Un capitán del Ejército de Chile se integrará al curso de telecomunicaciones del US Army
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Personas >

Un capitán del Ejército de Chile se integrará al curso de telecomunicaciones del US Army

La participación del oficial forma parte de las actividades de cooperación en el ámbito de entrenamiento, educación, ciencia y tecnología entre ambas instituciones
Capitán Coppia Foto Ejército de Chile
Capitán Juan Coppia. Foto: Ejército de Chile
|

El capitán Juan Pablo Coppia representará al Ejército de Chile como alumno en el curso de capitán de Telecomunicaciones que impartirá el Ejército de Estados Unidos (US Army) en las instalaciones de Fort Gordon en la ciudad de Augusta, Estado de Georgia.

De acuerdo al Comando de Educación y Doctrina (Cedoc), el oficial fue despedido antes de iniciar su comisión en el extranjero por el director de la Escuela de Telecomunicaciones (Esctel), coronel Jeffrey Bagatello, y el subdirector subrogante, teniente coronel Santiago Aguayo.

Teniente coronel Santiago Aguayo y capitu00e1n Juan Coppia en la Escuela de Telecomunicaciones Foto Eju00e9rcito de Chile

Teniente coronel Santiago Aguayo y capitán Juan Coppia en la Escuela de Telecomunicaciones. Foto: Ejército de Chile

El capitán Coppia recibió los lineamientos y las prioridades definidas por los mandos, que buscan asegurar el traspaso de contenidos y experiencias claves que tributen a la definición y el potencial; actualización de tendencias, políticas y programas docentes, además del currículo de los diferentes cursos que realiza la Esctel para oficiales y suboficiales del Arma.

Las directrices entregadas permiten visualizar la contribución que ello puede generar en torno a la integración del apoyo de combate de telecomunicaciones a la maniobra, en el contexto del entendimiento del combate moderno por parte de una de las potencias militares a nivel mundial.

Telecomunicaciones en el Ejército de Chile

A comienzos del siglo XX y debido a la necesidad de desarrollar las capacidades de mando y control de la institución, se crea el 10 de marzo de 1911 mediante el Decreto N° 594 el Batallón de Telégrafos del Ejército de Chile y en 1953 se establece oficialmente el Arma de Telecomunicaciones.

Según la institución, el Arma de Telecomunicaciones materializa las comunicaciones en los diferentes niveles de la conducción militar, como asimismo ejecuta las acciones que permiten la explotación del espectro electromagnético y ciberespacio en beneficio propio.

Sus medios técnicos constituyen la plataforma de telecomunicaciones, informática y de guerra electrónica que proporcionan los flujos de información que se derivan de los procesos inherentes a la conducción y accionar de la Fuerza Terrestre.

Telecomunicador Foto Eju00e9rcito de Chile

El telecomunicador debe mantener los enlaces tanto de voz como de datos y así brindar siempre los más eficientes, oportunos y seguros enlaces para la Fuerza Terrestre. Foto: Ejército de Chile

En este ámbito, dispone de unidades organizadas, equipadas e instruidas encargdas de asumir la responsabilidad de explotar y mantener los sistemas de mando y control con el propósito de contribuir a la eficiencia del ciclo de toma de decisiones.

La institución tiene la capacidad para ejecutar actividades de operaciones de guerra electrónica como parte de la maniobra y de realizar tareas de inteligencia y seguridad de señales en el ámbito de la obtención de información técnica y táctica de interés para la planificación.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto