Jiří Šedivý, director de la EDA: “La defensa ha pasado al primer puesto en la agenda de la UE”
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Spain Defence & Security Industry >
Spain

Jiří Šedivý, director de la EDA: “La defensa ha pasado al primer puesto en la agenda de la UE”

“Cuanto más desarrollo colaborativo de capacidades se haga en Europa, más fuerte y coherente será el panorama de la industria militar”
Jiří Šedivý, director ejecutivo de la EDA. Foto EDA
Jiří Šedivý, director ejecutivo de la EDA. Foto EDA
|

El anuario de referencia del sector de defensa y seguridad en España, Spain Defence & Security Industry 2022, que acaba de publicar la editorial especializada IDS, incluye una extensa entrevista exclusiva al director ejecutivo de la Agencia Europea de Defensa, Jiří Šedivý. El también exjefe del Estado Mayor del Ejército checo habla sobre la necesidad de incrementar los lazos militares en entre los miembros de la Unión Europea (UE) en esta conversación, de la que aquí se recoge una parte.

Cada vez hay más peticiones para que se desarrolle una verdadera política de defensa europea. ¿Se está tomando por fin en serio este asunto?

Eso espero. Al menos, ahora la defensa ha pasado a ocupar el primer puesto en la agenda de la Unión Europea (UE). Incluso se ha convertido en un tema de debate en las cumbres de la UE, lo que dice mucho. En definitiva, esto refleja el empeoramiento del entorno de amenazas en el que vivimos, pero también el reconocimiento por parte de Europa de que debe hacer más por su propia seguridad y defensa.

Dicho esto, ¿estamos cerca de una defensa común europea? Todavía no. Pero, aquí es importante recordar que la defensa es, y probablemente seguirá siendo durante algún tiempo, una competencia nacional de los Estados miembro de la UE. La creación de un ejército de la UE, como a veces se oye o se lee, no está en la agenda. Sin embargo, esto no significa que podamos seguir con una Europa en la que los 27 Estados miembros actúan por su cuenta con respecto a la defensa, en estricto aislamiento. Por eso, necesitamos la cooperación en materia de defensa. Es la única manera de avanzar. Y por eso los Estados miembro crearon la Agencia Europea de Defensa: para ayudarles a involucrarse en proyectos comunes y multinacionales de capacidades e investigación. Porque la cooperación conduce a mejorar las capacidades de defensa de nuestros miembros, y esto reforzará la defensa europea en su conjunto.

¿Dónde nos encontramos hoy en día en términos de cooperación europea en materia de defensa?

Ahora mismo, veo dos tendencias, una positiva y otra un poco más desconcertante. Veamos primero la positiva: desde 2016, los Estados miembros y las instituciones de la UE han creado nuevas herramientas de cooperación en materia de defensa con una velocidad y determinación sorprendentes: la Revisión Anual Coordinada de la Defensa (CARD), la Cooperación Estructurada Permanente (CEP o PESCO) y el Fondo Europeo de Defensa (FED). Cada uno de estos instrumentos está plenamente operativo, desempeña su papel asignado y, lo que es más importante, ofrece resultados. El FED ya ha lanzado los primeros llamamientos de propuestas y se prepara para cofinanciar sus primeros proyectos a partir de 2022. La Pesco ya ha completado cuatro rondas de selección con 60 proyectos colaborativos en marcha de desarrollo de capacidades de defensa. Y la CARD ha identificado más de cien nuevas oportunidades de cooperación, pero también ha demostrado que, hasta el momento, solo unos pocos ministerios de Defensa consideran el desarrollo de capacidades multinacionales como una parte esencial de su planificación de la defensa nacional.

Esto último me lleva al punto de desarrollo menos positivo. La creación de estructuras y herramientas para la cooperación es un paso importante, pero solo es la mitad del camino. Su utilización plena para lograr un cambio tangible en el terreno es la otra mitad. Aquí es donde radica el problema. Las últimas cifras recogidas por la EDA como parte de sus actualizaciones anuales del Portal de Datos de Defensa tienden a corroborar la señal de peligro presentada en el primer informe de la CARD; a saber, que los ministerios de Defensa siguen realizando la mayor parte de su planificación de capacidades de defensa de forma aislada, sin perspectiva europea. Y la parte de los gastos de defensa nacional que los Estados miembros destinan a la cooperación con otros Estados miembros de la UE está disminuyendo aún más en comparación con los años anteriores.

Esto tiene que cambiar. Debemos ser serios cuando hablamos de que queremos mejorar la cooperación en materia de defensa. No podemos limitarnos a decirlo por escrito y luego no hacerlo en la realidad.

Jiu0159u00ed u0160edivu00fd, director ejecutivo de la EDA. Foto EDA01

¿Cree que Europa va a conseguir una base industrial de defensa verdaderamente unida?

Creo que el estado de la base industrial de la defensa europea es siempre un reflejo de lo cerca que trabajan nuestros Estados miembros cuando planifican, desarrollan y obtienen capacidades de defensa para sus Fuerzas Armadas. Cuanta más cooperación haya, cuanto más desarrollo colaborativo de capacidades se haga en Europa, más fuerte y coherente será el panorama industrial de la defensa. Y, también, más competitiva será nuestra industria en el mercado mundial de la defensa. Solo muy pocos de nuestros Estados miembros son capaces de competir en este mercado mundial sin ayuda. Pero una industria de defensa europea más unida podría sin duda hacerlo e incluso ser un actor importante. Las nuevas herramientas de cooperación, la CARD, la Pesco y el FED, contribuirán con toda seguridad a aumentar el número de proyectos de capacidades conjuntos en Europa, también con la participación de empresas de menor tamaño e incluso de empresas emergentes civiles. Por lo tanto, estoy bastante convencido de que avanzaremos en este sentido. La Agencia Europea de Defensa también trabaja arduamente en el compromiso con la industria europea de la defensa a diario, involucrándola en la medida de lo posible en la investigación y el desarrollo de capacidades colaborativas, también desde una fase temprana.

¿Qué oportunidades se pueden conseguir con una industria europea más involucrada en proyectos comunes?

Contar con una industria fuerte, innovadora y competitiva, capaz de desarrollar y producir las capacidades de defensa que se necesitan ahora y en el futuro, es un componente indispensable del impulso de Europa hacia la autonomía estratégica. En otras palabras: no puede darse una defensa europea fuerte y autónoma sin una industria de defensa europea fuerte y de vanguardia. Esto es crucial. Por eso, la EDA apoya e interactúa con la industria haciéndola partícipe de sus grupos de tecnología de capacidad (Cap Techs), así como, cuando procede, involucrándola en proyectos y programas, de acuerdo con los Estados miembros implicados. En concreto, hemos puesto en marcha un diálogo estructurado con la industria que incluye aspectos de innovación, tecnologías disruptivas emergentes, ejecución de proyectos y apoyo a las prioridades de investigación y tecnología identificadas.

Ahora bien, ¿significa esto que pedimos a la industria que nos diga qué capacidades de defensa necesitan nuestras Fuerzas Armadas? No, este sería el enfoque equivocado. La industria no debe interferir en la planificación de la defensa ni opinar sobre las prioridades de los Estados miembro en materia de capacidades para el futuro. Son los Estados miembro los que tienen que definir sus necesidades y requisitos, preferiblemente juntos. Por eso, la EDA supervisa la actualización periódica del denominado Plan de Desarrollo de Capacidades (PDC) europeo en el que los Estados miembros conjuntamente deciden qué equipos debe suministrar la industria, y no al revés. Es importante garantizar que la cooperación europea en materia de defensa esté orientada a las capacidades y no a la industria. Lo mismo ocurre con el Fondo Europeo de Defensa, que debe poner el dinero donde están las verdaderas carencias de capacidades, y no guiarse por los intereses industriales.

La entrevista completa a Jiří Šedivý se puede leer en la publicación ‘Spain Defence and Security Industry 2022’, que acaba de salir como número especial por su décimo aniversario. Este volumen puede descargarse de forma gratutita, tanto en edición en español como en inglés, a través de los siguientes enlaces:


SPAIN Defence and Security Industry 2022 / Preparados para nuevos escenarios

SPAIN Defence and Security Industry 2022 / Ready for new challenges



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto