El rompehielos británico RSS Sir David Attenborough visita Chile en el marco de un viaje a la Antártica
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >
BAS

El rompehielos británico RSS Sir David Attenborough visita Chile en el marco de un viaje a la Antártica

Fue construido en el astillero Cammel Laird y entregado al servicio en diciembre de 2020
El RSS Sir David Attenborough en Punta Arenas Firma Twitter @gm0hcq
El RSS Sir David Attenborough en su visita a Punta Arenas. Firma Twitter @gm0hcq
|

La nave de investigación científica polar RSS Sir David Attenborough del British Antarctic Survey (BAS) recaló el viernes 12 de enero a la ciudad chilena de Punta Arenas para efectuar labores de reaprovisionamiento y recambio de parte de su tripulación.

Según el medio digital Infogate, la unidad atracó en el muelle Prat y zarpó de la capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena el jueves 18 de enero para emprender un crucero de investigación hacia el Mar de Wedell en la Antártica.

Su anterior visita a Punta Arenas, efectuada en febrero de 2023, causó polémica en Argentina ya que la nave navega bajo la identificación de las islas Falklands y Chile habría incumplido la Declaración de los Estados Parte del Mercosur y Estados Asociados sobre buques que enarbolan la bandera ilegal de las Islas Malvinas la cual prohíbe la recalada en sus puertos.

Las autoridades chilenas pudieron constatar, en aquella oportunidad, "que el buque enarbolaba pabellón rojo británico y que, por lo tanto, no habría quebrantado el referido compromiso" suscrito en Montevideo en 2011. Ante esta situación, senadores argentinos solicitaron informes sobre sus movimientos entre las islas y Punta Arenas y acusaron el apoyo logístico implícito a dicha operación del Gobierno de Chile.

Características técnicas

El RRS Sir David Attenborough es uno de los buques de investigación polar más avanzados del mundo. Fue construido en el astillero Cammel Laird y entregado al servicio en diciembre de 2020. Está diseñado para atravesar capas de hielo de hasta un metro de espesor a tres nudos gracias a su casco reforzado y tiene capacidad para operar hasta 60 días continuos en el mar.

Tiene una eslora de 129 m, una manga de 24 m y un desplazamiento de 15.000 toneladas. Cuenta con volumen de carga científica de aproximadamente 900 m³ y una autonomía de 18.000 millas náuticas a una velocidad de crucero de 13 nudos que le permiten viajar de ida y vuelta desde Inglaterra a la estación de investigación de Rothera

Posee propulsores de proa y popa para un posicionamiento dinámico excelente en condiciones difíciles, lanzamiento y recuperación de sistemas robóticos aéreos y oceánicos, y alojamiento para 60 científicos y personal de apoyo



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto