El plan de España para llegar al 2% del PIB en Defensa: 4.000 millones anuales hasta alcanzar los 36.500 en 2029
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

El plan de España para llegar al 2% del PIB en Defensa: 4.000 millones anuales hasta alcanzar los 36.500 en 2029

|

España mantiene la hoja de ruta para alcanzar el 2% del PIB en Defensa en 2029. Las presiones de Donald Trump y de la OTAN para incrementar la inversión siguen, por el momento, sin tener efecto sobre el Gobierno. El plan es aumentar este mismo año el presupuesto de Defensa tímidamente hasta el 1,32% del PIB, unos 22.000 millones de euros, y continuar con una inyección anual de 4.000 millones de euros netos hasta llegar a los 36.560 millones en 2029, o lo que es lo mismo, ese famoso 2% del PIB. 

Para cumplir con este plan, España tendrá que duplicar la inversión actual. El Gobierno cifra los fondos destinados a defensa en 2024 en 17.523 millones de euros, según recoge el diario El País. 

De acuerdo con las previsiones del Ejecutivo, el presupuesto crecerá este año hasta 21.198 millones de euros este año -1,3% del PIB-. La subida será progresiva los próximos cuatro años: 24.685 millones en 2026 -1,49%-; 28.403 millones en 2027 -1,66%-; 32.364 millones en 2028 -1,83%-; y, finalmente, 36.560 millones en 2029 -el 2% del PIB. La hoja de ruta pone el foco en el incremento del capítulo 6 de Inversiones donde se encuentran los grandes programas de adquisiciones de material para modernizar las Fuerzas Armadas. En principio, la partida de personal aumentaría un 23% en cinco años, mientras que la de compras se dispararía un 250% de aquí a 2029. 

El Ministerio de Defensa tiene sobre la mesa un buen número de programas pendientes de financiación. En el listado aparecen el entrenador avanzado para sustituir a los F-5, los dos BAM antisubmarinos y el nuevo buque de aprovisionamiento en combate, la modernización de las fragatas F-100, el satélite de observación de la tierra Paz II, la renovación de las comunicaciones, la actualización de los carros Leopardo 2E o la sustitución de los veteranos M109

En principio, el plan para llegar al 2% del PIB pasa por los Presupuestos Generales del Estado (PGE). En 2024, el Gobierno tuvo que prorrogar las cuentas públicas de 2023 ante la falta de acuerdo con sus socios de investidura. De cara a este 2025, el escenario político es muy similar y una prórroga por segundo año consecutivo cobra cada vez más fuerza. 

Sin embargo, Defensa matiza que la falta de presupuesto no sería un contratiempo para avanzar en la hoja de ruta. Fuentes del ministerio que dirige Margarita Robles explican a Infodefensa.com que existen mecanismos para incrementar la inversión, aunque sin dar detalles sobre estas fórmulas. 

Tradicionalmente, el Gobierno ha recurrido al Fondo de Contingencia y a créditos extraordinarios para engordar el presupuesto del Ministerio de Defensa. El grueso del coste de las misiones en el exterior, por ejemplo, está cargado en el Fondo de Contingencia. Además, el Ministerio de Industria adelanta fondos a los grandes programas de adquisiciones como la fragata F-110, el VCR 8x8 o el helicóptero Tigre

Defensa puede con los presupuestos prorrogados hacer ajustes en determinadas partidas. Por ejemplo, tiene la opción de realizar reprogramaciones en los programas en curso para cambiar las asignaciones a cada uno o redirigir los fondos previstos en 2023 para un proyecto que finalizó en 2024 a alguno de los programas en marcha. Lo que no puede hacer es lanzar nuevos programas no incluidos en las cuentas de hace dos años y tampoco mover partidas de diferentes capítulos. 

En este escenario, el Ministerio tiene en teoría margen para poner en marcha tres programas incluidos en el ciclo inversor lanzado en 2023 que aún no han visto la luz: el Sistema Conjunto de Radio Táctica, el programa MC3 (Modernización de los Sistemas de Mando, Control y Comunicaciones), y la segunda fase del programa para sustituir los F-18 de la península, que también incluye los Harrier de la Armada. Los tres tienen fondos reservados en el presupuesto de Defensa de hace dos años. 

Más allá de la política nacional y de los presupuestos de 2025, algunas decisiones en Europa también podrían allanar el camino para llegar al 2% del PIB. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, planteará que la inversión en Defensa no compute para cumplir los límites de deuda y déficit establecidos en el pacto de estabilidad de la UE. Además, el Banco Europeo de Inversiones (BEI), presidido por la española Nadia Calviño, prepara planes específicos para financiar la industria de defensa europea, hasta hace poco excluida de las ayudas de esta entidad. 

 

 

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto