El comandante de Operaciones Navales (Comoper), vicealmirante Alberto Soto, encabezó en la base aeronaval Concón el nonagésimo noveno aniversario de la Aviación Naval de la Armada de Chile.
El comandante de la Aviación Naval, contraalmirante César Delgado, destacó en su discurso la presencia de esta fuerza operativa desde Arica hasta el Territorio Chileno Antártico, asumiendo diferentes tareas que los han llevado no solo a tener infraestructuras que les permitan operar de manera íntegra, sino estar buscando y adquiriendo permanentemente nuevas tecnologías.
“Este resumen de nuestras capacidades debe ser complementado por las competencias profesionales para operar y mantener los medios aeronavales, desplegando compromiso y valor en cada una de sus actividades. Seguimos trabajando con entusiasmo y pasión siendo dignos herederos de las tradiciones aeronavales” afirmó la autoridad.
El Comoper se dirigió a las dotaciones presentes resaltando las razones por las cuales se deben sentir orgullosos de usar el albatros dorado, expresando que “ustedes le dan potencia a la Armada y eso viene con la responsabilidad de ser cada día mejor para el país”.
Tras estas intervenciones, se procedió a destacar a los oficiales y gente de mar que llevan más de 50 años como especialistas de la Aviación Naval y que hoy forman parte de la Reserva. Además, se recordaron a todos aquellos marinos, aviadores navales, que han perdido su vida en acto de servicio.
Rumbo al centenario
La Aviación Naval fue creada mediante un Decreto Supremo firmado el 16 de marzo de 1923 por el entonces presidente Arturo Alessandri Palma. Esta fuerza operativa es responsable de entregar apoyo a las fuerzas navales de superficie, submarinas y de Infantería de Marina de la institución para lo cual cuenta con medios aeronavales organizados, equipados y entrenados junto a toda la infraestructura terrestre y de apoyo correspondiente
Dispone de tres escuadrones con aeronaves de ala fija y dos escuadrones equipados con helicópteros. La base aeronaval Concón es su principal instalación y en ella operan la Escuela de Aviación Naval y el Centro de Reparaciones de la Aviación Naval (CRAN).
El Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 dispone de aviones Lockheed Martin P-3ACH Orion y Airbus DS P295ACH Persuader que son utilizados en patrullaje de largo alcance y lucha antisubmarina; el Escuadrón de Propósitos Generales VC-1 posee material Embraer P-111 y Vulcanair Aircraft P-68 Observer 2 empleados en misiones de búsqueda y salvamento, exploración aeromarítima y policía marítima; y el Escuadrón de Instrucción VT-1 cuenta con aeronaves Pilatus PC-7 Turbo Trainer utilizados en la formación de pilotos, control armado de las aguas interiores y apoyo al entrenamiento antiaéreo de unidades de superficie.
Por su parte, las aeronaves de ala rotatoria Airbus Helicopters AS332F1 Cougar y AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 son utilizadas en misiones de lucha antibuque, antisubmarina, interdicción marítima, enlace, transporte e inserción de fuerzas especiales y paracaidistas; y los Bell UH-57B Jet Ranger y Airbus BO 105 Bolkow, AS365 Dauphin y H125 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 ejecutan tareas de entrenamiento, enlace, patrullaje costero y búsqueda y salvamento marítimo.
La Aviación Naval despliega sus medios en el Grupo Aeronaval Norte, Grupo Aeronaval Talcahuano, Grupo Aeronaval Puerto Montt, Grupo Aeronaval Sur y Destacamento Aeronaval Puerto Williams para cubrir las necesidades que existen en las Zonas Navales, entre las que destacan el apoyo a unidades a flote, exploración y fiscalización aeromarítima en aguas oceánicas, apoyo ante emergencias médicas y catástrofes naturales, entre otras tareas.
Fotos: Armada de Chile