El Ejército de Chile perfecciona la técnica de los tiradores escogidos con el fusil IWI Galil ACE 22 N-C
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Tierra >
Ocupación Militar Especializada

El Ejército de Chile perfecciona la técnica de los tiradores escogidos con el fusil IWI Galil ACE 22 N-C

La actividad contempló una fase teórica y tiro diurno y tiro nocturno, incluyendo diferentes distancias y condiciones de visibilidad
Tirador escogido de la Compañía de Infantería Andina  del Destacamento de Montaña N°3 Yungay en período de reinstrucción y entrenamiento Firma Ejército de Chile
Tirador escogido de la Compañía de Infantería Andina del Destacamento de Montaña N°3 Yungay en período de reinstrucción y entrenamiento. Firma Ejército de Chile
|

Soldados de Tropa Profesional (SLTP) que se desempeñan como Tirador Escogido en la Compañía de Infantería Andina del Destacamento de Montaña N°3 Yungay del Ejército de Chile realizaron un período de reinstrucción y entrenamiento para mejorar su alistamiento operacional y perfeccionar la técnica de disparo con el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm.

Tirador escogido disparando a blanco en polu00edgono de tiro Firma Eju00e9rcito de Chile

Tirador escogido disparando a blanco en polígono de tiro. Firma Ejército de Chile

Según el Ejército de Chile, esta formación, enmarcada en el período de actividades complementarias, permite que los SLTP que cuentan con la Ocupación Militar Especializada (OME) de Tirador Escogido puedan desenvolverse en estas funciones en ambientes de alta montaña, alcanzando objetivos mediante distintos puestos de observación.

SLTP con fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N C equipado con mira de punto rojo Meprolight Mepro M21 Firma Eju00e9rcito de Chile

SLTP con fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C equipado con mira de punto rojo Meprolight Mepro M21. Firma Ejército de Chile

Este período de reinstrucción y entrenamiento se desarrolló del 17 al 20 de marzo en dependencias del Destacamento de Montaña N°3 Yungay y en el Centro de Instrucción y Entrenamiento (CIE) Los Patos, siendo impartida por instructores de esta unidad que integra la III División de Montaña.

Fortalecimiento de habilidades

La actividad contempló una fase teórica, donde se repasó la nomenclatura, características técnicas y tácticas del fusil Galil ACE 22 N-C , las condiciones meteorológicas del terreno, entre otras; y una práctica, consistente en entrenamiento en polígono con la ejecución de tiro a distancias de 200, 300 y 400 metros, finalizando con la certificación diurna y nocturna.

SLTP de la Compau00f1u00eda de Infanteru00eda Andina del Destacamento de Montau00f1a Nu00b03 Yungay en pru00e1ctica de tiro noctuno con puntero lu00e1ser Firma Eju00e9rcito de Chile

SLTP de la Compañía de Infantería Andina del Destacamento de Montaña N°3 Yungay en práctica de tiro nocturno con puntero láser. Firma Ejército de Chile

El instructor, cabo 2° Matías Vidal, indicó que “la importancia de la instrucción para los soldados de tropa profesional es mejorar y fortalecer las técnicas y habilidades del tirador escogido en cualquier tipo de terreno montañoso ya sea invernal o estival”.

Revisiu00f3n de blanco tras pru00e1ctica de tiro nocturno Firma Eju00e9rcito de Chile

Revisión de blanco tras práctica de tiro nocturno. Firma Ejército de Chile

Por su parte, el SLTP Benjamín Aravena, señaló que la capacitación “sirvió para poder desempeñarme como tirador escogido dentro de mi escuadra y poder operar en distintos escenarios. Además, la evalúo positivamente, ya que me sirve para poder ampliar mis conocimientos”.

Galil ACE 22 N-C

El Ejército de Chile seleccionó el Galil ACE 22 N-C de Israel Weapon Industries (IWI) como fusil de asalto en 2013. El proyecto Esparta contempló la cofabricación bajo licencia y el ensamblado final de 21.960 unidades en la planta de Armamento Menor de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae). La producción se inició en 2015 y el último lote fue entregado en 2017.

Efectivo en tiro de reacciu00f3n de combate con el fusil IWI Galil ACE 22 N C calibre 5,56x45 mm Firma Eju00e9rcito de Chile

Efectivo en tiro de combate con el fusil IWI Galil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm equipado con mira Meprolight Mepro M21. Firma Ejército de Chile

El Galil ACE 22N-C es un fusil de asalto corto y liviano de 5,56 x 45 mm basado en el arma del mismo nombre desarrollado por industria de defensa de Israel a finales de la década de 1960 para satisfacer las necesidades de su ejército. Entró en servicio en 2008 y se diferencia por el diseño y uso de nuevos materiales que permiten aumentar la precisión y reducir el peso manteniendo la ergonomía, facilidad de mantenimiento y la fiabilidad del Galil original.

El arma tiene un cañón de 35,6 cms de largo y con la culata extendida alcanza una longitud de 84,4 cms. Pesa 3,4 kilos sin cargador y cuenta con una culata retráctil con cuatro posiciones. Emplea un sistema de accionamiento por gases y bloqueo de cerrojo rotativo. Tiene una cadencia de tiro de 650 a 950 disparos por minuto. Dispone de selector de tiro por ambos lados con tres posiciones (seguro, tiro a tiro y ráfaga).

Pru00e1ctica con el lanzagranadas IWI GL 40 mm Firma Eju00e9rcito de Chile

Los alumnos de un curso de monitor de tiro en una práctica con el lanzagranadas IWI GL 40 mm. Firma Ejército de Chile

El fusil incorpora cinco rieles Picatinny que sirven para instalar una amplia gama de dispositivos de visión óptica como las miras de punto rojo Meprolight Mepro M21 y punteros láser dual Mepro Sting, además de accesorios opcionales como empuñaduras de asalto, linternas, bípodes, apagallamas y el lanzagranadas IWI GL 40. Tiene una culata retráctil de cuatro posiciones. Su diseño ergonómico, moderno y funcional es completamente ambidiestro. No requiere herramientas para desmontar el arma.

Por su parte, el lanzagranadas IWI GL 40  de 40 mm dispone de un cañón de 303 mm de longitud y seis estrías a la derecha, paso 1:48”. Su longitud total es 414 mm y el peso es 1,4 kilos. Cuenta con un sistema de apertura del cañón hacia adelante y lateral, rieles picatinny superiores e inferiores y se une al riel picatinny inferior del arma. Tiene también una opción autónoma que puede ser disparada de forma independiente. 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto