La Armada de Chile dio a conocer el alto mando naval 2024 aprobado por el presidente Gabriel Boric que contempla el pase a retiro de dos vicealmirantes, cinco contraalmirantes y un comodoro, y el ascenso de dos contraalmirantes al grado de vicealmirante, cuatro comodoros y tres capitanes de navío al grado de contraalmirante, y la investidura de cinco capitanes de navío como comodoros.
La composición del alto mando naval 2024 fue propuesta por el comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, de acuerdo al proceso anual de calificaciones y elaborada conforme a las necesidades institucionales.
Los oficiales que pasan a retiro son los vicealmirantes Yerko Marcic y Alberto Ahrens, los contraalmirantes Juan Pablo Zúñiga, Pablo Cifuentes, René Rojas, Fernando Borcoski y Juan Gajardo, y el comodoro Javier González.
Ascensos
El alto mando 2024 contempla el ascenso al grado de vicealmirante de los contraalmirantes Leonardo Chávez quien asumirá como director general de los Servicios de la Armada y Claudio Maldonado quien será el próximo comandante de Operaciones Navales (Comoper).
Por su parte, los comodoros Alejandro Torres, José Miguel Hernández, Óscar Manzano y Jorge Castillo, y los capitanes de navío Marcelo Zoppi, IM Marco Villegas y LT Nelson Saavedra ascenderán al grado de contraalmirante.
El alto mando 2024 contempla también la investidura de comodoro de los capitanes de navío Raúl Silva, José Agustín Pájaro, Edgardo Acevedo, Federico Saelzer y Juan Cristóbal Méndez.
Mandos
En los organismos dependientes de la Comandancia en Jefe, el comodoro Raúl Silva asumirá la Secretaría General de la Armada. Por su parte, el contraalmirante Ricardo Bascuñán seguirá al frente de la Contraloría General y el contraalmirante JT Francisco Figueroa en la Auditoría General.
En el Estado Mayor General de la Armada, que estará a cargo del vicealmirante José Luis Fernández, asumirá como subjefe el contraalmirante Ricardo Chiffelle y en la Dirección de Operaciones el comodoro Edgardo Acevedo, mientras que en la Dirección de Planificación tomará el mando el comodoro José Agustín Pájaro.
La Dirección General de los Servicios de la Armada será liderada por el vicealmirante Leonardo Chávez, en reemplazo del vicealmirante Pablo Niemann quien asumirá como jefe del Estado Mayor Conjunto (Jemco), y en la Dirección de Inteligencia tomará el mando el contraalmirante IM Marco Villegas.
El vicealmirante Claudio Maldonado liderará el Comando de Operaciones Navales. En cuanto a sus fuerzas operativas, el contraalmirante Mauricio Arenas estará al frente de la Escuadra Nacional, el contraalmirante César Delgado en la Aviación Naval, el contraalmirante IM Jorge Keitel en la Infantería de Marina y el comodoro Federico Saelzer asumirá la Fuerza de Submarinos.
En la Dirección General del Personal, a cargo del vicealmirante Raúl Zamorano, estará el contraalmirante Sebastián Gutiérrez al frente de la Dirección de Educación, el contraalmirante José Miguel Hernández en la Dirección de Bienestar Social y el contraalmirante SN Alejandro Espinoza en la Dirección de Sanidad Naval.
Direcciones técnicas, Directemar y Zonas Navales
En las direcciones técnicas de la Armada, el comodoro Juan Cristóbal Méndez, actualmente administrador de la planta industrial de Asmar Talcahuano, asumirá la Dirección de Ingeniería y Sistemas Navales. En la Dirección de Recuperación de Unidades (Drua) tomará el mando el contraalmirante Daniel Muñoz y en la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo (Diprida) seguirá a cargo del contraalmirante Rodrigo Peñaranda.
La Dirección General de Finanzas continuará al mando del contraalmirante AB Klaus Hartung, la Dirección de Abastecimiento seguirá a cargo del contraalmirante AB Carlos Órdenes y Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) se mantendrá al mando del contraalmirante Jaime Sotomayor.
En los organismos dependientes de la Directemar, que seguirá al frente del vicealmirante Fernando Cabrera, se mantendrán el contraalmirante Arturo Oxley en el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y el contraalmirante LT Carlos Fredes en la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas, y el contraalmirante LT Nelson Saavedra asumirá la Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático.
La Primera Zona Naval estará al mando del contraalmirante Roberto Zegers, la Segunda Zona Naval será liderada por el contraalmirante Óscar Manzano. en la Tercera Zona Naval asumirá el contraalmirante Jorge Castillo, la Cuarta Zona Naval será comandada por el contraalmirante Marcelo Zoppi y la Quinta Zona Naval seguirá al mando del contraalmirante Alejandro Torres.
En organismos extra institucionales, el contraalmirante Juan Pablo Marín se mantendrá como director de Operaciones y Conducción Conjunta del Estado Mayor Conjunto.