El Ministerio de Defensa ha pedido al gigante aeroespacial Airbus -del que el Estado español tiene el 4,08% del accionariado- una apuesta clara por España dentro del complejo escenario internacional y el impulso de la Unión Europea a la Defensa.
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, destacó este viernes en un acto celebrado en Madrid, con el presidente de Airbus España, Francisco Javier Sánchez Segura, como protagonista, que el departamento espera de Airbus "un compromiso de país", en "el contexto geopolítico actual" donde "la soberanía industrial y tecnológica adquiere una importancia sin precedentes".
Valcarce subrayó que Airbus es "un socio estratégico" para el Ministerio de Defensa por su huella industrial en provincias como Madrid, Toledo, Sevilla, Albacete y Cádiz, al tiempo que señaló que la compañía, con "nuevos y ambiciosos proyectos", será "una pieza clave para asegurar la sostenibilidad, el crecimiento y la competitividad internacional de la industria española".
Esta misma semana, España y Airbus mantuvieron en La Moncloa una reunión de alto nivel encabezada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el CEO de la compañía, Guillaume Faury, para abordar la relación de cara a los próximos años.
El comunicado conjunto posterior incluye siete áreas estratégicas (empleo, financiación, exportación, comercial, defensa, espacio y helicópteros) y recoge en el ámbito de la defensa, entre otros puntos, el compromiso español para lanzar un nuevo programa de adquisición de helicópteros que incluye NH90, H145 y H160, las conversaciones para involucrar a Airbus en el futuro entrenador avanzado del Ejército del Aire y del Espacio o la apuesta de ambas partes por la continuidad del programa A400M.
En los últimos tres años, España ha cerrado media docena de programas con Airbus para modernizar principalmente las capacidades del Ejército del Aire y del Espacio: tres aviones de reabastecimiento en vuelo MRTT, la actualización de la flota de 16 helicópteros de ataque Tigre HAD, los programas Halcón I y II con 45 nuevos cazas Eurofighter o el pedido de 16 C-295 de vigilancia y patrulla marítima.
A esto hay que sumar los drones Sirtap y Euromale y la compra conjunta de los ministerio de Defensa e Interior de 36 helicópteros H-135.
Airbus es la gran empresa tractora en España en el sector aeroespacial -civil y militar- con más de 14.000 trabajadores. A diferencia de otros países como Francia o Alemania, la división española está especialmente enfocada en el negocio de la Defensa -el 70% del total-, mientras que Comercial supone el 20% y Espacio, solo el 5%.