La Armada de Chile licita 1.000 parkas y 2.000 quepis para la Infantería de Marina
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Plataformas >

La Armada de Chile licita 1.000 parkas y 2.000 quepis para la Infantería de Marina

Las empresas podrán presentar sus ofertas hasta el 6 de noviembre y el resultado de la adjudicación será publicado el 9 de enero
Personal del DIM 3 Cochrane en un ejercicio en el área austral del país Foto Armada de Chile
Personal del Destacamento de Infantería de Marina N°3 Cochrane en un entrenamiento en el área austral. Foto: Armada de Chile
|

La Dirección de Abastecimiento de la Armada de Chile abrió un concurso público para adquirir anualmente 1.000 parkas de mimetismo con polar y 2.000 quepis de mimetismo IM para el Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) por un período de tres años y un monto estimado anual de 223.000 dólares que será reajustado transcurrido un año de vigencia del contrato.

La parka de mimetismo IM estará confeccionada en tela respirable e impermeable en mimetismo mate Infantería de Marina, de corte recto y marga larga con un largo hasta el muslo. Poseerá un cierre frontal de cremallera plástico y broches y a la altura del tórax cuenta con una presilla porta pala. En el bajo manga dispondrá de abertura para ventilación y en la zona posterior del cuelo contará con un capuchón oculto y además permitirá el acople de un liner de polar.

La tela base será 100% nylon impermeable respirable con raport de mimetismo con membrana interna de poliéster soportado por poliuretano en color tabaco y ligamento tejido con una primera capa de tafetán, una segunda capa de membrana tono base impermeable de poliuretano y una tercera capa de tejido de punto.

El hilo de las costuras estará compuesto en un 100% de poliéster, el cierre será plástico y el material del carro tirador metálico. La parka poseerá un cierre de contacto de 4 cm de ancho, un cordón de ajuste circular elasticado de 12 gomas mínimo y 3 mm de diámetro, y un liner de polar 100% poliéster y con tejido micropolar frisado por ambas caras color coyote.

La tela del forro será 100% poliamida o poliéster sin brillo con ligamento de tafetán y color coyote, hilo de costuras 100% poliéster, cierres tipo cremallera de plástico y espiral continua, cordón tejido no elasticado para el polar y broche metálicos de color negro mate o pavonado de 15 mm de diámetro.

La prenda dispondrá de dos bolsillos ocultos porta mapas a la altura del tórax, dos bolsillos exteriores tipo parche de abertura lateral y superior permitiendo en la misma ubicación tener dos bolsillos individuales para obtener dos posiciones de entrada de la mano y un capuchón con visera y refuerzo de mangas.

Quepis de mimetismo IM

El quepis de mimetismo IM es una gorra de visera rígida y cintillo doble. La forma de la prenda está dada por ocho pinzas distribuidas en su contorno y centrado en la pieza frontal llevará bordada la piocha de la Infantería de Marina o anclote.

La tela base del quepis será confeccionada en un 50% de algodón y 50% de nylon con ligamento de efecto rip-stop y color de mimetismo IM e hilo de costuras color café tabaco con una composición de poliéster-algodón o 100 % de poliéster.

El diseño de mimetismo IM será patrón multiterreno de seis colores similar al Operational Combat Pattern (OCP) utilizado por el Ejército de Estados UnidosMulti Terrain Pattern del Ejército BritánicoForsvaret M11 del Ejército Danés o análogos utilizados en otras Fuerzas Armadas.

El material de los ojetillos será metálico esmaltado color olivo con un diámetro interior entre 4 a 5 milímetros y de 8 a 9 milímetros de diámetro exterior, la entretela será color blanco o negro tejida 100% poliéster. La tela del forro tendrá una composición de 50% algodón y 50% poliéster con ligamento de efecto rip-stop y mimetismo tipo Multicam mientras que el hilo de la piocha estará bordado con hilo color café hecho en un 50% poliéster/ 50% algodón o 100% poliéster.

La demanda estimada para el primer años es 130 parkas y 200 quepis en el Centro de Abastecimiento Valparaíso, 310 parkas y 650 quepis en el Centro de Abastecimiento de la Aviación Naval, 450 parkas y 900 quepis en el Centro de Abastecimiento Talcahuano, 30 parkas y 50 quepis en el Centro de Abastecimiento Puerto Montt, 40 parkas y 100 quepis en el Centro de Abastecimiento Punta Arenas y 40 parkas y 100 quepis en el Centro de Abastecimiento Iquique

Fecha de cierre de ofertas: 6 de noviembre

Cada participante presentará tres muestras del artículo ofertado en un empaque apropiado para su manipulación y con acreditación o en proceso de reacreditación con el Instituto Nacional de Normalización que certifique que los materiales de la prenda cumplen con las especificaciones técnicas exigidas

Si el análisis es de un laboratorio extranjero, deberá ser certificado por la norma ISO 17.025 vigente, acreditando dicha norma con un documento oficial de la entidad u organismo de acreditación en convenio con cada país. El análisis de laboratorio extranjero deberá ser en idioma español o su respectiva traducción, si corresponde.

Los análisis de laboratorio tendrán los parámetros de la especificación técnica, requisito de la especificación técnica, resultados de los análisis, clasificación de incumplimiento, descripción del incumplimiento, fecha de desarrollo de la muestra, identidad de la empresa, representante o responsable y número de ensayo otorgado por el laboratorio.

Los oferentes que tengan una evaluación inferior a 80% en la especificación técnica no serán evaluados en la matriz de ofertas y las propuestas que superen los 130 días corridos para la entrega serán declaradas inadmisibles.

Las empresas interesadas en participar en el proceso licitatorio deberán subir sus propuestas al portal mercadopublico.cl hasta el 6 de noviembre y el resultado de la adjudicación será publicado el 9 de enero del 2024.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto