El año 2025 empezó con mucha actividad para la Comisión del Ejército Brasileño en Washington DC. En la página web del organismo militar con sede permanente en la capital estadounidense es posible ver casi 40 solicitudes de información (RFI) publicadas sólo en enero y dirigidas a empresas que operan en el sector de defensa de Estados Unidos, entre ellas varias extranjeras.
Una extensa lista de peticiones determina el precio en el mercado internacional (es decir, en Estados Unidos) de artículos como pistolas, armas individuales, misiles antitanque, armas colectivas, proyectiles de artillería de 105 mm y 155 mm, munición de 120 mm y 105 mm para vehículos de combate, piezas de recambio para vehículos blindados de origen estadounidense (M-109, M-113, M-60 y M-992), granadas de mortero, piezas de recambio para el sistema Astros (plataformas de automóviles Mercedes Benz y TATRA).
También figuran en la lista radares tridimensionales para la detección de objetivos aéreos a baja altura, misiles tierra-aire RBS 70 de repuesto (Bolide) y munición Carl Gustaf de 84 mm (Saab), puentes para apoyo logístico y vehículos especiales de ingeniería.
Por otra parte, destacan las RFI de robots de campo para acciones antiterroristas, detectores de metales, equipos de desminado, tecnologías especiales antiterroristas como trajes antibombas, equipos de seguridad para el manejo de explosivos militares, equipos de detección e identificación de agentes QBRN (químicos, bacteriológicos, radiológicos y nucleares).
Además, figuran también accesorios para el sistema modular de puentes RBS, suministros para comunicaciones por satélite, fusiles especiales Sniper y sus accesorios, cascos y chalecos con protección balística de nivel III, munición para armas cortas y largas, ametralladoras pesadas y fusiles antimaterial, etc.
CEBW - Historia
Desde hace décadas, el Ejército brasileño adquiere un gran número de elementos clave de su inventario a través del CEBW.
La Comisión del Ejército Brasileño en Washington (CEBW) es responsable de las adquisiciones internacionales de la Fuerza Terrestre desde el inicio de la Segunda Guerra Mundial (1939 a 1945).
Hoy en día, esta organización militar, basada en el extranjero, tiene una estructura reducida en términos de recursos humanos, materiales e instalaciones.
El CEBW realiza gran parte de sus actividades auxiliares mediante la contratación de empresas especializadas en el mercado estadounidense, lo que permite a la Comisión salvar la distancia entre el volumen de misiones importantes que realiza y su estructura.
Y como demuestran las RFI (hasta ahora sólo se han publicado las correspondientes a 2025), el volumen de trabajo (material de defensa que debe enviarse a Brasil) es muy grande y está en constante flujo.
Tanto es así que el CEBW gestiona un almacén de seguridad exclusivo en suelo estadounidense bajo la responsabilidad de la Sección de Transporte Internacional (ITS).
Este almacén recibe, almacena temporalmente y envía de vuelta a Brasil los productos de defensa adquiridos por el Ejército brasileño en el extranjero.
Creada en 2013, la Sección actúa como un importante punto intermediario en la logística internacional de la institución y genera un ahorro anual de cientos de miles de dólares.
En resumen, la CEBW es responsable de diversos contratos derivados de los Proyectos Estratégicos del Ejército, además de participar activamente en la adquisición de importantes equipos militares para el poder militar brasileño.
Su importancia es equiparable a la de otros órganos específicos dentro de la estructura del Mando Logístico (Colog), como el Centro de Adquisiciones del Ejército (COEx), vinculado al Colog, o, por ejemplo, el Mando de Comunicaciones y Guerra Electrónica del Ejército (CComGEx), órganos que llevan a cabo complejos procesos de adquisición, que a menudo comienzan en la fase de desarrollo del producto.
Por lo tanto, en el marco de la Fuerza Terrestre, los órganos componentes del sistema logístico adquieren y distribuyen de forma centralizada los materiales de uso militar relacionados con las funciones de combate, mientras que las propias unidades de gestión realizan adquisiciones descentralizadas de suministros de subsistencia y de uso específico en sus áreas de actividad, como productos alimenticios, material informático y de oficina, medicamentos, autopartes y suministros de construcción, entre otros (vida vegetativa).
Es importante destacar que, tanto en las compras centralizadas como en las singulares, el órgano o unidad de compras debe seguir los procedimientos formales de selección de proveedores descritos en la Ley 14.133/2021, que regula la adquisición de bienes y servicios en la Administración Pública brasileña, garantizando transparencia, eficiencia y legalidad.