Alemania, la líder en gasto en defensa de la UE, suma 21.300 millones en 380 contratos con EEUU
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

Alemania, la líder en gasto en defensa de la UE, suma 21.300 millones en 380 contratos con EEUU

Berlín ha adquirido cazas F-35, aviones de patrulla P-8A Orion y helicópteros Chinook, entre otro material militar norteamericano
El caza F-35 reajusta su producción para recuperar ritmo tras la pandemia
Cadena de montaje de aviones de combate F-35. Foto. Lockheed Martin
|

Europa está lejos de lograr su independencia industrial y tecnológica de Estados Unidos en el ámbito militar. Las políticas de consolidación de la industria de defensa europea, con iniciativas como el Fondo Europeo de Defensa (FED) o la Cooperación Estructurada Permanente (Pesco), y los grandes programas de cooperación transnacional en el viejo continente, como el que gira en torno al avión de combate de sexta generación FCAS o el del futuro carro de combate MGCS, parecen lejos de conseguir el ansiado objetivo. Así lo muestra la vinculación que el principal inversor en defensa de la Unión Europea (UE), que ahora es Alemania, mantiene con la industria del otro lado del Atlántico.

En concreto, las Fuerzas Armadas de Alemania (Bundeswehr), tiene en vigor actualmente 380 contratos con la industria militar estadounidense por un valor en conjunto de 23.000 millones de dólares, cerca de 21.300 millones de euros al cambio actual.

El dato lo ha revelado el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, en un discurso pronunciado en Washington durante la visita que acaba de realizar a Estados Unidos, y en la que ha tratado de convencer a los aliados norteamericanos del compromiso alemán por fortalecer su defensa, a raíz del incremento de tensiones generado como consecuencia de la guerra en Ucrania.

“Alemania está haciendo de la defensa nacional y colectiva su prioridad, lo que supone una novedad desde la Segunda Guerra Mundial”, explicó Pistorius en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins. El político germano ha llegado a plantear un incremento del gasto militar del país hasta llegar al 3% del PIB, después de que ya haya alcanzado el 2% planeado por la OTAN hace diez años para este 2024, y que hasta antes del inicio de la invasión rusa de Ucrania, en 2022, se veía poco menos que imposible.

Nuevo material

Ahora Alemania ya supera a Francia como el mayor inversor en defensa de la UE, de acuerdo con los últimos datos recogidos por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri), que sitúa el gasto militar del país en casi 62.000 millones de euros en 2023, frente a los algo menos de 56.8000 millones de Francia, en segundo lugar.

El notable incremento en las partidas de defensa que ha impulsado Berlín (el ministerio del ramo es el único que ha experimentado una subida en los presupuestos de este año) ha permitido la contratación de nuevo material, en buena medida procedente de Estados Unidos. Entre los 380 contratos de la defensa alemana con la industria norteamericana se encuentran la adquisición de 35 aviones de quinta generación F-35A a Lockheed Martin, en una operación estimada en 10.000 millones de euros; el encargo a Boeing de 60 helicópteros pesados CH-47F Chinook por una cantidad máxima de 7.800 millones de euros; y los suscritos también con la misma empresa para la compra en total de ocho aviones de patrulla P-8A Poseidon.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto