En un mundo digital e hiperconectado, cualquier operación militar está abocada al fracaso si no existe control de la información por el mando y comunicaciones seguras y resistentes entre todas las unidades. De poco sirve la mejor estrategia y el equipamiento más moderno, cuando los sistemas de mando y control fallan o generan brechas de seguridad. Solo hay que mirar a los conflictos modernos y ver, por ejemplo, hasta qué punto es determinante la constelación Starlink de Elon Musk en los éxitos sobre el terreno del Ejército ucraniano.
En España, el Ejército de Tierra trabaja en un proyecto tecnológico desconocido, pero clave a futuro, para modernizar sus sistemas de mando y control, conocido como Zeus, la punta de lanza de dos programas que todavía no han visto la luz: el Sistema Conjunto de Radio Táctica (SCRT), la nueva radio definida por software, y el programa MC3 (Modernización de los Sistemas de Mando, Control y Comunicaciones).
Podría decirse que la auténtica transformación en el Ejército de Tierra empezará por las comunicaciones. Zeus busca proporcionar a las fuerzas terrestres un sistema CIS (Información y Telecomunicaciones) desplegable único que integre sensores, sistemas de armas y puestos de mando terrestres de manera ubicua, mediante el establecimiento de una nube táctica de combate. Tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad aumentada, el 5G o los nuevos satélites Spainsat NG jugarán un papel fundamental en este proyecto que aspira a ser además transversal a todas las unidades dentro del proceso de transformación digital, más amplio.
El jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, destaca en el último número de la revista Ejército que esta iniciativa resulta fundamental para "contribuir con éxito
al planeamiento y ejecución de las operaciones multidominio en el ámbito de una fuerza conjunto-combinada".
En esta misma publicación, el Estado Mayor del Ejército (EME) hace balance de 2024 y presenta los retos de 2025 en diferentes áreas en un extenso artículo en el que el Zeus es uno de los más proyectos mencionados.
El EME subraya que están en marcha diferentes acciones en el ámbito del proyecto "para alcanzar la superioridad de la información en las operaciones tácticas" como "la fusión de información geoespacial, así como la obtenida por diversas fuentes en apoyo a la obtención de la consciencia situacional en los dominios cognitivo y ciberespacial, la creación de cuadros de mando integrales o el empleo de tecnologías de realidad extendida para el apoyo a puestos de mando distribuidos". Un grupo de trabajo lidera todas estas actuaciones, con el apoyo del Centro de Tecnologías Emergentes del Ejército de Tierra, creado hace tres años.
San Gregorio, campo de pruebas del 5G militar
El Ejército de Tierra trabaja dentro del proyecto tecnológico Zeus en la instalación de una red privada 5G en el centro de adiestramiento de San Gregorio, lo que abre la puerta "al futuro en la implementación de las nuevas tecnologías y constituyéndose en un pilar fundamental en la transformación digital del Ejército de Tierra y de las Fuerzas Armadas en el ámbito operativo".
El plan del Ministerio de Defensa es convertir este campo de maniobras, el mayor extenso de Europa, en "un centro de referencia mundial", con una inversión inicial prevista de 15 millones de euros.