Representantes de la Armada de Chile y de la Cuarta Flota de la Armada de Estados Unidos se reunieron entre el 29 y el 31 de marzo en el cuartel general de la Guardia Nacional de Florida para revisar las actividades bilaterales de coooperación y ejercicios navales en el marco de la reunión de Diálogos Marítimos Anuales de Estado Mayor (MST, por su sigla en inglés).
La delegación estadounidense fue encabezada por el comandante de las Fuerzas Navales del Comando Sur/Cuarta Flota, contraalmirante Jim Aiken; y la representación chilena por el subjefe del Estado Mayor General de la Armada (EMGA), contraalmirante Raúl Zamorano; y el jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del EMGA, capitán de navío Guillermo Ceballos.
Las reuniones MST comenzaron entre ambas instituciones en 1996 cuando la Armada de Chile invitó a su contraparte a establecer un encuentro anual para discutir temas de interés mutuo. Los MST permiten el fortalecimiento de las relaciones de cooperación y contribuyen a la interoperabilidad. Además, sirven como un foro para todas las actividades bilaterales de cooperación en materia de seguridad marítima.
Los temas discutidos en esta reunión incluyeron próximas operaciones y ejercicios como Panamax, Unitas y Teamwork South que es el ejercicio bilateral más importante organizado por la Armada de Chile. Los delegados discutieron también oportunidades para el intercambio de personal y capacitación entre las escuelas de formación de Estados Unidos y Chile.
Países amigos
El contraalmirante Jim Aiken señaló en la ceremonia de apertura de la vigésima sexta edición del MST que “Chile es un socio fuerte y valioso”, agregando que "estos compromisos nos brindan la oportunidad de compartir información y construir nuestras relaciones que nos permiten mejorar nuestras capacidades cuando trabajamos juntos".
El contraalmirante Zamorano indicó que la actividad es una oportunidad para promover de manera más efectiva la relación entre los dos países. "Este MST es una excelente plataforma para compartir experiencias, abordar asuntos de interés mutuo y explorar oportunidades para reforzar nuestra cooperación mutua e interoperabilidad en diferentes aspectos", expresó.
El subjefe del Estado Mayor General de la Armada destacó la larga relación profesional entre ambas instituciones que se ha traducido en numerosas iniciativas de cooperación en ejercicios como Unitas, Teamwork South, Panamax y Rimpac.
"Nuestras Armadas comparten una serie de intereses y preocupaciones comunes, así como un firme compromiso con la libertad de navegación, un sistema internacional basado en reglas como apoyo a la paz y la estabilidad de nuestra causa marítima. Espero participar más en nuestra relación de larga data a través de la cooperación”, manifestó Zamorano.