España y Turquía han profundizado en los últimos años en sus relaciones en Defensa en diferentes áreas, desde el plano industrial hasta el operativo con la presencia de la batería Patriot española en la frontera con Siria y el incremento de los ejercicios conjuntos. Esta estrecha relación entre ambos países, los dos miembros de la OTAN, se escenifica cada cierto tiempo con reuniones del alto nivel entre representantes de los ministerios de Defensa. La último ha tenido lugar esta misma semana.
El jefe del Ejército de Tierra, general de ejército Amador Enseñat y Berea, ha realizado un viaje oficial a Turquía. La agenda ha incluido una reunión con su homólogo turco, el general Selçuk Bayraktaroğlu, comandante de las Fuerzas Terrestres Turcas, en Ankara. El objetivo del encuentro, explica el Ejército de Tierra, ha sido fortalecer las relaciones bilaterales entre los ejércitos de ambos países y estrechar la cooperación en materia de defensa, especialmente en el marco de la OTAN.
El general Enseñat ha aprovechado el viaje para hacer una visita también al contingente español de la Unidad Patriot desplegada en la base aérea de Incirlik, en la localidad de Adana, desde hace más de una década para defender la zona de posibles ataques procedentes de Siria. En esta misión, encuadrada en el marco de la OTAN, participan 138 militares.
Está por ver el futuro del despliegue después de la caída del régimen de Al Asad en Siria. Ucrania ha llegado a interesarse por esta batería Patriot, si bien España ha rechazado en más de una ocasión su entrega, recordando que la misión es un compromiso con la Alianza Atlántica.
Visita del JEME a la batería Patriot. Firma: ET
Acuerdo para un entrenador avanzado
Ambos países buscan profundizar en su relación en el ámbito de la defensa, sobre todo, en el aspecto industrial. En diciembre, España firmó con Turquía un memorando para el desarrollo de un sistema de entrenamiento avanzado para los pilotos del Ejército del Aire y del Espacio. El acuerdo acerca un poco más la llegada a España del avión Hürjet como reemplazo de los veteranos F-5 del Ala 23 de la base aérea de Talavera la Real (Badajoz), en la recta final de su vida operativa, después de más de 50 años en servicio.
El programa es una de las prioridades del Ejército del Aire y del Espacio y forma parte de los proyectos de adquisiciones que el Ministerio de Defensa quiere poner en marcha en los próximos meses, como explicó la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, en una entrevista a Infodefensa.com. La posible compra del Hürjet ya se abordó en los márgenes de la VIII reunión de alto nivel entre España y Turquía de mediados de 2024 en Madrid, presidida por Pedro Sánchez y Recep Erdogan.
Programas navales
El propio Erdogan aseguró que continúan los contactos con Navantia para la construcción de un segundo buque anfibio, tras la exitosa colaboración en el TCG Anadolu entre el constructor naval español y el astillero local Sedef. La compañía española, por su parte, ofrece colaboración también en los nuevos programas de fragatas y submarinos de Turquía. En el ámbito naval, la relación también es estrecha tal y como demuestra el reciente ejercicio en aguas del Índico entre la fragata Santa María de la Armada y una agrupación turca formada por siete buques.