México exhibe sus capacidades de reacción y despliegue en Ayuda Humanitaria frente a los integrantes de la Junta Interamericana de Defensa
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >
Demostración

México exhibe sus capacidades de reacción y despliegue en Ayuda Humanitaria frente a los integrantes de la Junta Interamericana de Defensa

Participaron delegaciones de Argentina, Canadá, Guatemala, Chile, Honduras, Estados Unidos Colombia, Brasil, Guyana, Nicaragua, Belice, España, Paraguay, Perú, Uruguay
448537214 902576348578825 8449581669914082542 n
Una de las misiones más reconocidas de las fuerzas armadas mexicanas, es el plan DN-IIIE de apoyo a la población civil en casos de desastres
|

En la Base Aérea Militar N° 1 y dentro del marco del 58º Aniversario de la aplicación del Plan DN-III-E, se llevó a cabo una demostración de las capacidades de reacción y despliegue en la aplicación de Ayuda Humanitaria y Plan DN-III-E a personal integrante de diferentes Ejércitos. Participaron delegaciones de Argentina, Canadá, Guatemala, Chile, Honduras, Estados Unidos Colombia, Brasil, Guyana, Nicaragua, Belice, España, Paraguay, Perú, Uruguay y la Junta Interamericana de Defensa, quienes participan en el Ejercicio Multinacional de Ayuda Humanitaria Operación Péekéamba en su etapa de planeación.

La demostración se realizó en el Campo Militar Estratégico Conjunto, ubicado en esa base aérea, con elementos de diversas áreas de auxilio a la población, entre ellos paracaidistas, policía militar, binomios canófilos, rescate multipropósito, entre otros.

448730107 902724588564001 8045528793642083762 nIntegrantes de la Junta Interamericana de Defensa en la BAM N° 1. Firma Sedena 

Recordemos que una de las misiones más reconocidas de las fuerzas armadas mexicanas es el plan DN-IIIE de apoyo a la población civil en casos de desastres, que este año cumple 58 años de haber iniciado su aplicación.

Con ese motivo, el general de División Diplomado de Estado Mayor y comandante del Ejército Mexicano, Celestino Ávila Astudillo, destacó que la cultura de protección civil, así como prevención y respuesta a los fenómenos meteorológicos demandan una colaboración estrecha entre las autoridades, organizaciones y la sociedad.

“Actualmente se cuenta con la fuerza de apoyo para casos de desastre fase D, conocido a nivel nacional e internacional como un organismo circunstancial que se activa por órdenes específicas del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, para atender a la población civil ante los efectos previsibles ocasionados por un fenómeno destructivo natural o humano”, aseveró. 

448497023 902576335245493 5961073712319130783 nAspectos de la demostracion de capacidades de reacción y despliegue en la aplicación de Ayuda Humanitaria. Firma Sedena

Ávila Astudillo también subrayó la importancia de disponer de un organismo permanente especializado que cuenta con experiencia y capacidad para la búsqueda y rescate de personas atrapadas en estructuras que se colapsaron, espacios confinados, zonas montañosas, cavernas y áreas de difícil acceso. así como para la atención de eventos químicos, biológicos y radiológicos. 

Además, el comandante agregó que el Batallón de Atención de Emergencias se encuentra en proceso de acreditación ante la coordinación nacional de Protección Civil y su clasificación internacional ante el grupo asesor internacional de búsqueda y rescate de la ONU.

448643035 902576771912116 1384607550688159140 nAspectos de la demostracion de capacidades de reacción y despliegue en la aplicación de Ayuda Humanitaria. Firma Sedena

Finalmente se informó que, en la presente administración, el Ejército mexicano ha implementado el Plan DNIII E en 10.746 ocasiones, con la participación de 427.241 elementos, ya sea en sismos, explosiones, incendios forestales y rurales, alertas volcánicas, huracanes, heladas, sequías o explosiones de diversa naturaleza.  Tan solo en lo que va del presente año el Plan se ha puesto en marcha en 2.640 emergencias con la intervención de 159.753 integrantes del ejército y fuerza aérea mexicanos.

448497194 902576558578804 8735067193475684889 nContingente de la Fuerza Aérea Mexicana en la demostracion de capacidades de reacción y despliegue en la aplicación de Ayuda Humanitaria. Firma Sedena

La historia de este esquema de apoyo inició en 1966, cuando por mandato del entonces presidente, Gustavo Díaz Ordaz, el Ejército Mexicano incluyó en su planeación estratégico-militar, un plan de apoyo a los civiles.  Dicho Plan de Defensa Nacional se integró al Anexo E de la Tercera Edición del Plan director de la Defensa Nacional, entonces en vigor, lo que hace el componente de su nombre: Plan DN-III-E.

448636187 902724481897345 6407796533858669374 nAspectos de la demostracion de capacidades de reacción y despliegue en la aplicación de Ayuda Humanitaria. Firma Sedena



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto