Esto coloca al Black Panther un paso por delante en lo que se refiere a operaciones en entornos hostiles modernos, donde la guerra híbrida y la amenaza de drones y misiles inteligentes son cada vez más frecuentes.El K2 Black Panther ya ha sido exportado a Polonia, con un pedido inicial de 180 unidades y la promesa de fabricar una parte localmente bajo la denominación K2PL. Además, otros países como Noruega, Egipto y Arabia Saudí han mostrado interés en el modelo, conscientes de que su integración puede marcar una diferencia significativa en sus capacidades operativas.En cuanto al submarino KSS-III, un buque de 3.000 toneladas desarrollado íntegramente en Corea del Sur y en servicio desde 2018, también despertó un gran interés en Rabat.
"Esta venta propuesta apoyará la política exterior y la seguridad nacional de los Estados Unidos al ayudar a mejorar la seguridad de un importante aliado no perteneciente a la OTAN que sigue siendo una fuerza importante para la estabilidad política y el progreso económico en el norte de África".La DSCA añade que la operación "mejorará la capacidad de Marruecos para hacer frente a las amenazas actuales y futuras.
Tal día como hoy, 23 de marzo, pero de 1860, España gana la batalla de Wad-Ras, enmarcada en la campaña de Marruecos.La batalla formó parte, junto con las batallas de Los Castillejos y Tetuán, de la actuación de España en el norte de África para combatir las bandas rifeñas contra la plaza de Ceuta.Tras conquistar la ciudad de Tetuán en febrero de dicho año, las fuerzas españolas, lideradas por el general Leopoldo O'Donnell avanzó hacia Tánger.El 23 de marzo, las tropas comandadas por los generales Echagüe, Ros de Olano y Prim se enfrentaron a las tropas marroquíes, que realizaron una ofensiva sobre el puente del río Bu-Seja, pero fueron rechazados y consiguieron derrotarlos.La derrota llevó a la petición de concertar la paz, por parte del sultán Muhammad ibn ‘Abd al Rahman a la reina Isabel II, que se firmó el 26 de abril del mismo año, y fue plasmada en el Tratado de Wad-Ras, rubricado entre el Reino de España y el Sultanato de Marruecos. Dicho tratado puso fin a la Guerra de África tras las sucesivas derrotas sufridas por Marruecos.
Tres de los candidatos ofrecen buques de nueva construcción (Francia, Alemania y Rusia), mientras que otros dos (Portugal y Grecia) están interesados en vender al país norteafricano, respectivamente, dos naves de segunda mano.Las opciones que se presentan con más fuerza son las de Francia y Alemania, que consisten en la construcción de dos submarinos Scorpene por parte de la firma semipública Naval Group, en el primer caso, y en dos buques HDW Class Dolphin AIP o bien HDW Class 209/1400, por parte de la alemana ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS).
KNDS Francia (heredera de la parte de Nexter de la nueva firma franco-germana KNDS) no ha llegado a responder con la suficiente diligencia a las quejas marroquíes por los sistemas recibidos, lo que ha sido aprovechado por Elbit Systems para colocar sus Atmos 2000.Esta operación evidencia el cambio de rumbo que se está produciendo en el ámbito de las adquisiciones marroquíes de armamento, donde Francia ha venido ocupando un lugar de liderazgo que está perdiendo.
El acuerdo fue suscrito bilaterlamente entre el general español Miguel Primo de Rivera y el mariscal francés Philippe Pétain.Petáin recibió una invitación de Primo de Rivera, que entonces era presidente del Directorio Militar (luego Consejo de Ministros), para reunirse en Madrid, con el fin "de tener con su excelencia un intercambio de opiniones con respecto a la solución del problema que nos preocupa a los dos", en relación a Marruecos.En dicha invitación, Primo de Rivera dice que Petáin insiste en creer que "el problema no tiene otra solución que la continuación del esfuerzo militar en la primavera próxima, sin que dejemos, hasta entonces, de efectuar a lo largo del invierno pequeñas operaciones que las condiciones atmosféricas y las circunstancias puedan permitirnos".Petáin llega a Madrid el 4 de febrero acompañado por el general Alphonse Joseph Georges, el teniente coronel Laure y el capitán Millescamps.
De adquirir aparatos Bayraktar TB2, famosos por su papel sobre todo en las primeras fases de la guerra en Ucrania, el país norteafricano va a pasar a alojar directamente uno de los centros de fabricación de la empresa.En las futuras instalaciones de Marruecos, la compañía turca ensamblará drones armados, según la información publicada por el portal de noticias con sede en Casablanca Le Desk.La empresa ya cuenta con instalaciones en Azerbaiyán, Ucrania y Mongolia, además de las de Turquía, de modo que Marruecos será el quinto país en instalar una de sus factorías.De acuerdo a la información recogida por el medio especializado de la región Military Africa, la futura instalación permitirá suministrar con mayor rapidez los pedidos de países africanos, al tiempo que pretende atraer nuevos clientes geográficamente más próximos a la nueva localización.Turquía comenzó en septiembre de 2021 la entrega de los primeros vehículos aéreos de combate no tripulados (UCAV, por las siglas de este concepto en inglés) que previamente le encargó las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos (FAR).
El coste real de la transacción depende del equipamiento que acompaña a las aeronaves, entre otros elementos, y de los términos de la negociación final.Con esta adquisición, Marruecos se convierte en el decimoséptimo país en adquirir el AH-64 Apache, de Boeing, y el segundo país africano en hacerlo, tras Egipto, que adquirió su propia flota en 1995. En total, Boeing lleva entregados en torno a 2.500 helicópteros Apache a más de una quincena de países, entre los que figuran, además de EEUU, Países Bajos, Grecia, Reino Unido, Japón, India, Singapur, Corea del Sur y Arabia Saudí.Entregas hasta 2026, como tardeEl AH-64 Apache es una aeronave de ataque introducida en los años 80 y cuyo alcance en combate se acerca a los 500 kilómetros, mientras que a su velocidad de crucero puede llegar a los 1.900 kilómetros.
La información cita la falta de flexibilidad diplomática y comercial como razones de este revés, en el que también suman, o en este caso más bien restan, las tensiones políticas protagonizadas por ambos países en la última década (Rabat llegó a espiar al presidente de Francia, Emmanuel Macron, con el software israelí Pegasus).
La afirmación es del analista en temas militares marroquí Abdelhamid 30 aviones de combate Mirage por parte de Emiratos Árabes Unidos.
Así lo recoge el comunicado oficial de la Agencia de Cooperación para la Seguridad y la Defensa (DSCA) estadounidense en el que anuncia que el Departamento de Estado ha dado el visto bueno a la operación, que aún debe de ultimar sus trámites para ser efectiva.
La delegación de la unidad del Ejército del Aire y del Espacio estuvo conformada por cuatro tripulantes y tres mecánicos.En la visita, que duró varias jornadas, los corsarios, como se conoce comunmente a las tripulaciones de los apagafuegos españoles, "han tenido -destaca el Ejército del Aire y del Espacio- la oportunidad de conocer el funcionamiento y la operativa de los aviadores marroquíes especializados en este ámbito". Durante las actividades, ambas fuerzas aéreas han compartido sus procedimientos y sistemas empleados en estas operaciones.Tras poner en común detalles operativos y expectativas para las operaciones conjuntas, un avión español y otro marroquí realizaron vuelos coordinados para practicar cargas y descargas de agua en el embalse de Loukoust.El 43 Grupo, situado en la base área de Torrejón (Madrid), colabora en la extinción de incendios forestales con una flota compuesta por 14 aviones apagafuegos CL-215 y CL-415.
Tal día como hoy, 9 de diciembre, pero de 1774, el ejército del Sultanato de Marruecos, bajo el mando del sultán Mohammed ben Abdalah y ayudado por los británicos y mercenarios argelinos, bloqueó la plaza fuerte de Melilla, defendida en aquel momento por una pequeña guarnición bajo el mando del gobernador Juan Sherlock.Pese a todo, los españoles salieron victoriosos tras 100 días en los que se calcula que cayeron sobre la ciudad unos 12.000 proyectiles.
Cuando los ciudadanos españoles se resisten a este esfuerzo en defensa que necesita España para resultar disuasoria en el exterior, lo que deberían hacer es mirar fuera y leer la prensa internacional, lo que está pasando en el mundo, y los crímenes que se están cometiendo en diversas partes.
El interés de Trump por fortalecer su relación estratégica con Marruecos es evidente y no va a escatimar recursos para que nuestro vecino del sur adquiera altas capacidades militares para taponar los intereses rusos en la región con sus dos aliados fuertes como Argelia, con el que tenemos una relaciones digamos deterioradas, y el general Haftar, que nos cerró el grifo del mayor campo petrolífero que opera Repsol.
El buque auxiliar Mar Caribe de la Armada ha completado con su tercera campaña de Aguadas del presente año, proporcionando apoyo logístico a las plazas de soberanía nacional en el norte de África, frente a las costas de Marruecos. Durante esta misión, la embarcación ha suministrado entre el 2 y el 22 de octubre agua, combustible y material diverso a los destacamentos del Ejército de Tierra en las islas Chafarinas, el peñón de Alhucemas, el peñón de Vélez de la Gomera, y la isla de Alborán.
TASL es la misma compañía con la que Airbus acordó la fabricación de 40 aviones de diseño español C-295, del pedido total de 56 aeronaves que la India encargó hace ahora tres años (los 16 restantes se fabrican en las instalaciones que la empresa franco-germano-española tiene en Sevilla).
Posición estratégica del país La fuente oficial añade que desde su lanzamiento en 2008 el Salón Aeronáutico de Marrakech (MAS) “ha ido ganando cada vez más presencia, con un crecimiento constante a lo largo de los años, lo que demuestra su atractivo y el posicionamiento de Marruecos como centro de la industria aeroespacial mundial”.
La Agencia de Cooperación en Defensa y Seguridad (DSCA) de Estados unidos anunció en 2012 la solicitud que hizo Marruecos para la modernización de su flota de carros de combate y la mejora en la interoperabilidad con las fuerzas de EE UU y de otros aliados.
Los primeros AFE para los F-16 Viper se entregarán previsiblemente en enero de 2025, antes del primer vuelo planificado de los aviones en la nueva configuración, que tendrá lugar en Estados Unidos.