El submarino Galerna, el único de la serie S-70 que queda en servicio en la Armada, con más de 40 años en servicio, efectuará una escala en el puerto mallorquín de Porto Pi entre los días 25 y 27 de abril, tras completar varios días de ejercicios de adiestramiento en aguas próximas a la isla balear.
Durante su estancia, la ciudadanía podrá conocer de cerca este sumergible de la clase Agosta, gracias a las visitas guiadas organizadas por la Comandancia Naval de Palma.
Las maniobras recientes han incluido simulaciones de minado estratégico, una operación esencial en el entorno naval moderno, orientada a dificultar el paso de unidades enemigas, proteger accesos críticos y controlar rutas marítimas sensibles. El uso de submarinos en este tipo de acciones resulta especialmente eficaz debido a su capacidad de operar de forma encubierta y discreta, características que los convierten en una herramienta clave dentro de las fuerzas navales contemporáneas.
Jornadas de puertas abiertas
Durante su estancia en Porto Pi, el submarino Galerna abrirá sus compuertas a los visitantes bajo un programa de visitas organizadas con aforo limitado. Las jornadas se desarrollarán en los siguientes horarios:
-Viernes 25 de abril: de 16:00 a 18:30 horas
-Sábado 27 de abril: de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas
Para acceder al interior del submarino será imprescindible obtener un pase de asistencia. Se emitirán un máximo de 600 pases, gestionados directamente por la Comandancia Naval de Palma, mediante solicitud previa al correo electrónico oficial: comtemarpalma@fn.mde.es.
Debido a las limitaciones de espacio y seguridad, las visitas se realizarán en grupos reducidos de entre 15 y 20 personas, con una duración aproximada de 20 minutos por grupo. El acceso al buque implica la subida por una escala vertical, por lo que no será posible la entrada a personas con movilidad reducida.
Los visitantes que no cuenten con pase podrán acceder al muelle, desde donde podrán observar el submarino, tomar fotografías y consultar material informativo sobre la misión y características del Galerna en un punto de atención habilitado en la zona de acceso.
Así es el S-71
Construido en los antiguos astilleros Bazán de Cartagena, el S-71 Galerna es el primero de una serie de cuatro unidades. En 1974 y por Orden Ministerial, a propuesta del Estado Mayor de la Armada, se dispone la construcción de dos submarinos tipo Agosta, de diseño francés, y en fecha 9 de mayo de 1975 tiene lugar la firma de la orden de ejecución de los mismos. La puesta en quilla tuvo lugar el 5 de septiembre de 1977 y poco más de cuatro años después, el sábado 5 de diciembre de 1981 se efectuó la puesta a flote. La primera salida a la mar se efectuó el 28 de junio de 1982 y cuatro días después la prueba de inmersión estática. La entrega oficial se efectuó el día 21 de enero de 1983, en el Arsenal Militar de Cartagena.
Su armamento principal está constituido por cuatro tubos lanzatorpedos de 533 mm. con sistema de recarga, a través de los cuales se pueden lanzar torpedos y minas. Además, el submarino también dispone de armamento ligero (pistolas, fusiles y ametralladoras) para la defensa del mismo cuando navega en superficie o se encuentra atracado en puerto. Los principales sensores del submarino son los sónares, tanto activo como pasivo, y cuenta con antenas de comunicaciones, rádares y periscopios.
Con 68 metros de eslora y 6,8 metros de manga, el Galerna puede alcanzar una velocidad máxima de 12 nudos en superficie y hasta 20,5 nudos en inmersión. Su autonomía de víveres permite operaciones de hasta 45 días sin reabastecimiento, lo que lo convierte en una plataforma operativa ideal para misiones de larga duración. En su dotación habitual viajan 70 militares, de los cuales 13 son oficiales, 23 suboficiales y 34 pertenecen a la marinería.
Entre las principales misiones del Galerna se encuentran la protección avanzada de grupos navales, la obtención de inteligencia táctica, reconocimiento sigiloso, alerta temprana, y la infiltración encubierta de equipos de operaciones especiales. También se incluyen tareas de minado estratégico y otras acciones destinadas a la negación del uso del mar por parte de fuerzas hostiles, en defensa de la soberanía e intereses marítimos nacionales.
El comandante actual del submarino es el capitán de corbeta Marcial Gamboa García de Lomas, oficial de la Armada con una amplia trayectoria operativa. Ingresó en el cuerpo en 2008 como alférez de navío y ha estado destinado en buques como la fragata Victoria, los submarinos Tramontana y Galerna, el patrullero Infanta Cristina, y el Centro de Evaluación y Certificación de Cartagena (Cevaco-Evacar). En los años 2017-2018, además, ostentó el mando del patrullero Tagomago.