El exportaaviones USS Kitty Hawk (CV-63) de la Armada de Estados Unidos recaló el 6 de marzo en la bahía de Valparaíso como parte del cambio de puerto desde la base naval Kitsap de Bremerton, Seattle, hacia la ciudad de Brownville, Texas, donde se realizará su proceso de desguace.
El buque, adquirido por la empresa International Shipbreaking Limited por un centavo, efectúa su viaje final a través del Estrecho de Magallanes ya que sus dimensiones le impiden cruzar desde el océano Pacífico al Atlántico utilizando el Canal de Panamá. La navegación podría durar aproximadamente 16.000 millas naúticas y extenderse por más de 130 días.
El Kitty Hawk zarpó el 15 de enero remolcado por la nave Michele Foss y realizó previamente detenciones en los puertos de Los Ángeles (Estados Unidos), Manzanillo (México) y Balboa (Panamá), y ejecutará recaladas también en los puertos de Punta Arenas (Chile), Montevideo (Uruguay), Salvador (Brasil), Port of Spain (Trinidad y Tobago) antes de arribar a Brownville.
El exportaaviones se encuentra desmantelado quedando solo su estructura principal, sin tripulación ni aviones. En su estadía en Valparaíso, el remolcador Michele Foss desarrollará reabastecimiento logístico para continuar su viaje a Punta Arenas y posteriormente los buques cruzarán el Estrecho de Magallanes rumbo a su puerto de destino en la costa atlántica de Estados Unidos.
Kitty Hawk
El Kitty Hawk fue un portaaviones de propulsión convencional construido por el astillero New York Shipbuilding Corporation entre diciembre de 1956 y el 21 de mayo de 1960. Esta unidad fue líder de una clase de tres portaaviones, siendo los otros dos el USS Constellation (CV-64) y el USS America (CV-66), retirados del servicio en 2003 y 1996, respectivamente.
El buque tiene 325,8 m de eslora total, 86 m de manga, 12 m de calado y desplazaba 83.000 toneladas a plena carga. Disponía de cuatro turbinas de vapor Westinghouse y ocho calderas Foster Wheeler que entregaban una potencia de 280.000 CV y una velocidad de 33 nudos. Contaba con una tripulación de 5.624 hombres.
En cuanto al Grupo Aéreo Embarcado, podía desplegar unas 85 aeronaves como cazas F-14 Tomcat, aviones de ataque A-7 Corsair II, A-6 Intruder y F/A-18 Hornet, aviones antisubmarinos S-3B Viking, aviones de guerra electrónica EA-6B Prowler, aviones de alerta temprana E-2C Hawkeye y helicópteros antisubmarinos SH-3 Sea King o SH-60F Sea Hawk.
El Kitty Hawk participó en la Guerra de Vietnam y en las operaciones Restore Hope en Somalía, Enduring Freedom, Southern Watch e Iraqui Freedom, entre otras. La unidad se trasladó en 1998 a la base naval de Yokosuka en Japón y permaneció asignado a este destino por una década, siendo dado de baja finalmente del servicio en mayo del 2009.