La compañía española Sistemas de Misiles de España (SMS) ha alcanzado un acuerdo con la noruega Kongsberg Defence & Aerospace (Kongsberg) para llevar a cabo la actualización de los lanzadores de las baterías Nasams del Ejército de Tierra, en el marco del contrato de modernización de este sistema de defensa aérea a la versión 2+.
Siguiendo las instrucciones de Kongsberg, como autoridad de diseño, SMS llevará a cabo los trabajos necesarios para garantizar que los lanzadores quedan en condiciones óptimas de uso para el usuario final. "La participación de SMS repercutirá además positivamente en el tejido industrial de defensa español", destaca el consorcio misilístico formado por cuatro empresas españolas: Sener, Instalaza, GMV y EM&E.
Desde la compañía destacan que el acuerdo "reafirma su posicionamiento como la empresa de referencia en España en sistemas de misiles, incluyendo aquellas actividades relacionadas con el mantenimiento y el sostenimiento del ciclo de vida de los sistemas" y anuncian además que ampliará con Kongsberg su "cooperación en otras áreas de interés para las Fuerzas Armadas españolas". Este es el primer gran contrato de SMS en los nuevos programas de modernización impulsados por el Ministerio de Defensa.
España adquirió este sistema en 2023. Tras más de veinte años en servicio, el Ministerio de Defensa puso recientemente en marcha un programa de modernización de sus baterías operativas. Como parte de este programa, el departamento que dirige Margarita Robles acordó con Kongsberg el reacondicionamiento y modernización de los ocho lanzadores del Nasams, actividades en las que SMS participará ahora de manera directa. El Ejército de Tierra tiene previsto recibir los primeros componentes modernizados este mismo año, como recogió Infodefensa.com.
Nasams
El Nasams (National Advanced Surface-to-Air Missile System) es un sistema de defensa antiaérea de medio alcance diseñado y fabricado por Kongsberg y Raytheon. Una unidad Nasams estándar tiene un diseño modular que comprende un puesto de mando, el Centro de Distribución de Fuego (Fire Distribution Centre, FDC), un radar 3D activo AN/MPQ-64F1 Sentinel, un sensor pasivo electroóptico y de infrarrojos y varios lanzadores con misiles Amraam. El Nasams es operado por usuarios de todo el mundo y está siendo puesto a prueba en situaciones de combate en Ucrania.
El programa de modernización del sistema antiaéreo Nasams tiene un presupuesto de 410 millones de euros -casi 500 millones impuestos incluidos-. El contrato contempla la actualización de los cuatro Centros Directores de Fuego (FDC) en servicio en el Mando de Artillería Antiaérea (MAAA) del Ejército de Tierra y la compra de un FDC nuevo de similares características para el Ejército del Aire y del Espacio.
También incluye la modernización de los ocho lanzadores del Ejército de Tierra operativos -dos por batería- y la compra de otros siete lanzadores MK II (cuatro para el Tierra y tres para el Ejército del Aire). Por lo tanto, el MAAA pasará de ocho a 12 lanzadores, previsiblemente tres -uno más- en cada una de sus cuatro baterías en funcionamiento.
A esto hay que sumar cinco sistemas electroópticos (EOS) con sus elementos auxiliares para cada una de las baterías (cuatro para Tierra y una para el Ejército del Aire); 10 VIK Mistral; cuatro sistemas nodales de comunicaciones con sus elementos auxiliares (3 para el ET y 1 para el EA); y cinco radares F1 Sentinel con sus elementos auxiliares.