Perú desarrolla una nueva arquitectura para el sistema de combate Varayoc
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >
Tecnología

Perú desarrolla una nueva arquitectura para el sistema de combate Varayoc

El objetivo inicial era integrar el nuevo sistema de combate en las ​fragatas Lupo y luego escalarlo en todos los buques de la Marina
SistemaCombateVarayoc MuestraSitdef2021 oct2021 MGP
Presentación de una muestra del sistema de combate Varayoc en Sitdef 2021. Foto: Marina de Guerra del Perú
|

La Marina de Guerra del Perú lleva adelante un proyecto de actualización del sistema de gestión de combate Varayoc, que implica el desarrollo de una nueva arquitectura para mejorar el software y evitar la necesidad de remover fuera del buque de superficie el hardware del sistema para labores de mantenimiento. Para ello se pretende utilizar tecnología de estándar industrial y disponibilidad comercial.

Los especialistas de la Armada se encuentran actualmente en la fase de desarrollo de prototipos y han generado un requerimiento para la implementación de un nuevo estándar de comunicaciones y transferencia de datos que deberá superar la siguiente etapa de pruebas de desempeño. 

El objetivo inicial era integrar el nuevo sistema de combate en las fragatas Lupo y luego escalarlo para su instalación en todos los buques de superficie de la Marina. Los especialistas tuvieron que trabajar con 20 computadoras de alto rendimiento para evaluar el desempeño de los diferentes subsistemas en tiempo real y de manera sincronizada. El resultante sistema de combate ha sido auditado por empresas internacionales de la industria de la defensa con resultados positivos. 

La Dirección de Contratación de Material (Dircomat) de la Marina ha organizado para la elaboración del estándar de comunicaciones de datos un proceso de selección que en su primera convocatoria busca un contratista que se haga cargo del servicio de levantamiento de requerimientos que debe cumplir el sistema de combate para evaluar las opciones en cuanto a comunicaciones de datos que más encajen; elaborar una propuesta de estándar de comunicaciones para el prototipo de nueva arquitectura del sistema de combate Varayoc; evaluación de la compatibilidad de la propuesta utilizando el hardware existente o en su defecto pruebas de concepto con hardware actualizado; y pruebas de laboratorio con el sistema prototipo.

El contratista deberá presentar el código fuente para el desarrollo del nuevo estándar de comunicaciones y transferencia de datos, incluyendo el procedimiento de implementación en el prototipo; informe de levantamiento de requerimientos; informe de la propuesta de comunicaciones para el prototipo, incluyendo los motivos de su selección, descripción detallada de los componentes y sus funciones, definición y estructura de los mensajes, formato de los datos, esquema de direccionamiento y estructura de comunicaciones y herramientas de implementación; informe de evaluación de compatibilidad; e informe sobre las pruebas de laboratorio que muestre los parámetros para validar las comunicaciones y transferencia de datos.

Colaboración

El sistema de combate Varayoc es una iniciativa de la Marina de Guerra del Perú que se desarrolló en conjunto con especialistas de la Universidad de Piura, en específico con los investigadores César Chingel, Justo Oquelis y Edilberto Vásquez. Las conversaciones para la implementación del sistema de gestión de combate, según dicha universidad, se iniciaron en el año 2004, combinando la capacidad técnica de la Marina y el conocimiento científico de los investigadores académicos. En 2006 se iniciaron los estudios de arquitectura del sistema, programación, robustez, seguridad, seleccionar componentes y proceder con la construcción del hardware.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto