El embajador de Francia en Chile, Pascal Teixeira Da Silva, acompañado por el agregado de Defensa de Francia, capitán de navío Nicolás Pitrat, visitaron el 18 de marzo la Región del Biobío para conocer la base naval Talcahuano de la Armada de Chile y las instalaciones de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).
El diplomático fue recibido con honores de ordenanza en la base naval y el comandante en jefe de la Segunda Zona Naval, contraalmirante Jorge Parga, junto a los oficiales de su Estado Mayor, le dio la bienvenida.
Posteriormente, se efectuó una reunión protocolar en el Edificio Constantino Bannen en donde los visitantes se interiorizaron sobre los diversos ámbitos de acción que se desarrollan en la Segunda Zona Naval.
Construcción naval
Los representantes de Francia se trasladaron a la planta industrial Talcahuano de Asmar en donde fue acompañado por el administrador del astillero, capitán de navío Juan Cristóbal Méndez, quien le expuso sobre la orgánica, administración, estructura y áreas de trabajo con las que cuenta el astillero para la reparación, construcción y mantenimiento de unidades navales.
Méndez presentó también las capacidades operativas y logísticas que se utilizan para desarrollar el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que en la actualidad lleva adelante la Armada de Chile y que considera la construción en el país de buques auxiliares, unidades logísticas y fragatas en lugar de adquirirlas usadas en el extranjero.
Los visitantes pudieron observar durante su recorrido la grada y talleres en donde se construye el rompehielos Almirante Óscar Viel del proyecto Antártica I. Este buque, que desplazará 10.500 toneladas, es el primero en su tipo que se construye en un astillero de Sudamérica y será botado a finales de este año.
Fuersub y monitor Huáscar
El embajador Teixeira se trasladó posteriormente a las dependencias de la Fuerza de Submarinos (Fuersub) en donde se reunió con el comandante en jefe de esta Fuerza Operativa, contraalmirante Juan Pablo Zúñiga.
La autoridad visitó uno de los dos submarinos de la clase Scorpène que posee la Armada de Chile. Estas unidades fueron construidas por el consorcio franco-español Naval Group/Navantia en el marco del proyecto Neptuno y entraron en servicio en 2005.
El diplomático finalizó su programa de actividades en la base naval Talcahuano con una visita a la reliquia histórica (RH) Huáscar, simbólico buque que es un santuario de las Glorias Navales de Chile y Perú.
Fotos: Armada de Chile