Airbus entregará a la Armada de Chile los primeros H125 el segundo semestre de 2020
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

Airbus entregará a la Armada de Chile los primeros H125 el segundo semestre de 2020

La institución adjudicó la compra de cinco helicópteros H125 en septiembre de 2019. Foto: Nicolás García Infodefensa.com
|

La Aviación Naval de la Armada de Chile incorporará en el segundo semestre de 2020 los primeros helicópteros livianos monomotor H125 adquiridos al fabricante aeronáutico Airbus Helicopters.

Los H125 se emplearán para proteger la vida humana en el mar; ejercer el rol de policía marítima; realizar el control de tráfico marítimo; llevar a cabo aeroevacuaciones médicas; brindar apoyo a la mantención de la señalización marítima, y permitir la instrucción básica de pilotaje de helicópteros.

Como publicó Infodefensa.com, la institución adjudicó a Airbus Helicopters en septiembre de 2019 el contrato de compra de cinco aeronaves de ala rotatoria con certificación FAR 27, apoyo logístico integrado (ILS) y servicios asociados.

Según el suplemento de Ediciones Especiales del diario El Mercurio de Santiago publicado el 21 de mayo, el proceso de recepción de los helicópteros debiera comenzar en el segundo semestre de 2020 y finalizar a mediados de 2023, estando sujeto su entrega a modificaciones producto del.coronavirus.

Los nuevos aparatos, adquiridos con recursos de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), reemplazarán a los veteranos helicópteros Bell 206 Jet Ranger III (UH-57B) en servicio desde la década de 1970 y que cumplieron su vida útil.

Instrucción y rescate marítimo

La planificación de la sustitución de los helicópteros de origen estadounidense, denominado proyecto Gaviota, se inició en 2012 con el propósito de incorporar una nueva generación de aeronaves que permitiera mejorar el proceso de formación de los pilotos de ala rotatoria y el resguardo de la vida humana en el mar.

La Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada de Chile (Diprida) convocó a un concurso público para adquirir cinco aeronaves en junio de 2019 y se presentaron el AW119Kx Koala del grupo italiano Leonardo y el H125 de Airbus Helicopters, recibiendo esta última empresa el contrato.

Según información publicada en la tramitación del Proyecto de Ley de Presupuesto 2020, la Armada de Chile recibirá dos unidades este año, una de las cuales será asignada al área general de Valparaíso, para operar entre Los Vilos y Quintay, mientras que la otra se destinará al área general de San Antonio, para cubrir la zona ubicada entre Quintay y Pichilemu.

El proyecto Gaviota 1 se ejecutará en cinco etapas y se extenderá entre el 2019 al 2025. La Ley de Presupuesto 2019 destinó una partida de 6,7 millones de dólares para la primera fase mientras que el proyecto de Ley de Presupuesto 2020 contempla un monto estimado de 160.000 para gastos de operación (etapa 2). Además considera la construcción de un hangar en la base aeronaval Concón.

Características técnicas

El H125 es reconocido a nivel internacional por su performance, versatilidad y capacidad de operación en diferentes condiciones metereológicas. Es uno de los modelos con costos directos de mantenimiento y operación más bajos del mercado con un tiempo entre inspecciones mayores para componentes de aeronaves (TBO) de 5.000 horas de vuelo.

El helicóptero dispone de un motor Safran modelo Arriel 2D con Fadec doble canal, una cabeza de rotor Starflex para una vibración baja, un kit de sistema de combustible resistente al choque y si el usuario lo requere puede disponer de un sistema hidráulico doble. Logra una velocidad máxima de 287 km/hr, una autonomía de tres horas y un alcance de 653 kms.

La aeronave de Airbus Helicopters posee una cabina ergonómica con capacidad para dos pilotos y cuatro pasajeros que miran hacia adelante lo que facilita la instrucción de los alumnos que pueden observar los procedimientos de vuelo, sistemas de asiento anti crash, puertas corredizas, piso plano para fácil acceso y tres bodegas para una capacidad total de 300 kilos.

El H125 posee una gran utilidad para actuar en situaciones de catástrofes gracias a su piso plano de gran resistencia, ágil montaje y desmontaje que permite el transporte de una camilla. Además dispone de un gancho de carga externa de hasta 1.400 kilos para el empleo de un helibalde en incendios forestales.

Cabe destacar que las aeronaves adquiridas por la Armada de Chile tendrán una grúa de rescate de 205 kilos de capacidad de levante.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto