El comandante de las Fuerzas de Infantería de Marina Sur de Estados Unidos (Marforsouth), teniente general Leonard Anderson, efectuó una visita al Destacamento de Infantería de Marina (DIM) N°4 Cochrane del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile para conocer el trabajo que realiza esta unidad en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
El teniente general Leonard Anderson recibe el saludo de oficiales del DIM N°4 Cochrane. Firma Armada de Chile
Según las redes sociales, la delegación de Marforsuth, componente del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom), recorrió el DIM N°4 Cochrane en compañía de integrantes de la Oficina de Cooperación de Seguridad de la Embajada de Estados Unidos en Chile en el marco de la recalada del portaaviones USS George Washington (CVN-73) a Punta Arenas.
Exposición a las visitas estadounidenses del área de operaciones del DIM N°4 Cochrane. Firma Armada de Chile
El personal estadounidense pudo conocer en una exposición estática el equipamiento empleado por los Infantes de Marina de Chile para operar en condiciones climáticas adversas. Al respecto, desde el año 2019, ambas instituciones han efectuado de manera anual un Subject Matter Expert Exchange (SMEE) de entrenamiento en clima frío en esa zona del país.
Infante de Marina del DIM N°4 Cochrane presenta su equipo de combate al comandante del Marforsouth. Firma Armada de Chile
La exhibición estática contempló la presentación del armamento individual de los Soldados del Mar que emplean el fusil de asalto FN Herstal SCAR L calibre 5,56x45 mm con la mira SpecterDR de Raytheon Elcan. Además, se exhibieron el obús remolcado G4 de 155 mm, el bote neumático Pumar MI585 Asalto de Asmar y el equipo de desminado terrestre, entre otros sistemas.
Infantería de Marina en Magallanes
Los antecedentes de la Infantería de Marina en la Región de Magallanes y Antártica Chilena se remontan a la primera mitad del siglo XIX, contribuyendo durante 33 años al resguardo de la soberanía y al desarrollo de Punta Arenas.
Disparo de obús remolcado G4 de 155 mm del DIM N° 4 Cochrane. Firma Armada de Chile
La institución determinó en 1946 la preparación del personal del Cuerpo de Defensa de Costa para que además de actuar como efectivos de artillería de costa, se desempeñarán como Infantería de Marina y estuvieran preparados para desembarcos anfibios. En este contexto, el Regimiento DC N°5 Sargento Aldea del Apostadero Naval Talcahuano organizó y equipó a la 4° Compañía de Infantería de Marina, arribando sus efectivos a Punta Arenas el 5 de diciembre de 1949.
Ingeniero de combate del Destacamento de Infantería de Marina N°4 Cochrane en tareas de desminado. Firma Armada de Chile
A mediados de 1954, la unidad se trasladó a la radioestación de Rio los Ciervos y en 1957 se construyó su cuartel. En 1959 se creó el Batallón IM N°4 Punta Arenas y se activó un Grupo AC (Mt) 155/38 mm. En 1962 el Batallón IM N°4 Punta Arenas se constituye en el Regimiento DC N°4 Almirante Cochrane y dos años después se transforma en el DIM N° 4 Cochrane.
Infantes de Marina del DIM N° 4 Cochrane y del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos en un intercambio de entrenamiento de combate en clima frio en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Firma Armada de Chile
Sus efectivos fueron desplegados en las crisis del islote Snipe en 1958, Laguna del Desierto en 1965, el incidente de isla Deceit en 1977 y en el conflicto del Beagle entre 1978 a 1985, participando en el resguardo de las Islas Picton, Lennox, Nueva y Wollaston hasta el Cabo de Hornos.
El DIM Nº 4 Cochrane está integrado hoy por una batería de artillería de costa con obuses G4 de 155/39 mm, el Pelotón de Vigilancia y Control de Aguas Interiores (Vicai) y la Partida de Operaciones de Minas Terrestres de la Armada (Pomta), conformada por ingenieros de combate a cargo de labores de desminado y destrucción de munición sin explosionar. Cuenta también con el blindado ligero Kia Light Tactical Vehicle (KLTV) de la versión de transporte KLTV181 4x4 recibido en 2023.