El dron Predator B del Ejército del Aire y del Espacio español incorporará durante el segundo trimestre de este mismo año un nuevo pod SOAR (Scalable Open Architecture Reconnaissance) que incrementará la capacidad del sistema remotamente tripulado para llevar a cabo misiones de inteligencia.
El Predator B, en servicio en la base aérea de Talavera la Real (Badajoz), podrá realizar en concreto nuevas operaciones de obtención de inteligencia de comunicaciones (Comint) e inteligencia del espectro electromagnético (Elint). Así lo confirma el actual jefe del Centro de Inteligencia y Targeting Aeroespacial (Cintaer), coronel Juan Carlos Domínguez Dorado, en una reciente entrevista publicada por el Ejército del Aire y del Espacio.
Los analistas de este centro creado en 2021 analizarán y explotarán "en tiempo real el nuevo sistema, fabricado por la empresa L3Harris". Estos expertos están encuadrados en los gabinetes Comint y Elint del Escuadrón de Análisis y Fusión del Cintaer. "Nuestro personal de estos gabinetes se insertará en las tripulaciones del puro del avión del Predator, para coordinarse con el resto de la tripulación en las misiones que se encomienden en operaciones y despliegues", detalla el jefe del Cintaer.
El pod SOAR cuenta con un subsistema denominado RIO, para tareas de obtención Comint, y de un subsistema Elint denominado Olympia. La inminente incorporación de este sistema, subraya Domínguez, "supone un hito en la recuperación de capacidades de obtención de inteligencia, pérdidas a lo largo de los años anteriores, por la baja en servicio de aeronaves tripuladas".
"Podemos decir, de nuevo sin entrar en detalles clasificados, que este es un sistema de última generación en el estado del arte de tecnología militar, que aporta unas capacidades que superan claramente las de nuestros antiguos sistemas tripulados", destaca el coronel.
El jefe del Cintaer también explica cómo la unidad participa ya en misiones de inteligencia de imágenes (Imint) del Predator. La tripulación que vuela el dron de forma remota está formada personal en la base aérea de Talavera la Real, responsable de la operativa -la cabina de vuelo-, y analistas del escuadrón de Operaciones ISR/PED del Cintaer, encargados de la dirección táctica de las misiones en su base en Torrejón -el puro del avión-.
Predator B en el Ejército del Aire y del Espacio
El Ejército del Aire y del Espacio español cuenta con cuatro drones Predator B y tres estaciones de control en tierra (GCS). Adquirido en 2016, este sistema está configurado para llevar a cabo principalmente misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR). Los drones, recibidos a partir de 2019, están operativos en el Grupo de Fuerzas Aéreas RPAS del Ala 23, con base en Talavera la Real (Badajoz).