El Gobierno aprueba préstamos de 2.137 millones a Airbus para el Euromale y la modernización del Tigre
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

El Gobierno aprueba préstamos de 2.137 millones a Airbus para el Euromale y la modernización del Tigre

El Ministerio de Industria adelantará parte de la inversión y la empresa después lo devolverá al Tesoro conforme Defensa pague con cargo a los PEA
Helicoptero tigre ejercito de tierra
Helicóptero Tigre del Ejército de Tierra. Foto: ET
|

El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros de esta semana dos reales decretos por el que se establecen las normas reguladoras de la concesión directa de dos préstamos con un valor conjunto de 2.317 millones de euros a la empresa Airbus Defence and Space para los programas Euromale RPAS y modernización de los helicópteros de ataque Tigre del Ejército de Tierra a la versión MKIII.

El objetivo es financiar la participación española en estos programas entre 2022 y 2028. El préstamo del Euromale tiene un importe de 1.429 millones y el del Tigre de 707 millones. Este es uno de los mecanismos utilizados para el lanzamiento de programas de modernización de las Fuerzas Armadas. 

El dinero saldrá del Ministerio de Industria que adelantará parte de los fondos de los programas a Airbus para poner en marcha la producción. La compañía después devolverá el préstamo al Estado conforme el Ministerio de Defensa le pague por la compra del material adquirido. Industria ya recibió en abril el visto bueno del Gobierno para financiar estos programas, más la compra de Eurofighter para Canarias.

Euromale

España participa en el programa de desarrollo del sistema aéreo tripulado remotamente de gran autonomía y altitud media europeo Euromale RPAS junto con Francia, Italia y Alemania. El dron además podrá portar armamento. En el caso español, el pedido es de cuatro sistemas -cada uno compuesto por tres aviones y dos estaciones de control en tierra-. La inversión prevista por parte de España en este programa es 1.739 millones de euros, sin contar el apoyo logístico.

EUROMALE 1

Maqueta del Euromale. Foto: Infodefensa.com

Tras la ejecución de una primera fase de diseño, ya está en marcha la segunda de desarrollo del programa con la vista puesta en la entrada en servicio del sistema en el año 2028. La participación de los países en esta fase es la siguiente: 32 % de Alemania, 24% para Italia, y 22% para Francia y España, respectivamente.

Industria detalla que "el préstamo plurianual se firmará con Airbus Defence and Space y se destinará a cubrir parcialmente los gastos e inversiones necesarios para el diseño, desarrollo, producción y apoyo a la entrada en servicio y apoyo logístico" del RPAS.

El impacto económico es positivo, añade el ministerio. En concreto, el programa asegura carga de trabajo en las factorías de Airbus en Getafe, Sevilla y Cádiz. Respecto a los puestos de trabajo, la previsión es una media de 3.000 empleos al año durante los próximos 15 años, entre directos, indirectos e inducidos en España.

Modernización del Tigre

El programa de los helicópteros Tigre MK III es un programa bilateral de España y Francia para modernizar sus respectivas flotas de helicópteros Tigre, con el propósito de extender su vida útil de 20 a 40 años y aumentar sus capacidades. La modernización consiste en mejorar y renovar los sistemas y subsistemas, arquitectura de aviónica, equipos de operación y capacidades de armamento de la actual flota de helicópteros Tigre. En este caso, el Ministerio de Defensa invertirá 1.185 millones.

En este caso, Industria detalla que "el préstamo plurianual se firmará con Airbus Helicopters España, que es la entidad a través de la que se canalizará la participación española en el programa" y se destinará a cubrir "parcialmente los gastos e inversiones necesarios para llevar a cabo los trabajos que es preciso ejecutar para la modernización a un nuevo estándar común de las flotas de 42 helicópteros de Francia y 18 helicópteros de España en el período 2022-2028".

"Para Airbus Helicopters España, este proyecto asegura su carga de trabajo en las factorías de Getafe y Albacete, incrementando notablemente su plantilla", destaca. 




Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto