El Ejército indio ha desplegado sus vehículos ligeros equipados con el sistema portamortero Alakran de 81 mm de la española NTGS en un ejercicio con fuego real en Sikkim, al noroeste del país, una región fronteriza con China, enclavada en el Himalaya entre Nepal y Bután.
Las maniobras, lideradas en concreto por el Trishakti Corps, ha permitido poner a prueba el sistema en operaciones a gran altitud, donde el Ejército indio opera con bastante frecuencia no solo en Sikkim, sino también más al oeste en Cachemira, una región en disputa entre Pakistán, India y China.
"Este sistema mejora la movilidad, la respuesta rápida y la potencia de fuego, reforzando la autosuficiencia y la preparación para la defensa de India", destaca el propio Trishakti Corps en sus canales oficiales.
Esta unidad, enfocada en la defensa de Sikkim y el corredor de Siliguri -al sur de este estado-, ha difundido también un vídeo donde pueden verse cómo varias unidades del conocido en India como Sistema de Mortero de Infantería Montado sobre Vehículo (Vmims) entra en posición, despliegue el mortero y dispara granadas de 81 mm. En las imágenes también aparece en dos ocasiones la pantalla con la que el operador selecciona el objetivo y supervisa toda la operación, y el compartimiento lateral donde se almacenan las granadas.
En este caso, el sistema portamortero Alakran de NTGS está instalado sobre el chasis del vehículo AVLS de la firma india Mahindra, que cuenta con cierto nivel de blindaje, sobre todo, en la cabina. El proyecto forma parte del programa Make in India, con el que el país asiático busca incrementar la autonomía en diferentes áreas, entre ellas, la industria de defensa.
Sistema portamortero Alakrán
El mortero -de 120 o 81 mm- permanece en el interior del vehículo durante los trayectos y se despliega por la parte trasera del vehículo usando un actuador electromecánico. En unos segundos, se posa en el suelo sobre una base cuadrada que estabiliza la plataforma y permite efectuar disparos a máxima carga de forma sostenida sin transmitir esfuerzo al vehículo que lo transporta.
Según explica el fabricante, la operación completa de despliegue, apuntamiento, disparo a dos objetivos distintos, repliegue y abandono de la posición se realiza en poco más de un minuto. Además, dispone de un equipo computarizado de control de disparos con pantalla plana. En las últimas versiones, integra además un sistema de apuntamiento automático que incluye tecnología GIS (Geographic Information System) propia y un BMS (Battle Management System) abierto para el uso conjunto de varias unidades de Alakran junto a elementos de identificación de objetivos.
El fabricante ha vendido más de 400 unidades del Alakran en todo el mundo hasta la fecha. El sistema está probado en combate con Arabia Saudí y en Ucrania. En este último país, NTGS exportó primero en 2018 seis unidades sobre un blindado local y, tras la invasión rusa del país, vendió varias decenas de sistemas, primero sobre vehículos tipo Toyota Land Cruiser, y más recientemente, un número de unidades no especificado sobre Vamtac de la española Urovesa, que ya se han visto en acción en el frente de batalla.