(Infodefensa.com)
El Ejército del Aire y la Universidad de Castilla-La Mancha han firmado un protocolo general de actuaciones para avanzar en el desarrollo del proyecto Bacsi (Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente).
El acuerdo fue suscrito por el jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire, teniente general Ignacio Bengoechea Martí, y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Julián Garde López-Brea.
En concreto, el protocolo tendrá una duración de cuatro años, prorrogables por periodos sucesivos de dos años. El objetivo sentar las bases de la colaboración y apoyos mutuos entre ambas instituciones en lo relativo al IDI en las áreas tecnológicas de mutuo interés como sostenimiento 4.0 y conectividad global.
Establece la colaboración para el desarrollo de las siguientes acciones concretas: intercambio de información de interés para ambas partes; intercambio de piezas, elementos y dispositivos que permitan realizar ensayos o análisis para el desarrollo de tecnologías comunes; y pruebas de los prototipos desarrollados en entornos reales y establecer canales fluidos de comunicación entre ambas partes.
Proyecto Bacsi
El proyecto Bacsi es una iniciativa que pretende implantar en las instalaciones del Ejército del Aire las nuevas tecnologías asociadas a la industria 4.0 y a la inteligencia artificial a través de una serie de programas de ID en áreas funcionales consideradas de interés. El objetivo final es avanzar en la transformación digital.
Las áreas de interés son seis: conectividad; eficiencia energética y sostenibilidad medioambiental; gestión de la información y el conocimiento y optimización de procesos; protección de la Fuerza; seguridad en la operación; y sostenimiento 4.0.
El Ejército del Aire busca además implicar en este proyecto al personal propio, empresas, universidades y cualquier otra entidad u organismo con propuestas que encajen en los requisitos establecidos.