La Armada de Chile dará la bienvenida con honores de cañón este jueves 24 de marzo en Punta Arenas a los veleros Cisne Branco de la Marinha de Brasil, Guayas de la Armada de Ecuador, Unión de la Marina de Guerra del Perú, Capitán Miranda de la Armada Nacional de Uruguay y al patrullero oceánico 20 de Julio de la Armada de Colombia que participan en Velas Latinoamérica 2022.
Esta evento náutico internacional conmemora los 200 años de la independencia de Brasil y se inició en Río de Janeiro el 13 de febrero. Los buques estarán en Punta Arenas desde el 24 al 28 de marzo, para luego zarpar y recalar en la ciudad de Valparaíso entre el 7 y 13 de abril, continuando su navegación a Perú.
El presidente del Comité Velas Chile 2022, comodoro Ricardo Bascuñán, explicó que “la organización este año de Velas Latinoamérica corresponde a la Armada de Brasil, como parte de su programa de actividades en conmemoración del bicentenario de la independencia de dicho país. Asimismo, esta versión no contará con la participación del buque escuela Esmeralda por encontrarse en periodo de reparaciones en los astilleros de Asmar en Talcahuano”.
Respecto a su importancia, destacó que “se busca profundizar las relaciones y lazos entre las Armadas participantes, como también, difundir las respetivas culturas y tradiciones. Es importante destacar que, además, esta actividad conjuga intereses transversales a todas las marinas como son incentivar el acercamiento de las comunidades al mar".
El comodoro agregó también que el evento náutico internacional Velas Latinoamérica "de igual forma se fortalecen, en base al trabajo conjunto, las acciones cooperadoras que permiten fomentar los intereses marítimos desde el punto de vista de la preservación del medio ambiente acuático”.
Estrechar y fortalecer lazos de amistad
Velas Latinoamérica tiene como objetivo principal profundizar las relaciones y conocimientos entre las Armadas participantes; difundir las culturas de los países intervinientes; estrechar vínculos institucionales y personales; fomentar la amistad y la camaradería entre las nuevas generaciones de marinos; y difundir el accionar y las responsabilidades de las instituciones.
El evento náutico internacional tuvo su origen en la Regata del Bicentenario Velas Sudamérica 2010, celebrada para conmemorar el bicentenario del inicio de los procesos de independencia de Argentina y Chile.
Como consecuencia del éxito alcanzado, las Armadas latinoamericanas acordaron en la XXV° Conferencia Naval Interamericana, celebrada en el 2012 en Cancún, México, llevar a cabo cada cuatro años un encuentro de grandes veleros a fin de estrechar y fortalecer los lazos de amistad existentes entre los pueblos participantes y sus Armadas.
Los buques de Velas Latinomérica 2022 han visitado a la fecha Río de Janeiro, Montevideo, Punta del Este y Mar del Plata y recalarán también en Punta Arenas, Valparaíso, El Callao, Guayaquil, Ciudad de Panamá, Cartagena de Indias, Santo Domingo, Curaçao y Veracruz.
Durante el paso por los puertos chilenos, las dotaciones realizarán diversas actividades profesionales, las que también integrarán a la comunidad, destacando la visita a los veleros en donde se podrá apreciar cómo está conformada cada una de las unidades navales. En el caso de Punta Arenas, los veleros podrán ser visitados el sábado 26 y domingo 27 de marzo cumpliendo los protocolos sanitarios vigentes.
Fotos: Armada de Chile