Con la defensa en el centro del debate político en España y en Europa, la ministra de Defensa, Margarita Robles, en un segundo plano los últimos días, ha iniciado la semana con una importante reunión en Madrid con el comisario europeo de Defensa, el estonio Andrius Kubilius, uno de los dirigentes europeos que lideran el plan de rearme en fase de negociación entre la Comisión Europea y los estados miembros.
El comunicado oficial del Ministerio de Defensa no ofrece grandes novedades, solo dos pequeños detalles que ahora que el sector está de moda cobran un mayor protagonismo. Tanto Robles como Kubilius han coincidido en "la importancia de no recargar a la industria con regulaciones excesivas", señala Defensa. Esta es una de las principales demandas de las empresas de defensa europeos. El pasado marzo, sin ir más lejos, el presidente de Airbus en España, Francisco J. Segura, reclamó a Europa avances en esta vía. "Tenemos un exceso de regulación sobre todo comparado con Estados Unidos", afirmó.
En la reunión, ambas también se mostraron a favor del trabajo "en coordinación permanente para señalar, cuestión prioritaria, la apuesta por las nuevas tecnologías, atendiendo no solo al incremento de la capacidad de producción sino a los capacitadores estratégicos: IA, Intel data, comunicaciones seguras, espacio, ciberseguridad". En clave nacional, Defensa apuesta por potenciar precisamente estas áreas, entre otras, donde la industria española tiene mucho que decir.
“La industria de defensa no es una industria más. Su carácter tractor y de impulso a nuevas tecnologías contribuye a modernizar los países, desde la educación a la generación de puestos de trabajo de calidad”, subrayó Robles, trató también con el comisario la situación de la guerra en Ucrania y los retos de seguridad de la Unión Europea.
"La perspectiva de una paz justa y duradera para Ucrania, así como el refuerzo de las capacidades disuasorias de los miembros de la UE son ahora mismo las cuestiones centrales y que requieren, además de un análisis certero, el acuerdo de colaboración por parte de todos los socios europeos", remarca Defensa.
Finalmente, dedicaron un tiempo a reflexionar sobre África, "un continente que Europa necesita, que presenta enormes desafíos y también oportunidades que no podrán gestionarse desde la ausencia, sino desde la cooperación".
La reunión tuvo lugar instantes antes del G5+, al que están convocados los ministros de Exteriores de Francia, Alemania, Italia, Polonia y España más Reino Unido.
Kubilius, el hombre fuerte en Defensa
Andrius Kubilius, como comisario de Defensa y Espacio, trabaja con el Alto Representante y los Estados miembros para fortalecer la defensa europea. Su principal reto es garantizar una inversión más eficiente y coordinada en defensa. También lidera los movimientos para impulsar un Mercado Único de Defensa, fomentar la integración de las pymes en la industria y reforzar el Fondo Europeo de Defensa. Además, trabaja en la ciberseguridad y la resiliencia frente a ataques híbridos, así como en la cooperación con la OTAN.
En el ámbito espacial, lidera la estrategia de la UE para fortalecer la industria espacial, impulsar una futura Ley Espacial y desarrollar una Estrategia para la Economía de Datos Espaciales. También supervisa la implementación de la Estrategia Espacial para la Seguridad y la Defensa, reforzando el papel del sector espacial en la seguridad europea.