Croacia ya tiene su primer avión de combate Rafale
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Plataformas >

Croacia ya tiene su primer avión de combate Rafale

Los 12 aparatos encargados, fabricados por Dassault, provienen en este caso de la Fuerza Aérea francesa, que adquiere otros tantos nuevos
Avión de combate Rafale. Foto Dassault Aviation
Avión de combate Rafale. Foto. Dassault Aviation
|

Las Fuerzas Armadas de Croacia ya han recibido su primer caza Rafale, del encargo de doce unidades de segunda mano procedentes de Francia. Esta entrega responde al acuerdo suscrito por ambos países en noviembre de 2021, por la que la Fuerza Aérea francesa suministra los aparatos que, a su vez, serán sustituidos por el mismo número de unidades nuevas.

El contrato, valorado en 1.200 millones de dólares, incluye apoyo y formación del personal que operará la flota. Con estos aviones se sustituirán los MiG de fabricación rusa con los que sigue operando el país. Se trata de la mayor compra de armamento realizada por Croacia desde la guerra de independencia de la antigua Yugoslavia que tuvo lugar durante los años 1990. El gasto militar croata no llega a 1.000 millones de dólares al año.

Con esta compra, el país balcánico, y miembro de la UE, se convierte en el quinto comprador internacional de este modelo, tras Egipto, La India, Catar y Grecia. El cronograma manejado inicialmente recogía que los primeros seis Rafale croatas llegarían al país en 2024, y los seis restantes en 2025. Sin embargo, las entregas finalmente se han adelantado y ya han comenzado este año.

El Gobierno croata anunció en julio de 2019 la apertura de un proceso para dotar a su Fuerza Aérea de una nueva flota de cazas. En apenas dos meses, Zagreb ya había acumulado al menos 13 propuestas. Entre ellas, aviones franceses Mirage 2000 de segunda mano o bien Rafale, que son los que finalmente ha adquirido. También obtuvo la propuesta de adquirir Eurofighter italianos usados, F-16 también de segunda mano noruegos y daneses, y nuevos cazas estadounidenses F-35 o F-16 Block 70/72, además de Gripen C y D, cuya oferta fue presentada por la firma sueca Saab bajo la fórmula Gobierno-Gobierno.

Negociaciones con Israel

Antes de optar por la apertura de un concurso, Croacia estuvo al menos un año negociando con Israel la compra de una docena de cazas F-16, por un precio estimado de 500 millones de euros. Sin embargo, Estados Unidos, que es el fabricante original de los aparatos, se negó a autorizar la venta. Ante este panorama, el gobierno croata llegó a abrir conversaciones tanto con Washington, para tratar de “resolver este problema estratégico”, como también con Suecia, para una posible en compra de cazas JAS 39 Gripen, fabricados por Saab.

Más unidades exportadas que el Eurofighter

Finalmente, Croacia seleccionó al Rafale para su Fuerza Aérea, tras una licitación internacional como parte de su programa de aviones de combate polivalentes MRFA, por las siglas en inglés de este concepto (Multi Role Fighter Aircraf).

De momento ya se llevan vendidos 310 Rafale en el mercado de exportación, más del doble que su competidor más directo, el Eurofighter desarrollado por Reino Unido, Alemania, Italia y España, del que se han comercializado fuera 151 unidades, aunque con cuatro socios cuenta con más ventas (681 Eurofighter frente a 596 Rafale).

Específicamente, se han vendido 36 Rafale a Catar, 54 a Egipto, 24 a Grecia (incluidos 12 provenientes del arsenal francés), 62 a la India (los señalados 36 convencionales y 26 navales), 12 a Croacia (adquiridos de segunda mano), 80 a Emiratos Árabes Unidos y 42 a Indonesia. En cuanto a los Eurofighter, hasta el momento, Austria adquirió 15, Kuwait 28, Oman 12, Arabia Saudí 72 y Catar 24.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto