensa para proporcionar estas soluciones a las Fuerzas Armadas españolas. Este tipo de alianzas no son nuevas en España; destaca, por ejemplo, el acuerdo con SAES para desarrollar tecnología sonar de las futuras fragatas F-110 de la Armada.

Thales también ha ofrecido a España su radar GM200 MMC, adquirido recientemente por varios países, entre ellos Ucrania, tanto para los programas de artillería de campaña (el Silam, por ejemplo), como para la modernización de la artillería antiaérea y la de costa. La compañía subraya su capacidad para la detección, seguimiento e identificación de un amplio abanico de amenazas (UAV, cohetes, mortero o misiles), con prestaciones la detección de drones hasta un tamaño pequeño y enjambres de drones. El radar puede integrarse con sistemas de misiles ligeros (LMM) y cohetes guiados láser (FZ2.75).

Radar ThalesRadar GM200 MMC. Firma: B. Carrasco/Infodefensa.com

Vamtac para operaciones de defensa aérea

Por último, Thales también exhibió en Eurosatory otro Vamtac ST5 configurado para la conducción de operaciones de defensa aérea de baja cota. El vehículo incorpora en su interior un sistema de mando y control de la empresa que recopila la información de distintos sensores como el radar GM200, identifica posibles amenazas y permite designar y neutralizar objetivos. En este caso, esta versión también cuenta con una estación de armas remota con un cañón de 30 mm.

La delegación del Ejército de Tierra, presente en la feria parisina, tuvo la oportunidad de conocer de cerca estas soluciones en una visita organizada al stand de la compañía. 

Vamtac C2 operaciones defensa au00e9reaVamtac de mando y control para operaciones de defensa aérea. Firma: B. Carrasco/Infodefensa.com





Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto