Thales ha llegado nuevamente a Perú con variedad de productos y en calidad de proveedor de componentes clave del caza Rafale, destacando el radar RBE2 AESA, la suite de guerra electrónica Spectra, el pod de adquisición de objetivos Talios y el sistema de reconocimiento Areos.
En tal contexto, Infodefensa ha tenido la oportunidad de conversar con el gerente general de Thales para Países Andinos, Lionel de Maupeou, y obtener una idea general sobre los productos de la compañía, las relaciones con sus clientes y sus perspectivas en Perú.
Considerando que Thales es socio de Dassault en la manufactura de cazas Rafale, ¿han participado en conversaciones con el Ministerio de Defensa del Perú sobre el proceso de selección en curso del proveedor de 24 cazas?
Estamos siempre cerca de nuestros clientes, listos para apoyarlos en cualquiera de sus decisiones de reequipamiento y modernización. Para el caso específico de este proceso de selección de 24 cazas por parte del Gobierno del Perú, Thales no ha tenido conversaciones directas con el Ministerio de Defensa ni con la Fuerza Aérea.
Thales forma parte de Rafale International, un consorcio creado junto a Dassault Aviation y Safran Aircraft Engines para promover el avión de combate Rafale en mercados internacionales. En este consorcio, Thales tiene la responsabilidad del desarrollo, producción y soporte de sistemas clave del avión, como la aviónica, radares, sensores, sistemas de comunicación y combate, guerra electrónica y ciberseguridad. Por su parte, Dassault Aviation, lidera las negociaciones comerciales y mantiene las relaciones directas con los clientes potenciales.
Thales tiene más de 100 años de experiencia global y una sólida presencia regional en América Latina de seis décadas. Continuamos respaldando la protección de la soberanía de Perú, colaborando con el Gobierno para ofrecer soluciones tecnológicas de vanguardia que fortalecen la toma de decisiones en momentos clave para la defensa y la seguridad nacional.
¿Puede describir las capacidades de los principales sistemas desarrollados por la firma?
Los sistemas de guerra electrónica desarrollados por Thales se encuentran entre los más avanzados a nivel mundial y desempeñan un papel clave en el rendimiento del caza Rafale, elevándolo al nivel de las plataformas más avanzadas del mundo en términos de tecnología y capacidad de combate.
Entre ellos, el radar RBE2 destaca por su capacidad para detectar y seguir múltiples objetivos, tanto aéreos como terrestres, con gran alcance y precisión, manteniendo además una alta resistencia a las contramedidas electrónicas y una baja probabilidad de ser detectado. A esto se suma el sistema de autoprotección Spectra, que ofrece una defensa integral frente a amenazas múltiples. Este sistema permite detectar e identificar emisiones de radar enemigas, interferirlas y activar contramedidas electrónicas para evadir misiles, garantizando así una protección continua durante las misiones.
El conjunto se completa con tecnologías como el sistema electro-óptico FSO, que permite la búsqueda y seguimiento pasivo de objetivos mediante sensores infrarrojos, operando de forma discreta tanto de día como de noche. Por su parte, el pod Talios proporciona capacidades avanzadas para la adquisición, reconocimiento y designación precisa de objetivos en operaciones aire-tierra.
Cada uno de estos sistemas está diseñado para trabajar de forma integrada, aportando al Rafale una ventaja táctica decisiva en el campo de batalla.
En caso de que la FAP seleccione al Rafale, ¿participará Thales en un programa de transferencia de tecnologías más allá de una capacitación o transferencia de conocimientos?
En su rol dentro del Grupo de Interés Económico (G.I.E) de Rafale International, Thales se asegura de cumplir con todas sus obligaciones y aportaciones, con el objetivo de respaldar la decisión final del Gobierno peruano.
El Grupo se enfoca en la capacitación y tiene amplia experiencia en transferencia de tecnologías, lo que ha permitido que las fuerzas armadas, gobiernos y organizaciones globales confíen en Thales para garantizar la seguridad, alcanzar la superioridad táctica y mantener la independencia estratégica frente a cualquier tipo de amenaza.
Un ejemplo de esto es lo realizado como parte del programa SGDC – Satélite Geoestacionario de Defensa y Comunicaciones de Brasil, en el cual se entregó un programa de ToT -Transfer of Technology- muy sólido y completo. Thales capacitó a más de 40 ingenieros brasileros en Francia por más de dos años a través de un programa de TAP – Technology Absortion Plan y se firmaron contratos de ToT con otras seis empresas brasileñas.
Así mismo, hace 20 años, Thales compró la empresa Omnisys en Brasil y la transformó en un Centro Global de Competencia en Radares a través de inversiones continuas en todos estos años. En 2024, el Gobierno brasileño reconoció el trabajo y la importancia de Omnisys para el país y la certificó como Empresa Estratégica de Defensa.
Thales busca afianzar su presencia en Perú y en toda la región brindando su experiencia, conocimiento y tecnología para ayudar a los gobiernos a proteger a sus ciudadanos y contribuir a un mundo más seguro.
¿Qué puede ofrecer la compañía a la Marina de Guerra del Perú?
Thales equipa a más de 50 Armadas en todo el mundo. Ofrece una amplia gama de productos de vanguardia en comunicación, guerra electrónica, vigilancia submarina y aérea. Nuestras soluciones tecnológicas son apropiadas para respaldar las ambiciones de la Marina de Guerra del Perú y estamos listos para apoyarlos.
Frente a un entorno marítimo cada vez más desafiante, las Armadas y autoridades navales confían en nosotros para proteger a sus ciudadanos y asegurar los intereses en el mar. Con más de 100 años de experiencia y una presencia global, apoyamos a las fuerzas navales en toda la cadena operativa, desde la detección hasta la neutralización de amenazas, mediante soluciones confiables e innovadoras.
Anticipándonos a las necesidades futuras, desarrollamos tecnologías avanzadas en sensores, sistemas de combate, comunicaciones y ciberseguridad, adaptadas a los retos del combate naval moderno, incluyendo la guerra no tripulada y el combate de alta tecnología.
En América Latina, Thales se ha consolidado como socio estratégico en proyectos navales de países como Chile, México, Colombia y Brasil. Un ejemplo de su aporte es el sistema de sonar Captas, diseñado para guerra antisubmarina en busques de superficie, adoptado por diversas fuerzas navales de la región y del mundo.
¿Han ofrecido a Perú radares de vigilancia de largo alcance?
Thales ha desarrollado una amplia gama de radares de vigilancia terrestre de largo alcance, diseñados para garantizar la seguridad y defensa integral y es líder en el mercado global. Este año celebramos seis décadas de experiencia en el mercado latinoamericano con extensas referencias de radares y más de 220 equipos en operación en la región. A través de Omnisys, subsidiaria de Thales en Brasil, reconocida como Centro de Competencia Global de Radares del Grupo, desarrolla, produce e instala sistemas de defensa en toda América Latina.
En el contexto de la actual evaluación del Perú para la adquisición de radares de defensa, la compañía ofrece soluciones tecnológicamente avanzadas y comprobadas, capaces de respaldar las ambiciones estratégicas del país en términos de protección y estabilidad. Desde nuestra plataforma regional, estamos preparados para presentar a Perú un portafolio adaptado a sus necesidades y colaborar estrechamente en la definición de la solución más adecuada para la protección de su soberanía.
¿Qué capacidades pueden ofrecer a las Fuerzas Armadas del Perú en lo que a sistemas aéreos no tripulados refiere?
Thales ofrece una gama completa de soluciones para drones y/o sistemas aéreos no tripulados, que van desde los vehículos (drones más pequeños hasta UAV más grandes) y pasan por sensores, armamentos, soluciones C-UAV (counter UAV) y sistemas UTM (Unmanned Traffic Management), entre otros, diseñados para fortalecer las capacidades de vigilancia, reconocimiento, inteligencia y defensa de las Fuerzas Armadas del Perú y de la región.
Nuestras soluciones UAS permiten una vigilancia aérea persistente a largo plazo, ideal para aplicaciones militares y civiles como control fronterizo, vigilancia marítima, protección de infraestructuras, búsqueda y rescate, entre otras. Además, apoyamos iniciativas regulatorias internacionales para facilitar la integración en el espacio aéreo civil, donde el potencial de aplicación es ilimitado.
Entre varias tecnologías, la más destacada es la solución EagleShield, que es una solución basada principalmente en un radar holográfico llamado Gamekeeper, que detecta, identifica y clasifica drones que vuelan en el espacio aéreo civil. Esta tecnología es la única en el mercado capaz de proporcionar cobertura 3D completa, rastreando dispositivos a una distancia de hasta 7,5 kilómetros. Gamekeeper es certificado como un producto estratégico de defensa por Ministerio de Defensa de Brasil y es producido por Omnisys, subsidiaria de Thales en Brasil.