La compañía europea Ekolot Aerospace and Defense (EAD) ha presentado la familia de aeronaves no tripuladas Zeus, nuevo ecosistema unificado de sistemas no tripulas diseñados para la defensa moderna que se caracterizan por una base tecnológica común. Según la empresa, las ferias de LAAD-Brasil 2025 y FAMEX-México 2025 son escenarios propicios para su promoción.
El desarrollo de este ecosistema es producto de una colaboración industrial entre las compañías Hensoldt y Leonardo Company. Estos sistemas incluyen software de misión, controles de vuelo redundantes y un piloto automático compartido; esta sinergia produce reducciones en los tiempos de formación, estandarizaciones operativas, optimización de la huella logística y un bajo coste del ciclo de vida.
Operaciones multi-UAV
La familia Zeus está integrada por las aeronave pilotada a distancia con diferentes perfiles de misión, desde los tipos Zeus VTOL de 150 kilogramos de peso, 30 kg de carga útil y una autonomía de 12 horas; Zeus G CTOL de 250 kilogramos de peso, 90 kg de carga útil y una autonomía de 24 horas y el Zeus CTOL de 750 kilogramos de peso, 210 kg de carga útil y una autonomía de 18 horas.
Todos disponen de comunicaciones LOS/BLOS encriptadas, capacidades redundantes anti interferencias/suplantación de identidad, despliegue rápido (<10 minutos), compatibilidad con operaciones sin GNSS e integración con plataformas navales o terrestres, pudiendo ser utilizados en operaciones multi-uav (hasta 30 uav de forma simultánea), gracias al sistema de software de misión creado por EAD.
Dentro de estas cabe mencionar el Zeus-VTOL (vertical take-off and landing), nuevo diseño que dispone además de sensores electroópticos e infrarrojos Hensoldt Argos-8 y Argos-15, así como sistemas de inteligencia de comunicaciones (Comint), logrando alcanzar velocidades de hasta 200 kilómetros por hora.
Integración de armamento inteligente
El ecosistema Zeus puede también desplegar y entregar misiles y cohetes guiados Roketsan para apoyo de fuego en desarrollo de misiones tácticas de supresión de blancos móviles o estáticos.
Estos vehículos también pueden ser empleados en misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, adquisición de blancos y designación láser, apoyo táctico, avistamiento de artillería, así como también en operaciones del tipo Homeland (vigilancia urbana) y como apoyo en misiones de emergencia, búsqueda y rescate (incluidas marítimas).
México, Brasil, Colombia y Argentina
Estos sistemas serán ofrecidos -además de a Brasil y a México-, a las Fuerzas Armadas de Colombia y Argentina, previéndose una demostración de sus capacidades en Latinoamérica durante el presente 2025, debido a que por sus prestaciones y costos operacionales se adecuan a las necesidades de estos países, ofreciendo un producto fácil de usar, seguro y confiable.
Los ZEUS son construidos en fibra de carbono, disponiendo de un motor Rotax 912iS, con hélice de tres palas (MTV-34), una estructura de triple redundancia, doble sistema data link, sistema de comunicación Satcom, sistema Detec and Avoid (DAA), con capacidad IFR, radar multi modo para vigilancia aire-aire/aire-tierra/aire-agua, así como sistemas electroópticos y sistemas de misión avanzado de inteligencia artificial.